Guerrero es una cajita
Pintada en Olinalá
Abre pronto la cajita
Ábrela pronto, ábrela
(canción de Oscar Chávez)
Y sí, Guerrero es una cajita, pintada en Olinalá, Olinalá la de la fama y premios internacionales por su artesanías, a la fama reciente por el linchamiento de dos jóvenes (presuntos delincuentes) a los cuales quemaron vivos, la montañas del Sur, esas que Ignacio Manuel Altamirano menciona en su libro la Navidad en las montañas, la montaña que ahora es zona de disputas del crimen organizado y entre hermanos por problemas agrarios, esa montaña abandonada y olvidada de los que ejercen el poder político, no es la distancia, es la conveniencia política.
Pasamos del Guerrero bronco al Guerrero narco, al Estado de la impunidad, ¿ejemplos?, tenemos el más reciente, el brutal asesinato de Alejandro Arcos Catalán, quien recién había tomado posesión como presidente municipal de la capital del Estado de Guerrero, la forma en que fue abandonado su cuerpo, fue un claro mensaje al gobierno.
Sí, al gobierno de los tres niveles y a todos los que tienen algún cargo de representación popular sea cual este sea, Alejandro pidió ser recordado como el promotor de la paz, en lugar de eso desde el oficialismo, están empecinados en enlodar su imagen y por ende su legado o su trascendencia.
En Guerrero hay quien presume hacer trabajo y política de territorio, cuando el crimen organizado y el narco es el dueño del territorio, hay quienes añoran el turismo del “triangulo del sol”, hoy Taxco también es un narco municipio, Acapulco de lugar de residencia a zona de violencia, Ixtapa Zihuatanejo va por el mismo camino.
No es pesimismo, es ya realismo, ante la normalización pasiva y permitida, del Guerrero de la lucha social y hasta de los combates de la guerrilla, a la criminalidad aceptada y resignada, quién pacto, quién vendió a Guerrero, podemos decir que muchos y tal vez habrá un culpable, el mismo que le abrió las puertas de Acapulco a los narcos del norte, cuando “nuestros mariguaneros” eran hasta respetuosos de la “ley” (a su manera) y hoy el más ínfimo criminal es la “ley” “su ley”, claro que hay colusión, también sometimiento, es más saludable y físicamente ser cómplice y sumiso por comisión y omisión, que ser parte de la numeralia de las ejecuciones.
Tierra Caliente, las costas, la montaña, la zona norte y la zona centro, todas tienen sus historias sobre hechos y la impunidad que tiene y ejerce el crimen, ahí tenemos la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las desapariciones de Taxco, las ejecuciones y linchamientos en la Montaña, la ejecución de candidatos en Costa Grande y Chica, las masacres de Tierra Caliente y las muertes de la zona Norte.
Chilpancingo y sus videos tanto de una presidenta, como en su momento de gentes armadas y los cuerpos decapitados dejados en el barrio de San Mateo, el cinismo de muchos funcionarios y políticos que presumen hasta compadrazgos criminales, la ausencia del ejercicio de la ley, siempre dará como resultado el que la sociedad este a merced del crimen y la violencia, al final de cuentas siempre habrá que echarle la culpa al pasado, cuando los que hicieron los pactos son parte de ese pasado y son presente y culpables de lo que hoy es Guerrero, pero solo nos quedarán las palabras de Alejandro Arcos Catalán al decir como le gustaría ser recordado (como promotor de la paz y la canción de Oscar Chávez… Guerrero es una cajita.

Miguel Ángel Hernández Albarrán
Twitter: @miguelanh
Opinador e irreverente de la política Guerrero y guerrense de corazón
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.