La jornada electoral, que incluyó elecciones en otros cuatro estados, apunta a que el primer presidente izquierdista en la historia reciente de México mantiene el arrastre popular que le valió un abrumador triunfo en julio del pasado 2018, pese al evidente desgaste de sus primeros seis meses de mandato.
Puebla y Barbosa
A pesar del abstencionismo, que fue del 67% en esta elección extraordinaria por la gubernatura de Puebla, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, tiene la ventaja, de acuerdo a lo que arroja la muestra rápida tras obtener en votos entre el 42.6 y 45.4% este domingo.
Abstencionismo en Puebla hasta del 33,4%
La decepción y el desconocimiento se hicieron sentir, la baja participación de los ciudadanos, se estimó entre el 31.4 y 33.4%, lo cual muestra un claro abstencionismo por este proceso electoral extraordinario para elegir gobernador.
Ahora, Morena gobernará Puebla tras ganar una elección desangelada, con la “victoria” del abstencionismo, Barbosa gobernaría merced al voto de menos de 20% de los electores con credencial de su estado.
Transcurrido un año desde la elección ordinaria de 2018 favorable al PAN, los sondeos a boca de urna confirmaron este domingo las previsiones de un vuelco electoral en favor del partido del presidente de México, mediado por la tragedia de los Moreno Valle que terminó con la vida de la gobernadora electa Martha Erika Alonso y su esposo exgobernador, Rafael Moreno Valle.
Hay que mencionarlo, entre los corrillos a baja voz, se da por un hecho que Puebla tendrá gobernador interino, pues Barbosa padece diabetes y podría dar un paso al lado en los próximos meses.
Pero no se sorprenda que para el 2021 Morena pudiera alcanzar la cifra de 14 estados en su poder.
Desplazando al PRI y al PRD
El partido de Andrés Manuel López Obrador tiene amplias posibilidades de desplazar al PRI en Colima donde el gobernador Ignacio Peralta está calificado como uno de los peores mandatarios del país. El candidato de Morena sería lo de menos, ganarían gracias al efecto AMLO como ocurrirá en otras entidades.
Lo mismo puede suceder en Michoacán y Sinaloa donde perderían el PRD con Silvano Aureoles, en el primer caso, y con Quirino Ordaz en el segundo.
En San Luis Potosí ni el PRI, ni el PRD ni el PAN tienen con qué ganar a Morena si se postula a Juan Ramiro Robledo.
En Sonora todo apunta a que Morena ganaría con Alfonso Durazo o en alianza con el PT si nomina candidata a Ana Gabriela Guevara.
En Zacatecas sin duda que dará fuerte pelea David Monreal -hermano de Ricardo Monreal- a los priistas que hoy encabeza el gobernador Alejandro Tello.
¿La resistencia?
Al quedarse con 21 de los 22 curules por mayoría relativa de Tamaulipas, el PAN consiguió en esa entidad su victoria más importante de la jornada electoral de este domingo, al adjudicarse 47.3 por ciento de los votos.
Únicamente el Distrito 11, uno de los más pequeños del estado, sería para Morena, con Leticia Sánchez Guillermo como abanderada.
El PAN también aventaja en Aguascalientes, Rincón de Romos, San José de Gracia, Calvillo, y Jesús María.
Como dato general, a pesar de haber perdido las gubernaturas de Puebla y Baja California, el PAN incrementó su nivel de votación llegando al 33% por sí solo. Morena, que obtuvo el 29% pero sus candidatos Barbosa en Puebla y Bonilla en Baja California, ganaron gracias a los votos de la alianza con el PT.
Aletia Molina
Periodista, egresada de la UNAM.
________________________________________________________________________________
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.
