Comunicación política definición
El concepto de comunicación política
La comunicación política es un conjunto de estrategias, técnicas y herramientas que se utilizan para difundir un mensaje político y persuadir a un público específico. Esta forma de comunicación busca influir en la opinión pública, promover ideas y propuestas políticas, y movilizar a la ciudadanía en torno a determinados temas y candidatos.
La comunicación política puede emplear diferentes canales y medios, desde los tradicionales como la televisión y la prensa, hasta las redes sociales y otras plataformas digitales. En un entorno cada vez más mediático y competitivo, es fundamental para los políticos y partidos políticos contar con una estrategia de comunicación sólida y efectiva para llegar a su audiencia y obtener el apoyo necesario para ganar elecciones y gobernar con éxito.
No products found.
La comunicación política según libros y autores académicos
- «La comunicación política se refiere a los procesos de comunicación que tienen lugar en el ámbito político, ya sea entre los actores políticos o entre estos y la sociedad en general, y que están destinados a influir en la formación de la opinión pública, la toma de decisiones políticas y el desarrollo de la política en general» (Mazzoleni y Schulz, 1999, p. 7).
- «La comunicación política se define como el conjunto de procesos y prácticas que se llevan a cabo en el marco de las relaciones políticas y sociales, y que tienen por objeto persuadir, informar, influir, movilizar o legitimar, a través del uso de la palabra, la imagen o las tecnologías de la comunicación, en la toma de decisiones políticas y en la construcción de consensos sociales y culturales» (Sánchez-García, 2014, p. 19).
- «La comunicación política se puede definir como el conjunto de interacciones y procesos comunicativos que se desarrollan en el ámbito político con el objetivo de persuadir, informar, movilizar, legitimar o influir en la opinión pública, en la toma de decisiones políticas o en la construcción de la identidad política» (Castells, 2009, p. 168).
No products found.
Características de la comunicación política
De acuerdo con la aportación de Molina, E. (2016), podríamos señalar las siguientes tres características principales de la comunicación política:
- Persuasión: la comunicación política busca persuadir a la audiencia para que adopte determinadas ideas, posiciones o acciones. Para lograrlo, se utilizan diversos recursos comunicativos, como argumentos, discursos, imágenes, entre otros.
- Uso del poder: la comunicación política es una herramienta de poder, ya que permite a los actores políticos influir en la opinión pública y en la toma de decisiones. En este sentido, quienes detentan el poder suelen utilizar la comunicación política para reforzar su posición o para tratar de alcanzar determinados objetivos.
- Contexto social: la comunicación política se desarrolla en un contexto social y cultural determinado, y está influenciada por él. Esto implica que los mensajes y estrategias de comunicación deben adaptarse a las características y particularidades de la sociedad en la que se insertan.
Modelos de comunicación política
Modelo | Autor o autores | Año | Breve descripción | Libro o referencia |
---|---|---|---|---|
Modelo de Lasswell | Harold Lasswell | 1948 | Modelo que busca responder a la pregunta «¿quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?» | «The Structure and Function of Communication in Society» |
Modelo de Schramm | Wilbur Schramm | 1955 | Modelo que enfatiza la importancia de la retroalimentación y la interacción entre el emisor y el receptor en la comunicación política | «The Process and Effects of Mass Communication» |
Modelo de Westley y MacLean | Bruce Westley y Malcolm MacLean | 1957 | Modelo que considera que la comunicación es un proceso interactivo y circular entre los medios, los líderes de opinión y los ciudadanos | «A Conceptual Model for Communication Research» |
Modelo de McCombs y Shaw | Maxwell McCombs y Donald Shaw | 1972 | Modelo que propone que los medios de comunicación tienen una fuerte influencia en la formación de la agenda pública | «The Agenda-Setting Function of Mass Media» |
Modelo de la espiral del silencio | Elisabeth Noelle-Neumann | 1974 | Modelo que sugiere que las personas tienen una tendencia a mantenerse en silencio o a expresarse según lo que perciben como la opinión mayoritaria en su entorno social | «The Spiral of Silence: A Theory of Public Opinion» |
Modelo de la comunicación política estratégica | James K. VanDyk | 2000 | Modelo que considera la comunicación política como un proceso estratégico que busca persuadir y movilizar a los ciudadanos | «Strategic Communication in Election Campaigns: Australian and New Zealand Approaches» |
Ejemplos de comunicación política
Casos paradigmáticos del uso estratégico de la comunicación política:
Referéndum sobre la independencia de Escocia en 2014: Durante el referéndum sobre la independencia de Escocia, los políticos utilizaron la comunicación política para persuadir a los votantes. El gobierno escocés y los partidos políticos hicieron campañas publicitarias en televisión y redes sociales para convencer a los votantes a favor o en contra de la independencia. Además, el gobierno británico hizo campaña para mantener a Escocia en el Reino Unido. El resultado del referéndum fue que el 55% de los votantes optaron por seguir siendo parte del Reino Unido.
Comunicación política en Costa Rica 2018. En ese año Fabricio Alvarado, del partido Restauración Nacional, enfocó su mensaje de campaña en temas como la religión y la oposición al matrimonio igualitario, lo que le permitió conectar con un sector importante del electorado costarricense. Además, utilizó las redes sociales y otros medios digitales para difundir su mensaje de manera efectiva. Su estrategia de comunicación política fue muy exitosa y lo llevó a ser uno de los dos candidatos que llegaron a la segunda ronda de las elecciones presidenciales de ese año. Aunque finalmente no logró ganar la presidencia, su uso estratégico de la comunicación política dejó un gran impacto en el panorama político costarricense.
La comunicación política y la xenofobia en Dinamarca: El Dansk Folkeparti es un partido político danés que ha utilizado la comunicación política de manera efectiva en su estrategia electoral. Un ejemplo destacado de su uso de la comunicación política estratégica fue en las elecciones generales de 2015, donde el partido logró aumentar su número de escaños en el Folketing, el parlamento danés, convirtiéndose en la segunda fuerza política más grande del país. Para lograr este resultado, el Dansk Folkeparti utilizó una estrategia de comunicación política enfocada en los temas de inmigración y seguridad, temas que eran de gran importancia para los votantes daneses en ese momento. La campaña del partido presentó mensajes claros y directos sobre la necesidad de controlar la inmigración y reforzar la seguridad en Dinamarca, utilizando efectivamente las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales para difundir sus mensajes y llegar a un público más amplio.
La comunicación política aplicada
Comunicación política y campañas electorales
La comunicación política es un elemento clave en las campañas electorales, ya que permite a los candidatos transmitir su mensaje y conectarse con los votantes. Según López García y Segado-Boj (2019), la comunicación política en las campañas electorales se enfoca en tres aspectos principales: la imagen del candidato, el contenido del mensaje y el canal utilizado para comunicarse. Los candidatos suelen trabajar en su imagen para generar confianza y credibilidad, mientras que el contenido del mensaje debe ser claro, conciso y relevante para los votantes. En cuanto al canal de comunicación, los medios digitales han cobrado una gran importancia en los últimos años, ya que permiten una mayor interacción y alcance con los votantes (Canel, Sanders & Wolfsfeld, 2017).
Además, la comunicación política en las campañas electorales también puede ser utilizada para influir en la opinión pública y en la toma de decisiones de los votantes. Según Carlin y Love (2018), la comunicación política persuasiva se enfoca en cambiar las actitudes y comportamientos de los votantes mediante el uso de argumentos, emociones y la construcción de narrativas atractivas. Este enfoque se utiliza comúnmente en las campañas electorales para movilizar y motivar a los votantes a favor de un candidato o partido político.
No products found.
Estrategias de comunicación política
Estrategia | Autor | Año | Breve descripción | Fuente |
---|---|---|---|---|
Agenda Setting | Maxwell McCombs y Donald Shaw | 1972 | El objetivo es establecer una agenda en la mente del público para dar importancia a ciertos temas sobre otros | «The Agenda-Setting Function of Mass Media» |
Framing | George Lakoff | 2004 | Consiste en enfocar la atención del público en ciertos aspectos de un problema para crear una percepción particular | «Don’t Think of an Elephant!: Know Your Values and Frame the Debate» |
Storytelling | Frank Luntz | 2007 | Se trata de contar una historia para crear una conexión emocional con el público | «Words that Work: It’s Not What You Say, It’s What People Hear» |
Manejo de crisis | W. Timothy Coombs | 2012 | Comunicación rápida y efectiva en situaciones de crisis para minimizar daños | «Ongoing Crisis Communication: Planning, Managing, and Responding» |
Persuasión | Robert Cialdini | 2006 | Se busca convencer al público mediante el uso de ciertas técnicas y argumentos persuasivos | «Influence: The Psychology of Persuasion» |
Comunicación política digital
El auge de los recursos digitales y las redes sociales ha cambiado la forma en que se lleva a cabo la comunicación política. Cada vez son más los políticos que utilizan estas herramientas para llegar a una audiencia más amplia y para conectarse con los ciudadanos de manera más directa y efectiva. La utilización de las redes sociales puede aumentar la participación ciudadana, generar una mayor conciencia sobre temas políticos, y aumentar la visibilidad y credibilidad de los políticos. Sin embargo, también existen riesgos asociados con el uso de las redes sociales, tales como la difusión de noticias falsas y la exposición de información personal.
Comunicación política en redes sociales: Para utilizar correctamente las redes sociales en una campaña de comunicación política, es importante tener en cuenta algunos tips clave: En primer lugar, es necesario definir claramente los objetivos de la campaña y seleccionar las redes sociales que mejor se adapten a esos objetivos. También es importante crear contenido atractivo y relevante para la audiencia, y mantener una presencia constante y activa en las redes sociales. Además, se debe prestar atención a la calidad de la comunicación y responder rápidamente a los comentarios y preguntas de los usuarios. Finalmente, es necesario ser transparente y honesto en la comunicación y evitar la difusión de información engañosa o falsa.
¿Cómo elaborar un plan de comunicación política?
Los pasos para realizar un plan de comunicación política pueden variar dependiendo de los autores, pero aquí te presento una propuesta de pasos generales:
- Análisis de la situación: se realiza un diagnóstico del contexto político y se identifican los actores y problemas principales.
- Objetivos: se definen los objetivos de comunicación política que se quieren alcanzar.
- Audiencias: se identifican las audiencias clave y se analiza su percepción e interacción con el contexto político.
- Mensajes: se elaboran los mensajes clave que se quieren transmitir y se adaptan a las diferentes audiencias.
- Canales y herramientas: se definen los canales y herramientas que se utilizarán para transmitir los mensajes, ya sea medios tradicionales o digitales.
- Calendario: se establece un calendario de acciones y se determina el momento más adecuado para cada una de ellas.
- Presupuesto: se define el presupuesto necesario para realizar el plan de comunicación política.
- Evaluación: se establecen los indicadores para medir el impacto de la estrategia y se realiza un seguimiento continuo.
Comunicación política y democracia en América latina
La evolución de la comunicación política en Latinoamérica ha sido notable en las últimas décadas. Una de las primeras experiencias de comunicación política moderna en la región tuvo lugar en Brasil en la década de 1980, cuando el Partido de los Trabajadores implementó una estrategia de comunicación innovadora para llegar a las masas. Desde entonces, varios países latinoamericanos han experimentado una evolución constante en su forma de hacer política.
Hoy en día, hay varios países de la región que destacan por tener exponentes destacados en comunicación política. En México, por ejemplo, se han desarrollado campañas innovadoras en redes sociales y se han utilizado nuevas herramientas tecnológicas para llegar a los votantes. En Argentina, la comunicación política ha sido clave en la construcción de las campañas electorales y ha permitido la creación de un sistema político más competitivo. En Colombia, la comunicación política ha sido una herramienta fundamental para acercar a los ciudadanos al proceso político y para mejorar la visibilidad de los partidos.
Cumbre mundial de comunicación política
La Cumbre Mundial de Comunicación Política (World Summit on Political Communication en inglés) es un evento que se realiza anualmente desde el año 2009 y reúne a profesionales de la comunicación política, consultores, académicos y líderes de opinión de todo el mundo para discutir las tendencias, estrategias y desafíos de la comunicación política contemporánea.
La cumbre fue fundada por el consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubí con el objetivo de crear un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la comunicación política en la democracia contemporánea.
Entre los principales premiados de la cumbre se encuentran políticos, consultores y líderes de opinión de todo el mundo, incluyendo a Barack Obama, Enrique Peña Nieto, Mauricio Macri, Sergio Massa, Joaquim Barbosa, entre otros.
La cumbre ha sido una plataforma para la presentación de nuevas herramientas y tecnologías de comunicación política, así como para la discusión de temas clave como la transparencia, la ética y la responsabilidad en la comunicación política.
En Latinoamérica, la cumbre ha tenido una presencia importante en países como Argentina, México, Colombia y Brasil, donde se han realizado ediciones regionales de la cumbre. Actualmente, la comunicación política en Latinoamérica se encuentra en constante evolución, y cada vez son más los profesionales y líderes políticos que buscan aplicar estrategias y herramientas innovadoras para conectarse con la ciudadanía y lograr sus objetivos políticos.
PDF para estudiar la comunicación política
Título | Autor(es) | Año | Descripción | Link del PDF |
---|---|---|---|---|
Political Communication in Action: From Theory to Practice | L. L. Kaid, C. H. Holtz-Bacha, C. C. O’Heocha & A. R. Wahl-Jorgensen (Eds.) | 2008 | Este libro ofrece un análisis integral de la comunicación política, que incluye tanto la teoría como la práctica. Cubre temas como la campaña electoral, el liderazgo político y la comunicación gubernamental, y presenta estudios de caso de diferentes países del mundo. | Link |
The Handbook of Political Communication Research | L. L. Kaid (Ed.) | 2004 | Este libro presenta una colección de ensayos sobre la investigación en comunicación política. Incluye temas como la persuasión política, la comunicación gubernamental, la cobertura mediática de la política y la participación política del público. | Link |
La comunicación política en la era de la globalización | M. Castells & C. Cardenal | 2012 | En este libro, los autores analizan cómo la globalización ha afectado la comunicación política. Exploran temas como el papel de los medios de comunicación en la política, la influencia de las nuevas tecnologías y las campañas electorales en el contexto global. | Link |
Comunicación política: Teorías, géneros y aplicaciones | M. A. Casas Pérez, M. del C. Blanco García & L. S. Arévalo Aguilar | 2018 | Este libro presenta una introducción a la comunicación política, que incluye una revisión de las teorías y conceptos clave, así como un análisis de los géneros y aplicaciones de la comunicación política. También incluye estudios de caso de diferentes países de América Latina. | Link |
El impacto de las redes sociales en la comunicación política | L. Álvarez-González & J. F. García-Galera | 2016 | Este artículo analiza el impacto de las redes sociales en la comunicación política, incluyendo su papel en las campañas electorales y la formación de opinión pública. También se discuten los desafíos y oportunidades que plantea el uso de las redes sociales para los políticos y los ciudadanos. | Link |
Bibliografía de comunicación política
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.
Sánchez-García, J. (2014). Comunicación política: conceptos, métodos y teorías. Tirant lo Blanch.
Mazzoleni, G. y Schulz, W. (1999). Mediatization of politics: A challenge for democracy. Political Communication, 16(3), 247-261.
Molina, E. (2016). Comunicación política: conceptos y teorías. En P. Muro & E. Molina (Eds.), Comunicación política (pp. 19-38). Tirant lo Blanch.
Canel, M. J., Sanders, K., & Wolfsfeld, G. (2017). The Handbook of Political Advertising. Routledge.
Carlin, D. B., & Love, G. (2018). Strategic political communication: Rethinking social influence, persuasion, and propaganda. Routledge.
López García, G., & Segado-Boj, F. (2019). Comunicación política en las campañas electorales: análisis de la realidad española. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1041-1056.
Vaccari, C. (2013). Digital politics in western democracies: A comparative study. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 659(1), 6-28.
Gibson, R. K., & McAllister, I. (2015). Parties, elections and online campaigning. Routledge.
Canel, M. J. (2012). Comunicación política: nuevos entornos, nuevas formas, nuevos actores. Gedisa.
Corbacho, Ó., & Badillo, Á. (2009). Comunicación política: el plan de comunicación. Index Comunicación, 57(1), 31-36.
Rodríguez-Amat, J. R. (2006). El plan de comunicación política en las campañas electorales. Estudios sobre el mensaje periodístico, 12, 115-129.
Cardoso, E., & Faro, J. (2017). Comunicación Política en América Latina: Una revisión de la literatura. Razón y Palabra, 21(3), 513-530.
Téllez, S. (2019). La comunicación política en Latinoamérica: un análisis de las tendencias y retos actuales. Signo y Pensamiento, 38(74), 24-37.
Autor en comunicación política
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.
01/03/2023
Breve guía del candidato político
Un candidato político requiere una preparación previa y contar con recursos suficientes. Es posible convertirse en candidato si se tiene la decisión y el apoyo del partido político.
02/01/2023
Análisis político y el análisis de discurso
El análisis político es un enfoque analítico que utiliza herramientas y metodologías para estudiar y comprender los procesos políticos, las instituciones y las decisiones en la toma de políticas en una sociedad determinada. El análisis político implica el estudio de la interacción de factores políticos, sociales y económicos para explicar cómo se ejerce el poder y se toman las decisiones en una sociedad.
02/01/2023
Manejo de crisis
Manejo de la crisis política. ¿Cómo manejar la crisis de confianza? El escándalo político resulta en la pérdida confianza en las instituciones cuando no existe control oportuno. Las instituciones y las empresas también pueden padecer las crisis de confianza si no se tiene un protocolo de crisis mediática.
02/01/2023
Opinión pública
La opinión pública es un concepto fundamental en las campañas políticas, ya que es un factor decisivo en el éxito o fracaso de una estrategia de comunicación política. La forma en que se construye y manipula la opinión pública ha sido objeto de estudio y debate por muchos teóricos de la comunicación política, desde el filósofo alemán Jürgen Habermas hasta el periodista estadounidense Walter Lippmann.
02/01/2023
Propaganda política
La propaganda política es una herramienta de persuasión utilizada principalmente por gobiernos autoritarios y líderes de todas las tendencias políticas para influir en la opinión pública.
02/01/2023
Spot político y jingle de campaña
🎥 Producción audiovisual especializada en spots políticos: comerciales políticos, jingle político, canciones para campañas políticas, spots candidatos políticos, publicidad política, videos políticos redes sociales.
02/01/2023
War room
El término «War Room» se utiliza comúnmente en campañas políticas para describir un centro de comando de la campaña donde los estrategas, analistas y consultores trabajan juntos para coordinar y ejecutar la estrategia de la campaña. Es un lugar donde los miembros del equipo de la campaña pueden monitorear y analizar los resultados de las encuestas, preparar y responder a los ataques de los oponentes, ajustar la estrategia.
02/01/2023
Imagen política
La imagen política es un aspecto crucial en la política actual, ya que puede tener un gran impacto en la percepción y el éxito de un líder. Aunque puede ser utilizada como una herramienta de manipulación, también puede ser utilizada de manera positiva para construir una relación cercana y emocional con los seguidores y transmitir de manera efectiva las ideas y objetivos del líder.
02/01/2023
Diplomado en Gestión de Marketing Político
Diplomado en Gestión de Marketing Político incluye el curso en marketing político y redes sociales, geografía electoral, taller manejo de crisis. Si buscas maestría en comunicación política esta es una opción más rápida y económica.
02/01/2023
Libros de comunicación política
Reseñas de libros de marketing político, manual de candidato, manual de campañas políticas, manual de elecciones, comunicación política pdf, manual de manejo de crisis
02/01/2023
Campañas políticas
Las campañas políticas son esfuerzos realizados por un partido político o un candidato para ganar el apoyo de los votantes. Estas campañas pueden incluir actividades como discursos, debates, anuncios publicitarios, y eventos de campaña.
31/12/2022
Consultoría política y marketing gubernamental
Agencia líder en la creación de imagen política e institucional. Consultoría de marketing político, campañas electorales, agencia de relaciones públicas, posicionamiento electoral, marca ciudad, pueblos mágicos, imagen corporativa, responsabilidad social; son las áreas donde nos especializamos.
18/12/2018
Marketing político
Mercadotecnia política es el proceso por el cual el sujeto político crea valor para los ciudadanos y establece relaciones sólidas para obtener a cambio el voto de ellos.
03/01/2023
Curso Marketing Gubernamental
Este es uno de los pocos cursos que está enfocado al Marketing de Gobierno, parte de la comunicación social que realizan los gobiernos locales, estatales o provinciales, con una dimensión estratégica para lograr la identificación de la administración como una marca ante la audiencia ciudadana.
31/12/2022
Marketing gubernamental
La mercadotecnia gubernamental o marketing de gobierno se enfoca al posicionamiento de una marca de administración pública, para cuidar la imagen y prestigio de gobierno, además de encaminar a la sociedad al logro de objetivos que aumenten la calidad de vida.
03/01/2023
Servicios públicos
Ejemplos de servicios públicos. Concepto de servicios públicos. Fotos de servicios públicos.
03/01/2023
Políticas públicas: una guía completa
🏛 Definición de políticas públicas: Se trata del estudio de la acción de los poderes públicos en el seno de la sociedad, según Mény y Thoenig (1989). La escuela norteamericana de los años cincuenta y sesenta, señala que las políticas públicas buscan la eficacia de las decisiones públicas a través de su racionalización (Lasswell citado por Subirats, et al, 2012 [2008]).
03/01/2023
Comunicación social
¿Qué es la comunicación social? La comunicación social es una de las ramas de las ciencias de la comunicación, se trata del conjunto de estudios científicos que hacen referencia al desarrollo de procesos comunicativos en la sociedad. Los objetos de estudio de la comunicación social son los medios masivos de comunicación, los mecanismos de construcción de la información, así como la forma en que se expresan.
03/01/2023
Libros de comunicación social
📚 Libros de marca país, libro marca ciudad, manual de comunicación social, manual de gobierno digital, manual turismo, comunicación gubernamental
03/01/2023
¿Qué es Gobierno Digital? Aprovechar las tecnologías de la administración electrónica
📱 También conocido como gobierno electrónico, se trata del uso de las tecnologías digitales para gobernar, facilitar los servicios de gobierno a la ciudadanía.
03/01/2023
Gobernanza
🏛️ ¿Qué es gobernanza? Concepto de gobernanza, es una forma de gobierno donde el Estado es uno más de los actores sociales que pueden participar en la toma de decisiones. Modelos de gobernanza, ejemplos de gobernanza, plan de gobernanza.
31/12/2022
Consultoría política y marketing gubernamental
Agencia líder en la creación de imagen política e institucional. Consultoría de marketing político, campañas electorales, agencia de relaciones públicas, posicionamiento electoral, marca ciudad, pueblos mágicos, imagen corporativa, responsabilidad social; son las áreas donde nos especializamos.
02/01/2023
Marca ciudad: Estrategias de gobernanza para el desarrollo del municipio y las regiones
🏙️ City branding: ¿Cómo definir la identidad de una ciudad? Estrategias para que el gobierno defina su vocación hacia el turismo, pueblos mágicos, ciudad universitaria, cluster industrial, cluster de salud, ciudad dormitorio, etc.