Sin control alguno y en el mayor de los cinismos, en esta nefasta 4-T se siguen otorgando contratos millonarios a los amigos sin importarles que estén fuera de toda legalidad, finalmente aplican aquello de “El Poder es para PODER”.
Y en esta pésima administración de López, aunque pregonen y afirmen un día sí y el otro también, que “No son iguales a la mafia del poder” y que ya se acabó la corrupción, la cruda realidad es que sigue y cada día es más grande y más cínica.
Como claro ejemplo, durante su comparecencia por el 5 Informe de Gobierno, a principios de octubre del 2023, la secretaria de Gobernación Luisa María a Alcalde afirmó ante legisladores respecto de la Corrupción: “el presidente Andrés Manuel López Obrador lo decía, lo decía desde hace mucho tiempo desde que inició su lucha, que la estrategia consistía quizá en una sola cosa: acabar con la corrupción. La cantidad de miles de millones de pesos que se iban por el caño de la corrupción no permitió que se atendiera ni las necesidades básicas, ni que hubiese infraestructura necesaria para desarrollar regiones enteras de México. Hoy hemos hecho dos cosas que han sido fundamentales no solamente acabar con la corrupción, sino acabar con los privilegios”.
Nada más falso lo que afirmó la secretaria de gobernación, ya que hay otros datos que así lo muestran y demuestran. Como lo publicado en EMEEQUIS, el 17 de octubre del 2023: “Funcionario de Pemex gana 178 millones con giras del Tren Maya”, dando a conocer que la empresa Soluciones Integrales Argal ha firmado tres contratos con el Fonatur Tren
servicios como Wi-Fi. El dueño trabaja también en Pemex, por lo que estaría impedido por ley de tener contratos con el gobierno.
Sin importar lo anterior, Fonatur ha gastado más de 170 millones de pesos en las giras presidenciales y eventos de López, solamente en su recorrido por el Tren Maya, contratando a la empresa Soluciones Integrales Argal, de la que su dueño, César Alonso Galaviz Valenzuela.es ni más ni menos que funcionario en Pemex.
Esta empresa, ha recibido tres contratos de parte de Fonatur, Tren Maya para la prestación de “Servicio Integral de giras presidenciales”. El primero se firmó en el 2022, contrato No. FTM/SEN/PTM/AD/41-V/001/2022, por el que le pagaron un monto total máximo de 58 millones de pesos, IVA incluido, y con vigencia del 1 de abril al 31 de diciembre de 2022.
De igual manera, firmaron en el 2023, un segundo contrato No. FTM/SEN/PTM/AD/005/2023, casualmente por el mismo servicio de “Servicio integral de giras presidenciales”, pero, también “casualmente” aumentó el monto a 116 millones de pesos, IVA incluido, siendo su vigencia del 6 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023. Llamando la atención que por cuatro meses más de servicio, le aumentaron 66 millones de pesos, respecto con el anterior contrato.
No conformes con los dos anteriores contratos, a la empresa Soluciones Integrales Argal, “casualmente” le dieron un contrato más por “Servicio Integral para la organización de reuniones de trabajo”, pagándole otros 4 millones 805 mil 880 pesos, IVA incluido, con el que, los tres contratos de giras de López, sumaron un total, de 178 millones 805 mil pesos.
COSTO POR EVENTO
Sin lugar a dudas los costos de esta empresa por las giras presidenciales de López por el Tren Maya, son altísimos, ya que por un “Servicio de wifi 200MB de subida y 100Mb de bajada”, cobraron por cada evento, 101 mil 882 pesos.
Sumándose que además del Servicio de Internet con cuatro salidas para sala de ajustes presidente, sala de ajustes general, junta de avances y enlace mañanera, Internet dedicado de 200 MB de subida y 100 MB de bajada, cobran una idéntica cantidad de 101 mil 882 pesos.
Y sumen a la lista, otros 54 mil 500 pesos por cada evento, del uso de antena satelital, que en el mercado esto cuesta muchísimo más que los servicios satelitales que ofrece la empresa Starlink de Elon Musk, quien cobra 8 mil 300 pesos por el hardware y un servicio mensual de 1 mil 100 pesos.
Y la lista de cobros sigue: Cobran 192 mil 500 pesos por una carpa de 15m x 20m, y 89 mil 450 pesos por otra carpa de 18m x 18m blackout. De igual manera, por evento se contrata un técnico de computadoras para switcher por 2 mil 750 pesos, y otro técnico para apoyo de impresoras por 3 mil 80 pesos.
Asimismo, se incluyen amenidades de lujo para López, como la renta de un baño VIP individual que cuesta 11 mil 220 pesos, renta de cristalería para comida, que incluye 25 copas para vino y 50 vasos jaiboleros, 25 platos bases, 25 platos trinche, 25 platos postre, 25 juegos de tenedores.
Cada renta cuesta, 6 mil 530 pesos. Incluye 150 botellas de agua de 600 mililitros que se pagan en 6,500 pesos, siendo el precio unitario de cada botella 43 pesos, y súmenle, en cada evento un productor que le pagan 39 mil 600 pesos por evento.
Entre estas amenidades, pagadas con un sobreprecio respecto a costos de mercado, cada evento del presidente en el Tren Maya cuesta 664 mil pesos.
CÉSAR ALONSO GALAVIZ VALENZUELA TRABAJA EN PEMEX
Continuando con las “Casualidades”, César Alonso Galaviz Valenzuela, dueño de la empresa que ha recibido los contratos millonarios de Fonatur, resulta que trabaja en Pemex, y cuenta con un contrato temporal adscrito a Dos Bocas, Tabasco, como “especialista técnico C”, nivel 35, en Paraíso, Tabasco, donde recibe alrededor de 20 mil pesos mensuales después de impuestos.
Pero eso no les ha importado ni a Fonatur, ni a Pemex y menos a López y toda su 4-T, que Galaviz Valenzuela, esté impedido por ley de celebrar contratos con el gobierno. Porque de acuerdo con el Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), “las dependencias y entidades se abstendrán de recibir proposiciones o adjudicar contrato alguno en las materias a que se refiere esta Ley, con las personas siguientes”:
Entre las que se menciona: “Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública”.
Importante conocer el origen y los antecedentes de la empresa Soluciones Integrales Argal, la cual se registró en el año 2015 con el folio FME 16299 en el municipio de Victoria de Durango, en el estado de Durango, con el número 110005001 con diversos fines sociales, desde la construcción hasta el crédito.
Sus socios son María Luisa Arellano Mondragón, con el 10% de las acciones, y César Alonso Galaviz Valenzuela, con el 90%. Y la dirección registrada es una pequeña finca ubicada en el número 410 de la calle Instituto para la Vivienda en la colonia 16 de septiembre en Durango.
Sus negocios anteriores con el gobierno, fueron solamente dos contratos menores para el Instituto del Deporte del estado de Campeche, por 1 millón 58 mil y 548 mil pesos.
Pero su suerte cambio “Casualmente y en el 2022 le cayeron del cielo moreno los contratos del Fonatur por adjudicación directa.
Obviamente que en este tipo de licitaciones directas a empresas que no habían recibido grandes contratos y de colofón el dueño sea empleado de Pemex, están bajo la sombre del sospechosismo de que haya corrupción. Y que quien autoriza los contratos se lleve su buena tajada. O, llegue con una muy buena recomendación para que se los adjudiquen, y quien lo recomienda sea el mayor beneficiado $$$$. Así nos queda muy claro, como afirmó la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, CON LÓPEZ YA SE ACABÓ LA CORRUPCIÓN. ¿Usted qué piensa estimado lector?
Carlos Aguila Franco 🖋️
Twitter: @CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.
Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.