En sesión oficial de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y TV (Anpert), Florentino Castro, Director del ISSSTE, consideró que el ISSSTE se encuentra listo para la transición de gobierno. «La nueva administración recibirá un mejor ISSSTE del que nosotros recibimos.»
Entre periodistas y destacados columnistas, Florentino Castro fue escuchado y posteriormente cuestionado sobre su labor al frente de esta institución de seguridad social. Destacó la labor de sus predecesores Sebastián Lerdo de Tejada, quien falleciera el 22 de mayo de 2015 y de José Reyes Baeza.
A pesar de las dificultades se cuenta ahora con mejor infraestructura, entre la que destaca la creación de nuevos hospitales en CDMX (Tláhuac), Nayarit, Tabasco y Yucatán. Se ha identificado que el gran reto está en la creación de más unidades de atención primaria, donde se prevenga e identifiquen los padecimientos. Existe el mito de que sólo el hospital «20 de noviembre» es el único capaz de atender pacientes, lo cual lleva a saturar sus servicios y a bajar la calidad de la atención; pero las capacidades de otros hospitales han ido creciendo y son opciones profesionales.
A pesar de lo que se puede imaginar, Florentino Castro señala que en el ISSSTE la cobertura de medicamentos en general es del 98%. El problema que se sigue padeciendo está con los compuestos para enfermedades complejas, entre ellas el VIH, el cáncer y la diabetes; que son medicamentos que suelen escasear. Hace un llamado a las farmacéuticas para colaborar con la atención ciudadana en México y flexibilizar sus políticas de empaquetamiento, disposición y reducción de costos, o cesión de patentes.
«La pirámide general se ha invertido y con esto, nuevos retos para el ISSSTE, pero también para el país, un México que fue construido para gente joven, pero que ahora es mayor y padece esta falta de previsión.» Florentino Castro, además aseveró que hay pendientes en cuanto a la formación de una cultura que concientice al derechohabiente, de que la clave de la salud está en la prevención y en la educación en general.
Por su parte, los servicios del ISSSTE han tratado de avanzar hacia la «humanización,» pero es un reto que sólo podrá lograrse conforme la institución tenga las capacidades pertinentes de atención, no sólo en el plano médico sino los demás componentes administrativos que le competen. Un logro, es que se ha reducido casi a cero la tasa de quejas a la institución ante los Derechos Humanos.
La sesión de la Anpert, además tuvo un emotivo cierre tras la finalización del programa de radio «En la Noticia» que fue conducido por el periodista Carlos Ramos Padilla por 17 años, a través de ABC Radio. A su vez el periodista de sociales Fabián Lavalle, también dejó ABC tras siete años de participación con su programa «La Tijera» que probablemente continuará en otra empresa.
dlpoder team
Twitter: @dlpoder