Saltar al contenido
Explotación laboral en México

Explotación laboral en México: La realidad de las jornadas extensas

La tipificación de las jornadas laborales superiores a lo permitido por la ley como un delito de explotación laboral ha vuelto a poner en discusión el tema del tiempo de trabajo en México. Los datos disponibles indican que la situación no es favorable.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 4.8 millones de empleados en México tienen jornadas laborales superiores a las 56 horas semanales, excediendo el límite legal, incluso considerando el tiempo extra permitido. Estos trabajadores subordinados, es decir, aquellos que tienen un empleador, representan el 12% de los asalariados del país. Además, cerca de 5.1 millones de trabajadores tienen jornadas de entre 48 y 56 horas semanales.

La extensión de las jornadas laborales en México es una característica histórica del mercado laboral y está más relacionada con políticas laborales que con la dinámica del mercado de trabajo, según Axel Eduardo González, coordinador de Datos de México, ¿cómo vamos? Estudios recientes muestran que las jornadas laborales prolongadas tienen impactos negativos en la productividad.

Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincide con esta visión y señala que jornadas laborales más equilibradas entre trabajo y ocio pueden incrementar la productividad, aunque en México aún no se comprende o implementa esta idea.

Cabe recordar que, en junio, se aprobó una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, que tipifica las jornadas laborales superiores a las establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como delitos de explotación laboral.

Aunque la discusión en el Congreso de la Unión fue discreta, la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) atrajo la atención pública debido a sus implicaciones: penas de cárcel y sanciones económicas por incumplimiento normativo.

Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no son los únicos que muestran un panorama complejo sobre el tiempo de trabajo en México. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) posiciona a México como el país donde se trabajan más horas, con los mexicanos laborando un 26.6% más que el promedio de los países miembros de la organización.

¿Qué sectores contribuyen a la explotación laboral?

El sector de servicios es el que concentra a más personas con jornadas laborales superiores al límite legal, con un 62% de la población en estas actividades. Por subsectores, el comercio, el transporte y los servicios profesionales y de alojamiento tienen las mayores proporciones de empleados con horarios que exceden lo establecido en la LFT.

Además, la prolongación del tiempo de trabajo también está relacionada con los niveles de informalidad y la necesidad de ingresos en el país. En sectores como alojamiento y restaurantes, las jornadas se exceden regularmente, y las personas en estructuras informales suelen trabajar por comisiones o propinas, lo que incentiva jornadas largas pero precarias.

El sector industrial es el segundo con mayor población trabajadora, con horarios que exceden el límite legal, con un 58% en la manufactura. Mario López Roldán, director del centro de la OCDE en México para América Latina, destacó en los foros de parlamento abierto que México es uno de los países con más trabajadores pobres de tiempo, un concepto importante para entender la situación laboral del país.

De acuerdo con los especialistas, México podría avanzar en la reforma de la jornada laboral con un régimen de implementación gradual y flexible, pero la fórmula aún no se ha definido.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Breve guía del candidato político

analisis politico, analisis politico definicion, columna politica, columnistas politicos

Análisis político y el análisis de discurso

manejo de crisis politica, escandalo politico, crisis de confianza

Manejo de crisis

opinion publica definicion, opinion publica ejemplos, segmentacion politica, tipos de opinion publica,

Opinión pública

ejemplos de propaganda política, qué es propaganda política, propaganda política ejemplos

Propaganda política

spot politico y jingles de campaña

Spot político y jingle de campaña

Qué es el War Room en la campaña política

War room

imagen del candidato, fotografia politica profesional, fotos para elecciones, fotos de candidatos, fotos de elecciones

Imagen política

maestria comunicación politica, curso marketing politico, curso de campañas electorales

Diplomado en Gestión de Marketing Político

Libros de comunicación política, libros de marketing político, libros de campañas electorales

Libros de comunicación política

que son elecciones, que es campaña politica

Campañas políticas

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

marketing politico ejemplos, marketing politico pdf, mercadotecnia política

Marketing político

Imagen de gobierno, marca gobierno, gobierno y prestigio, comunicacion municipal

Marketing gubernamental

diplomado turismo diplomado políticas públicas maestría políticas públicas

Curso Marketing Gubernamental

definición políticas públicas, ejemplos de políticas públicas, qué es políticas públicas, concepto de políticas públicas,

Políticas públicas: una guía completa

definición gobernanza, qué es gobernanza

Gobernanza

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

comunicación social definición, comunicación social ejemplos, concepto comunicación social, plan de comunicacion social

Comunicación social

que es servicios publicos, ejemplos de servicios publicos

Servicios públicos

libros de comunicacion social,

Libros de comunicación social

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad