La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, ha pedido una mayor vigilancia frente al reporte del aumento de casos de COVID-19 (10.4%), así como el incremento en las muertes por esta enfermedad (14%) en Latinoamérica.
Ya que ha comenzado la temporada de la influenza y huracanes, la directora señala que existe la “doble amenaza de un posible aumento de la influenza junto con un aumento de los casos de COVID-19”.
Recalcó que los casos de la influenza han sido muy bajos desde que inició la pandemia, pero se ha observado que el virus está circulando de nuevo y “no sólo durante la temporada de influenza tradicional”.
🌎 A medida que ⬆️ los casos de COVID-19 en la región de las Américas, los países se enfrentan a las amenazas de la influenza estacional y los 🌀huracanes
✅ Para más información, visita: https://t.co/X0s1lZFqJZ pic.twitter.com/EsAFDSuKIL
— OPS/OMS (@opsoms) June 1, 2022
A su vez, enfatizó en que es importante que los sistemas de salud hagan un esfuerzo por rastrear el virus de la influenza, dado que los países se han enfocado más en el virus del COVID-19.
Destacó que los países tienen la capacidad de “identificar rápidamente los diferentes virus respiratorios que circulan en las Américas” y continuar con las campañas de vacunación ya que “nos enfrentamos a múltiples riesgos simultáneos”.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
Aumento de casos en México
Por su parte, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, advirtió, mediante una conferencia de prensa virtual, que se ha observado un alarmante incremento de casos de COVID-19 en México, pasando de 5 mil 200 a más de 12 mil en una semana (75% respecto a la semana anterior).
Dado que los aumentos son relativos, el número de casos aún es “manejable”, sin embargo, Ugarte aseguró que es necesario continuar con las medidas preventivas y de salud pública ya que, al relajarse las disposiciones, aparecen nuevas olas e incrementos de casos en las ciudades más pobladas.
También enfatizó que, aunque las medidas sanitarias “puedan ser vistas como exageradas”, se debe tomar en cuenta que no lo son y se debe seguir implementando la vacunación, ya sea el esquema completo y los refuerzos.
Durante el periodo del 15 al 28 de mayo, la Secretaría de Salud registró los estados que tienen una mayor cantidad de casos activos de COVID-19 son Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Yucatán, Sinaloa, Quintana Roo, Colima, Nuevo León, Nayarit y Baja California.
Comunicado Técnico Semanal #COVID19 | 30 de mayo del 2022
➡️ https://t.co/kUMhmHgycZ pic.twitter.com/MnZgdAAKWX
— SALUD México (@SSalud_mx) May 30, 2022