Jilotepec, ubicado en el Estado de México, es un lugar lleno de riqueza histórica y belleza natural que ha cautivado a sus visitantes durante siglos. A pesar de no ser oficialmente reconocido como Pueblo Mágico por el programa turístico mexicano, su encanto lo convierte en un destino destacado para quienes buscan una escapada tranquila y culturalmente enriquecedora.
Su cercanía a la Ciudad de México lo hace un lugar ideal para una excursión de fin de semana, con sus hermosos paisajes, arquitectura colonial, deliciosa gastronomía y una oferta variada de actividades turísticas.
¿Dónde se ubica Jilotepec?
Jilotepec se encuentra en la parte norte del Estado de México, a unos 90 kilómetros de la Ciudad de México y a aproximadamente 60 kilómetros de la ciudad de Toluca. Está situado a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar, lo que le proporciona un clima templado durante gran parte del año.

Clima
El clima de Jilotepec es templado sub húmedo, con una temperatura media anual de 15 °C. Los meses más cálidos son de marzo a mayo, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 25 °C, mientras que en invierno, de diciembre a febrero, las temperaturas mínimas suelen bajar a los 5 °C, con algunos días fríos en los que puede sentirse más fresco debido a la altura. La temporada de lluvias va de junio a septiembre, por lo que es recomendable llevar un impermeable si visitas en estos meses.
Cómo llegar a Jilotepec, Edomex
Llegar a Jilotepec es relativamente sencillo desde diferentes puntos del país. Desde la Ciudad de México, se puede acceder por la autopista México-Querétaro (carretera federal 57D). El viaje dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos en automóvil. También hay servicios de transporte público que salen desde el norte de la Ciudad de México, como autobuses que viajan hacia Jilotepec con bastante frecuencia.
Si vienes desde Querétaro o Hidalgo, también puedes tomar la carretera federal 57, que conecta estas zonas con Jilotepec en un trayecto de alrededor de una hora. La ubicación de Jilotepec como cruce de caminos ha sido clave para su desarrollo como un centro de comercio y actividades turísticas.

¿Qué hacer en Jilotepec, Edomex?
Ex Hacienda de Doxhicho
Esta antigua hacienda colonial es uno de los principales atractivos de Jilotepec. Construida durante el periodo virreinal, la ex hacienda de Doxhicho es un claro ejemplo de la arquitectura colonial, con sus amplias estructuras de piedra y bellos jardines. Hoy en día, se encuentra en estado de conservación, y muchos visitantes acuden para recorrer sus espacios y disfrutar de su historia. También es un lugar popular para la organización de eventos sociales y culturales.
Santuario de la Virgen de la Piedrita
El Santuario de la Virgen de la Piedrita es uno de los templos más importantes de Jilotepec. Se le considera un sitio de peregrinación y fe para los habitantes de la región. La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen María apareció milagrosamente en una pequeña piedra, y desde entonces ha sido venerada por los locales. Cada año, cientos de feligreses acuden al santuario para rendir homenaje a la Virgen, especialmente en su festividad el 15 de agosto.

Parroquia de San Pedro y San Pablo
Otro de los edificios religiosos más significativos es la Parroquia de San Pedro y San Pablo. Este templo, de arquitectura colonial, es conocido por su majestuosidad y belleza. En su interior se pueden apreciar diversas obras de arte religioso, incluyendo retablos barrocos y pinturas antiguas. Además de su valor espiritual, la parroquia es una parada obligada para aquellos interesados en la historia religiosa de la región.
Petroglifos de San Lorenzo Octeyuco
Cerca de la comunidad de San Lorenzo Octeyuco, se encuentran varios petroglifos que datan de la época prehispánica. Estos grabados en piedra son testimonio de las antiguas culturas que habitaron la región y son una pieza clave en la historia arqueológica de Jilotepec. Los petroglifos, que representan figuras humanas y animales, así como símbolos abstractos, siguen siendo objeto de estudio y admiración por arqueólogos y turistas por igual.
Parque Ecoturístico Las Peñas de Dexcani Alto
Este parque ecoturístico es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Las Peñas de Dexcani Alto son formaciones rocosas impresionantes que se elevan sobre el paisaje. El parque ofrece actividades como senderismo, escalada y ciclismo de montaña. Es también un lugar ideal para hacer pícnics y disfrutar de un día al aire libre en contacto con la naturaleza. La biodiversidad del lugar es notable, y es común avistar aves y otros animales silvestres.

Presa y Parque Danxho
La Presa Danxho es un lugar perfecto para quienes disfrutan de la pesca deportiva y actividades acuáticas. El parque que la rodea cuenta con áreas verdes, donde los visitantes pueden hacer caminatas, paseos en bicicleta o simplemente disfrutar del paisaje. Es un lugar muy frecuentado por familias que buscan relajarse en un entorno natural.
Parque El Llano Canalejas
Este parque es famoso por su vegetación exuberante y sus paisajes serenos. El Llano Canalejas es un lugar perfecto para aquellos que buscan desconectarse de la vida urbana y disfrutar de la tranquilidad. Entre sus principales atractivos está la observación de aves, ya que es hogar de diversas especies.

Parque Las Sequoias
Como su nombre lo indica, este parque alberga árboles de sequoia, una especie poco común en México, lo que lo convierte en un sitio único para los amantes de la naturaleza. Las enormes sequoias ofrecen un entorno impresionante para realizar caminatas y tomar fotografías. Es un lugar ideal para los que buscan una experiencia diferente dentro de la riqueza natural del Estado de México.
Carnaval Xhita
El Carnaval Xhita es una de las celebraciones más importantes de Jilotepec. Se lleva a cabo cada año y es una festividad que mezcla las tradiciones prehispánicas y coloniales de la región. El carnaval incluye danzas, música, desfiles y una gran muestra de la cultura local. Es una oportunidad perfecta para conocer las costumbres y el folclore de Jilotepec.

Gastronomía
Algunos de los platillos más representativos son el mole, las carnitas y los tamales, que se pueden disfrutar en mercados y restaurantes locales. La barbacoa es otro de los platos estrella de la región, cocinada al estilo tradicional en hornos de tierra. Los visitantes también pueden disfrutar de antojitos como quesadillas, sopes y tlacoyos, hechos con maíz cultivado en la región.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.
27/10/2024

Historia y misterio en Mitla, Oaxaca: El pueblo mágico de los muertos
20/10/2024

Bernal: Un encuentro con la magia de Querétaro
05/10/2024

Santa María del Río: La cuna del rebozo en San Luis Potosí
03/01/2023

Políticas públicas: una guía completa
🏛 Definición de políticas públicas: Se trata del estudio de la acción de los poderes públicos en el seno de la sociedad, según Mény y Thoenig (1989). La escuela norteamericana de los años cincuenta y sesenta, señala que las políticas públicas buscan la eficacia de las decisiones públicas a través de su racionalización (Lasswell citado por Subirats, et al, 2012 [2008]).
31/12/2022

Marketing gubernamental
La mercadotecnia gubernamental o marketing de gobierno se enfoca al posicionamiento de una marca de administración pública, para cuidar la imagen y prestigio de gobierno, además de encaminar a la sociedad al logro de objetivos que aumenten la calidad de vida.
31/12/2022

Consultoría política y marketing gubernamental
Agencia líder en la creación de imagen política e institucional. Consultoría de marketing político, campañas electorales, agencia de relaciones públicas, posicionamiento electoral, marca ciudad, pueblos mágicos, imagen corporativa, responsabilidad social; son las áreas donde nos especializamos.
03/01/2023

Comunicación social
¿Qué es la comunicación social? La comunicación social es una de las ramas de las ciencias de la comunicación, se trata del conjunto de estudios científicos que hacen referencia al desarrollo de procesos comunicativos en la sociedad. Los objetos de estudio de la comunicación social son los medios masivos de comunicación, los mecanismos de construcción de la información, así como la forma en que se expresan.
02/01/2023

Marca ciudad: Estrategias de gobernanza para el desarrollo del municipio y las regiones
🏙️ City branding: ¿Cómo definir la identidad de una ciudad? Estrategias para que el gobierno defina su vocación hacia el turismo, pueblos mágicos, ciudad universitaria, cluster industrial, cluster de salud, ciudad dormitorio, etc.
03/01/2023

Servicios públicos
Ejemplos de servicios públicos. Concepto de servicios públicos. Fotos de servicios públicos.
03/01/2023

Curso Marketing Gubernamental
Este es uno de los pocos cursos que está enfocado al Marketing de Gobierno, parte de la comunicación social que realizan los gobiernos locales, estatales o provinciales, con una dimensión estratégica para lograr la identificación de la administración como una marca ante la audiencia ciudadana.
03/01/2023

Libros de comunicación social
📚 Libros de marca país, libro marca ciudad, manual de comunicación social, manual de gobierno digital, manual turismo, comunicación gubernamental
03/01/2023

Gobernanza
🏛️ ¿Qué es gobernanza? Concepto de gobernanza, es una forma de gobierno donde el Estado es uno más de los actores sociales que pueden participar en la toma de decisiones. Modelos de gobernanza, ejemplos de gobernanza, plan de gobernanza.
03/01/2023

¿Qué es Gobierno Digital? Aprovechar las tecnologías de la administración electrónica
📱 También conocido como gobierno electrónico, se trata del uso de las tecnologías digitales para gobernar, facilitar los servicios de gobierno a la ciudadanía.