El lunes 30 de septiembre del 2024, con el mayor de los cinismos, demostrando su real forma de ser, sin la más mínima calidad humana y mintiendo como siempre, López en su último día como el peor de los presidentes que México ha tenido, afirmó desde su nefasta mañanera, «Me voy muy contento, también porque voy a entregar mañana la banda presidencial a una mujer excepcional». Y mientras el país de desmorona, él se despide con música en vivo, un desayuno mexicano, rifando un reloj y develando la pintura que lucirá el Palacio Nacional, al lado de otros cuadros de ex presidentes. Así es verdaderamente López, frívolo, inhumano, mentiroso, sin que nada le importe más que él mismo y sus Ocurrencias e Imposiciones.
MÉXICO EN CAOS Y DESESPERANZA
Importante conocer un poco de como deja al país López. 25 de septiembre del 2024. El Universal: “El Interoceánico convertirá selvas y bosques en paisaje industrial”. Un documento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec adelanta los efectos ambientales que traerá la industrialización del Istmo: el cambio de las áreas hoy naturales a un escenario de asfalto, contaminación del agua, tierras infértiles, aire nocivo y muerte masiva de animales. Esta es una de las regiones más biodiversas del país y está en riesgo, según reconoce el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), organismo público descentralizado operado actualmente por la Marina.
27 de septiembre del 2024. El Universal. “Los abrazos no produjeron mejores resultados que los balazos: expertos”. El lunes 30 de septiembre a medianoche concluirá un sexenio que transcurrió entre políticas concebidas por una sola persona, López Obrador. Las decisiones “caprichosas” del tabasqueño no resolvieron los grandes retos de México, al tiempo que generaron problemas adicionales por el debilitamiento institucional, la desaceleración económica, el aumento del déficit fiscal y la expansión del poder de la delincuencia. Esa es la conclusión a la que llegan mexicanistas, historiadores e internacionalistas en Europa consultados por EL UNIVERSAL para evaluar el sexenio de López Obrador y hablar sobre el país que hereda a Claudia Sheinbaum y los desafíos más inmediatos.
28 de septiembre del 2024. Latinus. “La pandemia de Covid-19, la cara más visible del mal manejo de las políticas de salud”. México ocupó el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad. La pandemia de Covid-19 en México evidenció errores, improvisaciones y negligencias del gobierno del presidente López Obrador. El resultado: 297 mil personas murieron por las decisiones gubernamentales adoptadas, de acuerdo con un informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México, publicado en mayo pasado. “Son errores que se atribuyen directamente a los tomadores de decisiones, a quienes instrumentaron las medidas y a quienes condujeron la comunicación de los mensajes a la población”. Se revela una cifra dolorosa: 4 de cada 10 muertes pudieron evitarse, pues no se trataba de pacientes en riesgo. 4 mil 843 trabajadores de la salud murieron por Covid-19 de enero de 2020 al 9 de mayo de 2023, según cifras oficiales. Las entidades con más registros: Ciudad de México 745 y el Estado de México 655.
28 septiembre 2024. Latinus. “Violencia en Sinaloa: encuentran varios cuerpos en una camioneta en Culiacán”. Desde el 9 de septiembre se desató una ola de violencia que provocó el cierre intermitente de escuelas y negocios. A partir de esa fecha se empezó a denunciar el hallazgo de cuerpos con signos de violencia, robo de vehículos, secuestros y más de 90 víctimas mortales a la fecha. La noche del viernes, una camioneta tipo panel fue encontrada en la capital de Sinaloa con la leyenda «Bienvenidos a Culiacán», con varios cuerpos, de los cuales se desconoce su identidad, apilados unos sobre otros y no contaban con un sombrero, característico de la facción de la Mayiza, o una caja de pizza, característico de la Chapiza.
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Diario La Razón. “Cierra sexenio con 352% más migración; acusan retrocesos y pendiente”. México contabiliza 2.6 millones de detenciones de indocumentados; EU, 8.6 millones; recuerdan activistas que al inicio del Gobierno se invitó a migrantes; luego se les contuvo. A pesar de que el Gobierno federal apostó durante este sexenio por la contención de la migración irregular, ésta falló y permitió que la corrupción del Instituto Nacional de Migración (INM) no abordara el tema de manera adecuada, acusan expertos.
Billie Parker noticias, “Asesinan al dirigente ganadero Faustino Hernández en Sinaloa”. Grupo armado asesina al presidente de la Unión Ganadera de Sinaloa, en su casa, en la ciudad de Culiacán. El morenista Faustino Hernández, exdiputado local, ex pre candidato a la alcaldía fue ultimado junto a su escolta. Crimen que se suma a los más de 110 homicidios perpetrados en la narco guerra interna del Cartel de Sinaloa.
El Universal. “Balance internacional: México perdió peso en 2018-2024”. Carlos Heredia Zubieta. La presencia global de México perdió relevancia y su política exterior prescindió de sus mayores activos en el sexenio que concluye. Aludo, a la forma caprichosa en que se han cocinado las decisiones del gobierno mexicano en el escenario global, sin rumbo fijo, sujetas únicamente al humor del inquilino de Palacio Nacional. Hacia Estados Unidos hubo tanto una retórica soberanista, como intentos de congraciarse primero con Trump y después con Biden. La relación bilateral estuvo marcada por al menos cinco inconsistencias: 1. Ver al sistema político estadounidense como si fuera el mexicano; 2. Apostarle a que un vínculo personal cercano del presidente con el embajador Ken Salazar era suficiente para una buena relación con Washington; 3. Abandonar a las comunidades mexicanas en EU, con quienes el presidente no se encontró ni una sola vez en sus cinco visitas a territorio estadounidense. 4. Considerar que, en medio de la crisis del fentanilo en EU, la narcopolítica que rodea al partido oficial en México no tendría consecuencias. 5. Perder la confianza de sus homólogos. Y finalmente, a propósito de otra ocurrencia: ‘la mejor política exterior es la política interior’, ha quedado claro que no basta mirarse el ombligo ni hacerse de supermayorías electorales para que México tenga mayor voz, peso y credibilidad en el escenario global.
La Razón. “Van 29 decesos y 11 mil desalojados tras John; ven cuesta arriba recuperación. Estados más afectados, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; en Acapulco, 15 muertos; reportan daños por remanentes en Veracruz, Puebla, Tabasco; cuantificación y limpieza, hasta que lluvias lo permitan; trabajos siguen en carreteras; riesgo de dengue y enfermedades gastrointestinales.
El Universal. “Decenas de pueblos afectados en la Montaña tras el ciclón”. Las comunidades están incomunicadas por cortes carreteros y las crecidas de los ríos. Pobladores trasladan caminando un cuerpo sin vida por los cortes carreteros y la creciente de ríos en la Montaña. Decenas de pueblos de la Montaña de Guerrero están sin energía eléctrica, sin internet ni señal de celular y aislados por los cortes carreteros debido a la creciente de ríos y arroyos, así como por deslaves causados por las lluvias provocadas desde hace seis días por el huracán John. Hasta el momento en la Montaña se ha reportado la muerte de cinco personas. Los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, los dos más pobres, así como Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte y Acatepec.
El Universal. “Conahcyt hereda millonaria deuda a secretaría de Ciencia”. El Consejo enfrenta más de 50 demandas legales del Programa Investigadores (IxM), el adeudo podría ser por 130 millones de pesos. Decenas de esas plazas “perdidas” fueron dadas de baja como “despido injustificado”, lo cual ha sido visibilizado por el sindicato SIINTRACATEDRAS, creado hace un lustro como resultado de los agravios laborales a los ex Cátedras, pero que nunca ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), encabezado por María Elena Álvarez-Buylla, sobre quien se ciñó una denuncia (CE-CONAHCYT-05240219-2400) por acoso laboral de una ex IxM. Conahcyt y sus abogados han alargado el proceso jurídico a lo largo del sexenio para evadir su responsabilidad, sin embargo, no lo podrán hacer para siempre y será un tema que dejarán a la próxima administración de Rosaura Ruiz, quien encabezará la próxima Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El Universal. “Hay retroceso de 20 años en educación pública: expertos”. Cuestionan reducción del gasto educativo, el crecimiento de la deserción de estudiantes y la aplicación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Organizaciones civiles, especialistas y extitulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguran que durante el gobierno del presidente López Obrador se registró un retroceso en materia educativa: se redujo la matrícula en más de un millón 600 mil estudiantes, el aprendizaje retrocedió a niveles de hace 20 años y disminuyó la inversión al sector, ya que en la actualidad se destina 2.7% del producto interno bruto (PIB) cuando en el sexenio anterior se canalizaba 3.2%. Con un decremento de entre 150 mil y 175 mil millones de pesos. Consultados, señalan que en materia educativa esta administración que concluye fue de regresión y de una “educación sin rumbo” que no prepara a niñas, niños, y jóvenes para la vida y el trabajo.
El Economista. “Violencia en norte de México alcanza a zonas productoras de gas de Pemex”. La violencia en zonas productoras de gas natural de la petrolera Pemex en el norte de México ha alcanzado a trabajadores de la empresa y provocado un ligero diferimiento de la producción en las últimas semanas, mostraron reportes de la estatal, vistos por Reuters. Al menos tres incidentes violentos han ocurrido en septiembre en áreas con numerosos pozos de extracción de gas natural de Pemex en una zona del estado de Nuevo León, de acuerdo con documentos internos de seguridad de la petrolera estatal. La zona involucrada está dentro de un triángulo que forman las ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa, en Tamaulipas, y Monterrey, capital de Nuevo León, de tráfico y paso de migrantes, drogas, armas y cobro de derecho de piso por parte de bandas criminales. Según los reportes, los incidentes significaron un diferimiento de la producción de menos de 1.0 millón de pies cúbicos al día (mmcpd) de gas. En la zona operan varios grupos del crimen organizado enfrentados entre sí, como el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste, aunque también involucra a asociaciones más pequeñas como Los Metros, Los Panteras y Los Rojos.
El Economista. “Con AMLO, ratio de inversión pública a PIB toca mínimo desde Zedillo. Durante los 22 trimestres que van del primero del 2019 al segundo de este 2024, la formación bruta de capital fijo efectuada con recursos públicos promedió un monto equivalente a 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que el registro de inversión pública del sexenio del presidente López Obrador es, bajo esta métrica, el más bajo desde el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, cuando el ratio fue de 2.4 por ciento. De acuerdo con cálculos a partir del reporte más reciente de Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), publicado el pasado 18 de septiembre del 2024. El cómputo realizado a partir de las cifras, muestra que durante todo el sexenio la formación bruta de capital fijo global (pública y privada) fue igual a 22.3 puntos porcentuales del PIB.
Como colofón
Mientras el país está en un Caos casi total, a López le prepararon que viva feliz. 27 de septiembre 2024 en Latinus. “Los privilegios en La Chingada: el gobierno de AMLO construye hospital, cuartel e invierte miles de millones de pesos alrededor de su casa en Palenque”. En un radio de 4 kilómetros alrededor de su finca llamada La Chingada, se levantaron ocho obras federales que están provocando un desarrollo urbano acelerado y han elevado la plusvalía de los terrenos de la zona hasta en un 40%. El gobierno federal ha invertido más de 2 mil millones de pesos en los alrededores de la casa que el presidente López Obrador tiene en Palenque, Chiapas. A cinco minutos de su casa, el presidente tendrá a su disposición una clínica hospital del ISSSTE con servicio de urgencias, 20 camas y equipo con tecnología de punta. Ahí se invirtieron 686 millones de pesos. A escasos minutos de La Chingada estará un cuartel de la policía militar, el cual se está terminando sobre el bulevar más amplio y moderno de Palenque, recién inaugurado. Es un circuito de 4 kilómetros con seis carriles de concreto hidráulico que sirve como acceso a un nuevo complejo de instalaciones federales. También se construyó alrededor de la casa de López Obrador un campus del Instituto Politécnico Nacional, una estación del Tren Interoceánico, una ciclovía y un parque, así como un edificio de oficinas del Tren Maya y la estación de este proyecto en Palenque.
Estimados lectores, así es como deja al país López, en Caos y Desesperanza, en un México sin Rumbo y sin Líder, siendo esa la maldita herencia que le deja a Claudia Sheinbaum. A prepararse para aguantar y sobrevivir otros seis años.
Carlos Aguila Franco 🖋️
Twitter: @CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.
Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.