Saltar al contenido
San Ignacio Sinaloa Clima en San Ignacio Sinaloa San Ignacio Sinaloa Pueblo Mágico San Ignacio Sinaloa comida típica Piaxtla San Ignacio Las Labradas San Ignacio Barras de Piaxtla San Ignacio de Loyola Sinaloa Cristo de la Mesa

Este «lugar de agua» es uno de los nuevos Pueblos Mágicos en México

San Ignacio, Sinaloa, es un municipio con una población de más de 21 mil habitantes. Su principal núcleo urbano es la ciudad de San Ignacio, también conocida como San Ignacio de Loyola, fundada en 1633 por el misionero jesuita Diego González de Cueto. Originalmente, esta región era denominada Piaxtla, un término náhuatl que significa «lugar de agua«.

San Ignacio Sinaloa
Clima en San Ignacio Sinaloa
San Ignacio Sinaloa Pueblo Mágico
San Ignacio Sinaloa comida típica
Piaxtla San Ignacio
Las Labradas San Ignacio
Barras de Piaxtla
San Ignacio de Loyola Sinaloa
Cristo de la Mesa
Fuente: Instagram/@distribuidor_materialelectrico

En San Ignacio, la diversidad étnica y cultural es notable, ya que fue habitado por diversas comunidades indígenas como los piaxtlas, totorames, xiximes, hinas, humis, sabaibos y tepehuanes antes de la llegada de los españoles.

El nuevo Pueblo Mágico se distingue por su impresionante patrimonio natural y cultural. Posee un potencial turístico notable al ofrecer a sus visitantes una amplia gama de experiencias que abarcan la naturaleza, la historia, la cultura y la hospitalidad local.

Fuente: Instagram/@se_nderismoensanignacio

¿Dónde está ubicado San Ignacio?

San Ignacio, Sinaloa, está situado en la parte meridional del estado de Sinaloa, a una distancia aproximada de 180 kilómetros de Culiacán, a 100 kilómetros de Mazatlán y a 385 kilómetros de Los Mochis. Limita con el municipio de Elota y con el reconocido Pueblo Mágico de Cosalá.

Clima de San Ignacio

En cuanto a su clima, San Ignacio presenta dos tipos predominantes: el cálido subhúmedo y el semiseco muy cálido. La temperatura promedio anual se sitúa en torno a los 24.9 °C, y la precipitación media anual alcanza los 748 mm.

¿Qué hacer en San Ignacio, Sinaloa?

San Ignacio, Sinaloa, es un destino mágico que ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos para personas de todas las edades y gustos. Algunos de los atractivos turísticos destacados incluyen:

Si eres amante de la naturaleza, podrás disfrutar de la presa José López Portillo, donde la pesca deportiva y el ecoturismo son actividades populares.

Fuente: Instagram/@bastidas_edwin

También puedes relajarte en el balneario Las Lajas, sumergiéndote en las aguas cristalinas del río Piaxtla y maravillándote con las impresionantes formaciones rocosas.

Además, el museo del Jaguar te brinda la oportunidad de aprender sobre este icónico felino y su relevancia en la conservación de la biodiversidad.

Para los aficionados a la arqueología, la zona arqueológica de Las Labradas es un lugar ideal para contemplar petroglifos grabados en las rocas por los antiguos habitantes de la región.

Si lo tuyo es la playa, la bahía de Barras de Piaxtla te ofrece la oportunidad de disfrutar de la playa, practicar surf y participar en la pesca deportiva.

Por otro lado, si tu interés se inclina hacia la historia y la cultura, podrás explorar el museo comunitario El Candelero, donde podrás admirar una colección de piezas arqueológicas, históricas y artesanales relacionadas con la industria minera local.

Fuente: Instagram/@hbezhave

El templo parroquial de San Ignacio de Loyola, que data del siglo XVIII y presenta un estilo barroco, es otro sitio destacado para visitar.

Asimismo, la zona arqueológica de San Jerónimo de Ajoya ofrece la oportunidad de observar vestigios de una antigua ranchería precolombina. También encontrarás el Cristo de la Mesa, una impresionante escultura que se alza sobre el río Piaxtla, simbolizando la protección de los habitantes del pueblo.

San Ignacio Sinaloa
Clima en San Ignacio Sinaloa
San Ignacio Sinaloa Pueblo Mágico
San Ignacio Sinaloa comida típica
Piaxtla San Ignacio
Las Labradas San Ignacio
Barras de Piaxtla
San Ignacio de Loyola Sinaloa
Cristo de la Mesa
Fuente: Instagram/@jrmanjarrez_

El callejón del beso es un lugar romántico donde se dice que los enamorados deben sellar su amor con un beso.

Y para quienes buscan experiencias más misteriosas, la casa del diablo, una construcción rodeada de leyendas, es un lugar intrigante que según la tradición albergó a un hombre que supuestamente vendió su alma al maligno.

Fuente: Web/@estoessinaloa_

Gastronomía

En cuanto a la gastronomía, San Ignacio ofrece delicias culinarias locales como el chilorio, la machaca con huevo, el pozole y los tamales. Tampoco puedes dejar de probar la cazuela y el cocido de res, el colache de calabaza, el aguachile, el pescado zarandeado y los ostiones en su concha.

Además, podrás degustar frutas de temporada como el mango, el guamúchil, la pitahaya y el ciruelo. También están la capirotada, el arroz con leche y los jamoncillos.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

libros de comunicacion social,

Libros de comunicación social

que es servicios publicos, ejemplos de servicios publicos

Servicios públicos

definición políticas públicas, ejemplos de políticas públicas, qué es políticas públicas, concepto de políticas públicas,

Políticas públicas: una guía completa

diplomado turismo diplomado políticas públicas maestría políticas públicas

Curso Marketing Gubernamental

comunicación social definición, comunicación social ejemplos, concepto comunicación social, plan de comunicacion social

Comunicación social

Imagen de gobierno, marca gobierno, gobierno y prestigio, comunicacion municipal

Marketing gubernamental

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

definición gobernanza, qué es gobernanza

Gobernanza

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad