Saltar al contenido
dlpoder

Realidades en los Fideicomisos

Nuevamente López Obrador está en el ojo del huracán. Para variar involucrado en mal manejo de recursos financieros de un Fideicomiso que “supuestamente “fue creado para ayudar a las familias afectadas por el terremoto del 19 de septiembre del 2017. Resultando hasta el momento, que el dinero se utilizó para sus campañas de Morena, además de que el dinero que se depositó en el Fideicomiso se hizo al estilo “lavado de dinero”.

Crear Fideicomisos y darles un manejo sin transparencia no es nuevo para AMLO. Recordemos que cuando fue jefe de gobierno, también creo uno llamado Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación, el famoso FIMEVIC, para encargarse de las principales obras, como Distribuidores Viales y segundo piso de periférico, siendo la responsable Claudia Sheimbaum, quien cobraba como Secretaria del Medio Ambiente, haciendo a un lado al Secretario de Obras, César Buenrostro, quien por experiencia debió ser el responsable. La imposición de Claudia Sheimbaum fue ¿casualidad o causalidad?.

La realidad es que en ambos Fideicomisos su manejo fue nada transparente y mucho menos con Honestidad Valiente, conozcamos que sucedió: AMLO anunció con bombo y platillo, la creación del Fideicomiso para “ayudar” a damnificados del sismo sin que se le notificara al INE. Afirmando que ellos lo manejarían porque no confiaban en las autoridades. Y de acuerdo a lo informado por el INE, se detectó que varias personas en cuestión de corto tiempo, (minutos) depositaban en diferentes sucursales bancarias de la Ciudad de México, en efectivo 50 mil pesos cada una. Fue muy notorio que las mismas personas, un grupo siempre de entre 6 y 7, cambiaban de bancos para depositar la misma cantidad, 50 mil en efectivo en una especie de carrusel para llegar a cifras millonarias. Estos depósitos quedaron grabados en las cámaras de las sucursales. Los depósitos se realizaron en tres días de diciembre y tres días de marzo.

Posteriormente se sacó el dinero en cheques de caja no a nombre de damnificados, si no de 70 personas, de las cuales 56 están relacionadas con Morena que se repartieron a militantes y candidatos por un total de 64 millones de pesos. Y ahí se pierde el rastro del paradero del dinero del fideicomiso, porque no hay registros luego que retiraron los recursos, explicó Ciro Murayama, Consejero del INE.

Es importante destacar que después del terremoto del 19 de septiembre del 2017, algunos partidos políticos ofrecieron destinar parte de sus prerrogativas a los damnificados. El INE les comunicó que no era legal que ellos entregaran directamente los recursos y se les señaló que el mecanismo idóneo consistía en la devolución del financiamiento a la Tesorería de la Federación. Lo anterior es porque Los partidos políticos no son parte de la beneficencia, buscan el poder político, por la cual llevar dinero o cualquier material a la gente es considerado en la ley una dádiva, y está prohibido por el artículo 209, párrafo 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Aún así, el 20 de septiembre del 2017, López Obrador informó a través de un video en redes sociales que Morena apoyaría a los damnificados y, para ese fin, anunció la constitución de un fideicomiso. Tres días después, el Consejo Nacional de Morena tomó la decisión de crear el fideicomiso y destinar 50 por ciento de su presupuesto de campaña para apoyar a las víctimas de los sismos, e instruyó a los funcionarios públicos y legisladores del partido donar la mitad de su salario para el mismo fin.

El 25 de septiembre el Fideicomiso con número 73803, quedó constituido en Banca Afirme. Esto sería anunciado a través del boletín (017-285) de Morena. Entre el 26 de septiembre de 2017 y el 31 de mayo de 2018 ingresaron 78.8 millones de pesos, de los cuales 44.4 millones, 56 por ciento de los recursos, fueron atípicos depósitos en efectivo, lo cual estaba incluso prohibido desde la celebración del contrato del fideicomiso, por lo que esos recursos debían haber sido rechazados. En vez de ello, el Comité Técnico asignó esas cifras entre los fideicomitentes, es decir, hicieron suyo ese dinero de origen desconocido y dispusieron de él. Ningún partido puede manejar dinero opaco, cuya fuente no sea conocida y solo es válido el dinero privado que aportan, con plena identificación, personas físicas.

Del dinero en que sí se conoce al donante, cabe señalar que 12.5 millones de pesos corresponden a 56 personas directamente relacionadas con Morena, o bien son legisladores de las bancadas del partido o fueron sus candidatos en este proceso electoral 2017-2018. Por ejemplo, pese a que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO sólo donó 8 mil 500 pesos en cheque, el comité del fideicomiso le adjudicó, sin enterarla, una aportación de 665 mil 161 pesos. Delfina Gómez, senadora electa por el Estado de México, donó 185 mil y le endosaron 1.6 millones adicionales; Cuitláhuac García, Gobernador electo de Veracruz, aportó 225 mil y le agregaron 1.4 millones extra; la también veracruzana Rocío Nahle, propuesta para ser titular de Energía, donó 1.3 millones y le sumaron 942 mil pesos.

Y recordando al FIMEVIC en tiempo de que AMLO fue jefe de gobierno de la ciudad, dicho Fideicomiso lo administró Claudia Sheimbaum, para la construcción del Segundo Piso del Periférico, cuyo manejo financiero fue ejemplo de opacidad y pago de favores, y cuya información financiera se reservó por 12 años, con la complicidad de la entonces Contralora Bertha Luján. Sin contar con que los contratos de esa obra, de 12 kilómetros y que supuestamente costó ocho mil millones de pesos, se entregaron sin licitación a Grupo Rioboo. Sheimbaum era titular del Medio Ambiente, y no le importó la tala de 36 mil árboles en la gestión de AMLO como jefe de gobierno.

Otra de las perlas de Claudia Sheinbaum fue ser la jefa de las “adelitas”, el grupo de mujeres fieles a AMLO que se encargó de desquiciar la ciudad y frenar, en 2008, la reforma energética que propuso Felipe Calderón.

Finalmente los  Fideicomisos nada transparentes como lo señalé, no es nuevo para  AMLO próximo Presidente de México. Ni para Claudia Sheimbaum, próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México. Por ello pregunto estimado lector ¿ASÍ ACABARAN CON LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS Y EN LA CDMX? Preocupando y mucho lo que señaló AMLO ante la decisión del INE “La multa impuesta por INE a Morena por 197 mdp es una vil venganza. No existe ningún acto inmoral con el fideicomiso a damnificados por el sismo. Nosotros no somos corruptos ni cometimos ilegalidad. Por el contrario, buscan enlodar una acción humanitaria. Acudiremos a tribunales.”

Recordando que el Artículo 41 constitucional establece, la ley anulará las elecciones federales cuando “se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita en las campañas”. Así la realidad de quién denunció la gran corrupción en el país y prometió acabar con ella, así como con la Mafia del Poder.

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”

 

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad