¿Qué fue lo qué ocurrió?
Hace algunos días, el 28 de septiembre de 2018, una inquietante noticia se dio a conocer por todo internet: más de 50 millones de cuentas en Facebook habían sido “hackeadas”. La empresa descubrió un fallo en su seguridad, que permitió a hackers acceder a los datos del impresionante número de cuentas.
A través de una rueda de prensa telefónica con medios de comunicación de todo el mundo, Mark Zuckerberg daba anuncio de “un problema de seguridad realmente serio” que ya se había informado al FBI.

De igual forma, Guy Rosen, vicepresidente de la red social, informó que aún no se sabe con certeza que acciones tomaron los piratas informativos al acceder a los perfiles. Según sus propias palabras: “El ataque podía usar la cuenta como si se tratase del propietario.
No sabemos exactamente qué hicieron más allá de entrar en la página de perfil, pero ni vieron los mensajes privados, ni postearon, ni vieron la información de tarjetas de crédito”
Instagram y Spotify
Después del alarmante anuncio, en una segunda rueda de prensa, se dio a conocer que el ataque había sido mucho peor de lo originalmente habían descubierto. Aplicaciones como Instagram o Spotify, también pudieron haber sido vulneradas si es que el usuario original había accedido a ellas a través de su cuenta de Facebook.

Al aprovecharse de una combinación de debilidades en el código introducido en el 2017 (que tiene que ver con funciones de vídeo) los hackers tuvieron acceso a más de 50 millones de llaves internas. Estas recordaban los datos del usuario en Facebook, lo que permite acceder a la cuenta sin tener que poner la contraseña cada vez que se accediera a la plataforma. De la misma forma, los datos recordados podrían dar acceso a las otras plataformas.
¿Cómo saber si mi cuenta fue afectada?
No existe aún la información suficiente para saber con seguridad cuáles cuentas fueron afectadas. Aunque el New York Times, asegura que las cuentas de Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de la compañía, fueron parte de las cuentas afectadas.
Si recientemente has tenido que introducir tu contraseña para acceder a tu cuenta, es posible que tu perfil haya sido uno de los afectados.»
Durante la misma rueda de prensa se informó que cerca de 90 millones de cuentas pedirían al usuario acceder mediante su contraseña. Esta medida, aseguran, ha sido preventiva y evitaría que los atacantes se adueñasen de la cuenta de manera permanente. De igual forma, con el paso de los días, las cuentas afectadas recibirán una notificación explicando de manera detallada la situación.
Aunque se ha declarado que no es necesario cambiar la contraseña para acceder, sí se ha recomendado, cerrar sesión en cada dispositivo y volver a entrar introduciendo nuevamente la contraseña.
Facebook bajo la mira
La empresa ha estado bajo el escrutinio internacional por el tratamiento que le da a los datos de sus usuarios. Con más de 2000 millones de perfiles en su plataforma, además de 1000 millones más que utilizan Instagram y WhatsApp; Facebook es una de las empresas con mayor manejo de información personal en el mundo.

Los datos recabados en la plataforma que cada persona proporciona al hacer uso de la misma, son el producto que la empresa negocia a los anunciantes. Pese a que estos datos podrían, en apariencia, ser irrelevantes, han llegado a ser implementados para fines más ambiciosos.
Tal es el controversial caso de Cambridge Analytica. Esta consultora política usó datos obtenidos irregularmente en Facebook para asesorar la campaña de Donald Trump en 2016. Datos que mal-intencionadamente aplicados pueden ser objeto de manipulación hacia los propios usuarios.
Redacción @dlpoder
Responsable: David Chávez