Saltar al contenido
Energías limpias CFE Pemex

La nueva propuesta de Morena: suprimir obligación del Estado de producir energías limpias

l grupo parlamentario de Morena aprobó una reserva presentada por la diputada Ana Elizabeth Ayala, que elimina un párrafo del artículo 27 que obligaba al Estado a generar energías limpias.

El texto suprimido establecía que el Estado se encargaría de la transición energética, utilizando de manera sostenible todas las fuentes de energía disponibles para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, implementando políticas necesarias para la transición y mitigación de impactos ambientales. Esta modificación fue acompañada de otro cambio en el artículo 28, donde se eliminó la obligación de garantizar la seguridad y autosuficiencia energética del país.

Además, la reserva introduce cambios que destacan a las comunicaciones satelitales y los ferrocarriles como sectores clave para el desarrollo nacional. También se menciona que, además de concesiones y permisos, el Estado podrá otorgar «asignaciones».

A pesar de que la reserva fue aceptada para su discusión, varios diputados de la oposición criticaron la propuesta, argumentando que contradice los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum en su toma de posesión sobre las energías limpias.

Reforma energética regulará inversión privada

Por otra parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la reforma energética no cerrará la puerta a la inversión privada, sino que la regulará.

La funcionaria subrayó que uno de los objetivos clave de la reforma es que el 54% de la generación eléctrica del país sea provista por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el propósito de fortalecer la planificación del sector y garantizar la confiabilidad en el suministro de energía. El 46% restante estará a cargo del sector privado, pero bajo reglas claras que favorezcan una participación ordenada y la generación de energías limpias.

Mientras que, Arturo Carranza, especialista en el sector energético, explicó que la reforma busca priorizar el despacho de la energía de la CFE sobre la de los privados, promoviendo una complementariedad que permitirá avanzar en la transición energética.

Además, Luz Elena González detalló que Pemex y la CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil para convertirse en Empresas Públicas del Estado, enfocándose en el bienestar social en lugar de generar valor económico y rentabilidad.

Esta transformación ha generado preocupación, ya que Óscar Ocampo, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que podría ocasionar pérdidas operativas y perjudicar las finanzas públicas.

En cuanto al litio, la reforma constitucional prohíbe la concesión de este recurso, declarándolo junto con el servicio de internet como áreas estratégicas, lo que impide que se conviertan en monopolios. Asimismo, la reforma asegura la preponderancia de la CFE en el despacho de energía eléctrica.

Asimismo, Alonso Romero, especialista en energía, señaló que la integración vertical de las empresas públicas permitirá una mayor eficiencia operativa, citando el caso de Estados Unidos, donde empresas con este modelo presentan menores costos y menos interrupciones.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se modificarán leyes secundarias para aclarar las atribuciones de la CFE y Pemex tras la reforma, y que se mantendrán los subsidios a las tarifas eléctricas para evitar incrementos en los precios.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Breve guía del candidato político

analisis politico, analisis politico definicion, columna politica, columnistas politicos

Análisis político y el análisis de discurso

manejo de crisis politica, escandalo politico, crisis de confianza

Manejo de crisis

opinion publica definicion, opinion publica ejemplos, segmentacion politica, tipos de opinion publica,

Opinión pública

ejemplos de propaganda política, qué es propaganda política, propaganda política ejemplos

Propaganda política

spot politico y jingles de campaña

Spot político y jingle de campaña

Qué es el War Room en la campaña política

War room

imagen del candidato, fotografia politica profesional, fotos para elecciones, fotos de candidatos, fotos de elecciones

Imagen política

maestria comunicación politica, curso marketing politico, curso de campañas electorales

Diplomado en Gestión de Marketing Político

Libros de comunicación política, libros de marketing político, libros de campañas electorales

Libros de comunicación política

que son elecciones, que es campaña politica

Campañas políticas

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

marketing politico ejemplos, marketing politico pdf, mercadotecnia política

Marketing político

definición gobernanza, qué es gobernanza

Gobernanza

Imagen de gobierno, marca gobierno, gobierno y prestigio, comunicacion municipal

Marketing gubernamental

diplomado turismo diplomado políticas públicas maestría políticas públicas

Curso Marketing Gubernamental

que es servicios publicos, ejemplos de servicios publicos

Servicios públicos

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

comunicación social definición, comunicación social ejemplos, concepto comunicación social, plan de comunicacion social

Comunicación social

libros de comunicacion social,

Libros de comunicación social

definición políticas públicas, ejemplos de políticas públicas, qué es políticas públicas, concepto de políticas públicas,

Políticas públicas: una guía completa

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad