Saltar al contenido
dlpoder

Cumplamos nuestra obligación y ejerzamos nuestro derecho

Qué importante es que en las naciones donde existe la democracia los ciudadanos tengan derechos, a los que van sumadas obligaciones. En nuestro país así es, existe el derecho al voto y congruentemente hay que cumplir. Ejercerlo de manera razonada, sin presión y mucho menos por recibir dinero a cambio. Que cada quien tome libremente su decisión, analizando realmente los pros y contras de a quién respaldaremos al ejercerlo.

Es por ello que habremos de cuidarnos los mexicanos de aquellos que aseguran que no mienten, no traicionan y no roban. No podemos seguir confiando en quienes niegan lo que hacen, a pesar de estar comprobado y a la vista de todos.

Como aquel que afirmaba tenía los 5 años de residencia para ser candidato a la jefatura de Gobierno y no era cierto. Aquél que afirmaba que no sería candidato presidencial, que lo dieran por muerto y fue candidato. Aquél que se comprometió a respetar y hacer respetar las leyes y no puso en ejercicio 11 leyes dictaminadas y aprobadas por la ALDF entre el 2000 y el 2003. El que acumuló 113 casos, que la Suprema Corte de Justicia dictaminó que ejecutara y no les hizo caso, además de sumar 1300 incumplimientos a resoluciones en su contra del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Aquél que afirmó tener honestidad valiente y de los fraudes denunciados como el de la Tesorería, Instituto del Taxi o la remodelación del Bosque de San Juan de Aragón, no hubo ni un solo detenido.

Ese que el 20 de junio de 2006 a las 7:25 de la mañana en el noticiero de Carlos Loret de Mola, afirmó que construyó 120,000 viviendas nuevas, cuando en realidad fueron alrededor de 28,000. Aquél que afirma que no traiciona, que se dice hombre de izquierda, pero ha sido acusado de traicionar al PRD y a la izquierda mexicana, así lo externó el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Destacando que el susodicho no se había deslindado seriamente de René Juvenal Bejarano y su esposa Dolores Padierna.

El mismo que Adolfo Gilly, fundador del PRD, señaló que no votaría por él, ya que no le creía ni una palabra de lo que dice. Y así como mentía, traicionaba, qué mayor traición a la izquierda por su parte, al llevar a su partido a expriístas nefastos. Vale la pena mencionar lo que de Manuel Camacho Solís escribió en 1988 el susodicho personaje en su libro: “Tabasco víctima de un fraude electoral” donde afirmó que “Camacho Solís es un priísta capaz de poner una estructura de gobierno al servicio de un candidato, así como de censurar y comprar el silencio de los medios de comunicación, engañar a las comunidades indígenas mediante la compra de despensas y negociar resultados electorales al margen de la ley. Es un operador que derrochó recursos públicos para impedir que la izquierda, agrupada en el Frente Democrático Nacional avanzara por la vía de las urnas”. Y años después, lo llevó al PRD con el mayor de los cinismos de ambos.

Y respecto a su constante insistencia en que se debe «terminar con la corrupción,» basta mostrarle algunos ejemplos en su nefasta administración en la Ciudad de México, donde la extorsión y la corrupción predominaron. Para demostrar cómo miente: Ambulantaje: del 2000 al 2003, de 195,000 ambulantes pasó a 270,000 en toda la Ciudad.

En el 2001, la Setravi, pagó a Televisa 1 millón y medio de pesos en spots sobre el reemplacamiento y no se transmitieron. Se excedió en el gasto de propaganda 16 millones. La Tesorería gastó 17 millones de más en su campaña de condonación de impuestos, y también pagaron spots que no se transmitieron por más de 1 millón de pesos. La Secretaría de Medio Ambiente compró más de 1 millón de hologramas para verificación que no se necesitaban, más de dos millones de pesos desperdiciados.

En la Secretaría de Seguridad Pública, cuando Leonel Godoy era Secretario, gastaron 648 mil pesos en llamadas telefónicas y 21 mil pesos de excedente en celulares sin que fueran oficiales. La Dirección de Patrimonio Inmobiliario, en llamadas nacionales e internacionales, se excedió 27 mil 600 pesos. En la Delegación Tlalpan, no se justificó el pago de 1 millón 762 mil pesos por llamadas de larga distancia nacional e internacional.

Respecto al 2002, el Sistema de Aguas desvió 86 millones 959 mil pesos para comprar 5 grúas, que utilizaron empresas particulares en los trabajos de los puentes en Troncoso, Fray Servando, Lorenzo Bouturini y del Taller.

El mismo personaje ordenó transferencias de la Secretaría de Desarrollo Social, que impidieron la impresión de libros de texto para más de 1.5 millones de estudiantes. Se ordenó a la Procuraduría Social reducir en más de 3 millones su presupuesto para la defensa de los derechos ciudadanos y ocuparlos en la construcción del segundo nivel del Periférico. La Dirección de Obras Públicas, la de Construcción del Metro y el Sistema de Aguas, incurrieron en pagos indebidos por 778 mil pesos.

El Gobierno Central desvió 20.7 millones de pesos del Metro y de la Secretaría de Salud para la construcción de los segundos pisos en una acción irregular, ya que los recursos provenían de programas prioritarios y beneficiarían directamente a los capitalinos. Además, compró equipo por 4.5 millones para usarlo en la misma obra, pero lo abandonó en 3 almacenes donde los auditores lo encontraron cubierto de hierba y oxidado. Asimismo la Secretaría de Salud hizo pagos en exceso a 6 empresas y proveedores por 103 millones.

De 308 millones el Fimevic sólo comprobó la ejecución de 205 millones. Servimet, llevó a cabo los concursos del distribuidor vial San Antonio sin tener personal suficiente, y contrató empleados por honorarios, gastando de manera injustificada 10.4 millones de pesos. La Setravi sobregiró sus recursos en asesoría por más de 28 millones, de los cuales pagó más de 10 millones a prestadores de servicios para el Programa de Reemplacamiento, sin comprobar que se haya realizado.

La delegación Milpa Alta pagó 7 millones 810 mil pesos por obras que no se ejecutaron. La delegación Coyoacán pagó más de 4 millones en la instalación de 1990 alarmas vecinales sin evidencia de su ubicación. La Secretaría de Obras pagó alrededor de 10 millones por acarreo de material producto de excavaciones sin acreditar dichos trabajos. El Sistema de Transporte Eléctrico realizó pagos en exceso a personal por 12 millones.

La Universidad de la Ciudad de México expidió indebidamente 18 cheques por 264 mil 700 pesos, más pagos sin contrato por 95 mil 400 pesos y transferencias electrónicas por 101 mil 800 pesos sin los documentos justificativos.

En cuanto al 2003, hubo pagos excesivos por 795 mil pesos en vigilancia del Metro y durante la construcción del distribuidor vial de Zaragoza; hicieron adjudicaciones directas de contratos, pagos en exceso e injustificados por 1 millón 966 mil pesos además se compró equipo para el mantenimiento de trolebuses que no utilizó, con un costo de 1millón 567 mil pesos. Fondeso no gastó 61 millones 40 mil pesos pero los reportó como ejecutados.

Todo lo aquí expuesto, es parte de la corrupción que existió, y que muestra y demuestra que “ya sabes quién” es una persona que persigue sus ideales sin importarle a dónde lo conducen, por encima de los principios de la razón y hasta el abismo de ser necesario. Pasando por encima de quien sea y peor aún, aliarse hasta con sus enemigos.

_____

Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad