Saltar al contenido
sedena hackeo

Robo de documentos a la Sedena «son de dominio público»: AMLO

Un grupo de hackers llamados “Guacamaya” lograron vulnerar la seguridad informática de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena).

Este 29 de septiembre, el periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer los datos robados, entre los que destacan diferentes operaciones especiales como el “Culiacanazo” y registros de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la Ciudad de México.

De acuerdo con Loret de Mola, los hackers lograron un hackeo masivo y el robo de 6 terabytes de información de la Sedena. Los documentos están clasificados con carácter de “confidencial”, incluyendo el diagnóstico grave de AMLO.

En cuanto a los documentos relacionados con el operativo conocido como el Culiacanazo, estos revelan cómo los hijos del Chapo Guzmán “doblaron” al gobierno de México y, además, destacan la inconsistencia del número de personas fallecidas entre la “versión oficial” y los documentos internos.

AMLO confirma ataque a sistema de Sedena

Por su parte, el mandatario federal confirmó que la Sedena fue víctima de un ataque cibernético y considera que esta irrupción vino del extranjero.

No sé si en México haya especialistas en este campo de la cibernética, tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México, que no es nacional.

El presidente declaró que los hackers se aprovecharon de un cambio en el sistema de información en la Sedena y enfatizó que la información que obtuvieron es de dominio público, por lo que descarta que tenga un impacto político.

También sentenció que la información publicada por Loret de Mola es una invasión a la privacidad, “una falta de respeto, una bajeza” y enfatizó que el periodista “es apenas el instrumento. Los que están detrás, la verdad, han fracasado y van a seguir fracasando”.

ASF alertó debilidad en la ciberseguridad de la Sedena

Sin embargo, la periodista Sandra Romandía Vega, publicó un hilo de Twitter donde explica que una auditoría realizada a la Sedena, por la Auditoría Superior de la Federación, señala la debilidad o falsedad de las empresas de ciberseguridad y la falta de protocolos.

 

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad