Una de las propuestas del virtual presidente de México, AMLO, es descentralizar las sedes de diversas instituciones de la administración pública federal. La propuesta está dirigida a un desarrollo más equitativo entre los estados de la República: “Pienso que es muy acertada la descentralización del gobierno federal para que haya crecimiento parejo en todos los estados de la República” comentaba AMLO en un video publicado a través de redes sociales hace aproximadamente nueve meses.
Sólo las Secretarias de Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda se mantendrán en la CDMX por razones de seguridad nacional, distribuyendo todas las demás entre los distintos estados que integran al país. La lógica con que se planea descentralizar, tiene que ver con a las actividades y/o necesidades del estado al que se mudaría cada dependencia. Aquí una lista de las secretarias y estados a donde se plantean enviar:
Turismo a Chetumal, Quintana Roo;
Medio Ambiente a Mérida, Yucatán;
PEMEX a Ciudad del Carmen, Campeche;
Energía a Villahermosa, Tabasco;
CFE a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;
CONAGUA a Veracruz, Veracruz;
Desarrollo Social a Oaxaca, Oaxaca;
SEP a Puebla, Puebla;
Cultura a Tlaxcala, Tlaxcala;
Caminos y Puentes a Cuernavaca, Morelos;
INFONAVIT a Toluca, Estado de México;
Salud a Chilpancingo, Guerrero;
IMSS a Morelia, Michoacán;
Ganadería a Guadalajara, Jalisco;
ISSSTE a Colima, Colima;
INEGI a Aguascalientes, Aguascalientes;
Función Pública (Contraloría) a Querétaro, Qro;
Secretaria del Trabajo a León, Guanajuato;
Desarrollo Urbano a Pachuca, Hidalgo;
DICONSA a Zacatecas, Zacatecas;
Comunicaciones y Transportes a San Luis Potosí, SLP;
Economía a Monterrey, Nuevo León;
Nacional Financiera a Torreón, Coahuila;
La Comisión Forestal a Durango, Durango;
Minería a Chihuahua, Chihuahua;
Aduanas a Nuevo Laredo, Tamaulipas;
FONATUR a Bahía de Banderas, Nayarit;
Pesca a Mazatlán, Sinaloa;
Agricultura a Ciudad Obregón, Sonora;
CONACYT a La Paz, Baja California Sur;
SAT a Mexicali, Baja California.
AMLO, ha prometido un tránsito sin despidos y asegurando que habrá facilidades necesarias para que los trabajadores puedan realizar el cambio de domicilio necesario. Mantiene en pie el proyecto, agregando que esto se hará de manera paulatina para no afectar la estabilidad del país, pero que “va para delante.”
Cabe resaltar que también existen otros motivos por los cuáles la descentralización es promovida por el equipo de AMLO. Entre ellos, la vulnerabilidad de los inmuebles dentro de una zona sísmica tan activa como la Ciudad de México, la sobrepoblación que ha alcanzado la ciudad en los últimos años, además del impacto climático y el tráfico cotidiano citadino. Hasta el momento no existen estudios académicos serios que puntualicen cuánto costaría ejecutar esta propuesta, ni cuánto tiempo llevaría completarla.
David Chávez y Gus Pérez
@dlpoder