El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha eliminado, de manera temporal, los aranceles en algunos alimentos de la canasta básica, con el fin de contener la inflación.
De acuerdo con el decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía destacó que “resulta necesario y urgente exentar temporalmente el pago de arancel” a productos de la canasta básica, con el propósito de reducir la inflación y la caída en el consumo de los hogares mexicanos.
Los alimentos que entran dentro de la eliminación temporal de aranceles son:
• Aceite de maíz
• Arroz
• Atún
• Carne de cerdo
• Carne de pollo
• Carne de res
• Cebolla
• Chile jalapeño
• Frijol
• Harina de maíz
• Harina de trigo
• Huevo
• Jabón de tocador
• Jitomate
• Leche
• Limón
• Maíz blanco
• Manzana
• Naranja
• Pan de caja
• Papa
• Pasta para sopa
• Sardina
• Sorgo
• Trigo
• Zanahoria
Además, se ha señalado que también se exentará el pago de aranceles a la importación de “animales vivos de las especias bovina, porcina, ovina o caprina, gallos y gallinas”.
Sembrando Vida producirá alimentos básicos
Por su parte, AMLO ha propuesto que el programa Sembrando Vida se oriente a la producción de alimentos de la canasta básica.
“¿Qué estamos pensando? Que el programa Sembrando Vida se oriente a básicos, o que se vayan intercalando cultivos, que, si están sembrando café, si están sembrando cítricos, naranja, limón, árboles frutales, ahí siembren maíz tenemos la ventaja de que el maíz es una planta bendita”, aseguró.
También destacó que es importante enfrentar la inflación que el país está atravesando con la producción de alimentos de autoconsumo.
Banco de México aumenta Tasa de Referencia
Derivado de las presiones inflacionarias en el país, el Banco de México (Banxico) decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.0%.
“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, informó Banxico mediante un comunicado.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría, incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.00% con efectos a partir del 13 de mayo de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/CmxRMYlWdO pic.twitter.com/NNFFxr38o7
— Banco de México (@Banxico) May 12, 2022