Saltar al contenido
Comala Comala Colima Comala Juan Rulfo Comala Pedro Páramo Comala qué hacer Comala México Comala pueblo mágico Comala gastronomía Comala artesanías

Comala: Pueblo mágico que inspiró a Juan Rulfo

Comala es un pequeño pueblo mágico ubicado en el estado de Colima, en México. Es conocido por su hermosa arquitectura colonial, sus tradicionales techos de teja colorada y sus altas fachadas de color blanco, sus pintorescas calles empedradas y su ambiente tranquilo y relajado.

Comala Pueblo Mágio
Comala Colima
Fuente: Instagram/@ximbal_eco

Además de ser famoso por la obra literaria del autor Juan Rulfo, Pedro Páramo, Comala también cuenta con una rica historia, cultura y gastronomía.

Este poblado es ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza y la tranquilidad de la vida rural en México.

¿Dónde se localiza Comala?

Comala se encuentra aproximadamente a 10 km al norte de la ciudad de Colima, a una hora de Manzanillo, a 2 horas desde Guadalajara, a 6 horas desde Puerto Vallarta y a casi 9 horas desde CDMX, en automóvil.

Comala
Fuente: Instagram/@itsa_shot

Clima en Comala, Colima

Comala tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas y húmedas durante la mayor parte del año. Ya que se encuentra cerca del Océano Pacífico, la temporada de lluvias es intensa.

Desde el mes de noviembre hasta abril, las temperaturas van de 10°C hasta 20°C y los días son soleados y secos. Por el contrario, durante la temporada de lluvias, las temperaturas oscilan entre los 25°C y 30°C. Las lluvias pueden durar todo el día o aparecer como fuertes tormentas en la tarde.

Fuente: Instagram/@rockid_121138

Es importante tener en cuenta el clima al planificar un viaje a Comala para garantizar una experiencia cómoda y agradable.

¿Qué hacer en Comala?

Hay muchas cosas que hacer en Comala, Colima, para aquellos que buscan disfrutar de su cultura, historia y belleza natural.

Visitar la Parroquia de San Miguel del Espírtu Santo: Esta impresionante iglesia es el punto central del pueblo y es una obra de arte de la arquitectura colonial mexicana. Los visitantes pueden admirar su impresionante fachada, su interior decorado con pinturas y esculturas y escuchar las campanas que suenan a lo largo del día.

Recorrer el centro histórico: Comala tiene un centro histórico muy pintoresco, con calles empedradas y edificios coloniales bien conservados.

Fuente: Instagram/@ediicamacho18

Visitar la Ex Hacienda de Nogueras. Esta histórica hacienda fue construida en el siglo XVIII y es un lugar de interés cultural muy importante en Comala. Se puede recorrer los jardines y la casa principal, que hoy en día es un museo que muestra la vida y los tiempos de los antiguos hacendados.

Fuente: Instagram/@maletadeviajes

Caminar por los senderos naturales: Comala se encuentra en una zona montañosa con hermosos paisajes naturales, donde se puede disfrutar de caminatas y excursiones en los senderos cercanos.

Artesanías de Comala: En este pueblo se pueden adquirir extraordinarios trabajos de cerámica como ollas, cazuelas y molcajetes. Además, es famoso por la elaboración de muebles de caoba y parota, así como varios artículos decorativos.

Disfrutar de la gastronomía local: Comala es conocido por su deliciosa gastronomía regional, que incluye tamales de elote, sopa de tortilla, pozole y chilate. Estas delicias se pueden encontrar en los restaurantes locales o en los puestos de comida ambulante que se encuentran en las calles del pueblo.

Fuente: Instagram/@comalapueblomagicomx

Experimentar la leyenda de Pedro Páramo: La novela clásica de Juan Rulfo, Pedro Páramo, se desarrolla en Comala. Los visitantes pueden seguir los pasos del personaje principal, Pedro Páramo, en lugares como el Cementerio Municipal, donde se dice que está enterrado.

Juan Rulfo y Pedro páramo

Juan Rulfo y su novela «Pedro Páramo» son una parte importante de la literatura mexicana y han influenciado a muchos escritores y artistas. La obra sigue siendo un ejemplo de la riqueza y la complejidad de la literatura latinoamericana.

Fuente: Instagram/@lector_clasicosliterarios


Algunos rumores indican que el pueblo de Comala no tiene nada que ver con el lugar en el que Juan Rulfo se inspiró para su novela. Sin embargo, en el pueblo mágico de Comala existe una estatua del autor con un libro de Pedro Páramo y El llano en llamas.

Fuente: Instagram/@adriananavarrovital

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

comunicación social definición, comunicación social ejemplos, concepto comunicación social, plan de comunicacion social

Comunicación social

diplomado turismo diplomado políticas públicas maestría políticas públicas

Curso Marketing Gubernamental

definición políticas públicas, ejemplos de políticas públicas, qué es políticas públicas, concepto de políticas públicas,

Políticas públicas: una guía completa

que es servicios publicos, ejemplos de servicios publicos

Servicios públicos

definición gobernanza, qué es gobernanza

Gobernanza

Imagen de gobierno, marca gobierno, gobierno y prestigio, comunicacion municipal

Marketing gubernamental

libros de comunicacion social,

Libros de comunicación social

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad