Carlos Tapia nos comenta de dónde surgió la idea de crear sus contenidos, cuál ha sido su proyecto y sus aspiraciones. Aquí todos los aspectos de esta fenomenal entrevista.
Entrevista con Carlos Tapia creador de «Lo que callamos los Godínez»
La mente maestra de los Memes Godínez
Sin corbata nos invita a pasar a las oficinas compartidas que alquila en un edificio, de esos que rodean al Ángel de la Independencia en la CDMX. Con una actitud súper positiva y humilde, nos invita un café para despertar bien mientras preparamos el equipo para grabar.
Se llama Carlos Tapia, a estas alturas a pocos les suena el nombre de este talento.»
Carlos Tapia, es un verdadero icono para los oficinistas mexicanos, que se identifican a diario con sus contenidos. Sin más, Carlos es el creador de los contenidos de «Lo que callamos los Godínez,» que en sus diferentes redes sociales también se pude localizar como @forevergodinez.
Una vida de oficinista
Carlos nos comenta que sus primeras experiencias en oficinas se dieron desde su niñez, pues nos comenta que su papá también era un «Godínez.» Por tanto, él fue identificando a los personajes que aparecían en las oficinas repetidamente. Lo mejor que le ha pasado en su vida Godínez, admite Carlos, es haber creado muchos amigos, pues la oficina se convierte en tu segundo hogar.
Inspiración
Como otras mentes creativas, Carlos nos confesó que usualmente ocurren cosas durante el día que durante su vida de Godínez lo marcaban.
Sin embargo, es en la noche cuando usualmente le viene la inspiración para crear los contenidos que a todos nos hacen reír.»
Precisamente, el encanto de sus bromas transmitidas en memes, ocurre porque sentimos sus bromas tan cercanas y cómicas, dado que nos reflejan. Evidencian nuestras reacciones inconscientes, ante diferentes sucesos que pasan en la vida cotidiana de la oficina.
Proyecto Godínez
Detrás de cámaras, Carlos nos confiesa que el éxito de «Lo que callamos los Godínez» lo rebasó positivamente. Carlos trabajaba para una empresa de sistemas, a través de la cuál se han generado muchas App’s. Pero precisamente, coincidió en que su contenido web comenzó a atraer la atención de marcas importantes, pero también de tiendas familiares y pequeños comercios, que querían transmitir sus mensajes de manera irónica.
Así fue que se decidió a «colgar el gafete» este 2018.»
A pesar de contar con sponsors, realmente Carlos está enfocado a que todos sus contenidos tengan un principio fundamental: la diversión, que generen la capacidad de reírse de sí mismos. Muy pronto estarán a la venta los productos oficiales, incluyendo el esperado «Kit Godínez.»
Filosofía del proyecto Godínez
Detrás de tantas risas, Carlos siempre ha admitido, desde que ganó su primer millón de likes en Facebook (2016), que su amor a los contenidos se debe su gran admiración a la gente trabajadora. «Lo mejor de ser Godínez es hacer lo que amas» pues de nada sirve que se haya invertido tiempo, dinero y esfuerzo en hacer una carrera, si no la vas a ejercer.
Por eso, recomienda que si estás en un trabajo que te frustra, debes hacer caso a las alarmas rojas, pues «no eres un árbol,» y eres una persona que siente. Por eso, parte de su humor radica en la crítica hacia las empresas abusivas, que son injustas con sus trabajadores, sobre todo, aquellas que utilizan outsourcings para evitar generar derechos a los empleados.
Mensaje
Disfruten lo que hacen, háganlo con pasión y amor.»
Siempre sonreír, Carlos procura siempre sonreír y tener una actitud positiva; estarse quejando no sirve de nada, «hagan con amor su trabajo,» concluye.
Notas del editor sobre la cultura Godínez
Carlos Tapia
Antes quiero decirles cómo conocí a Carlos Tapia. Fue en 2016 cuando celebraba su primer millón de likes en Facebook gracias a Alejandra Casas de Love Londres. Tengo que decir que Carlos Tapia, es una persona sencilla y abierta, nunca se ha vuelto un engreído. Nos conocimos tomando una cerveza, él es esa clase de amigos, sin pretensiones. Es decir, es de esas personas que tienen los pies bien puestos sobre la tierra y en @dlpoder estamos seguros que la expansión de «Lo que callamos los Godínez» será un hit.
Sacrificios de la vida oficinista
Uno de los padecimientos más comunes que sufren los oficinistas es la vista cansada. Es evidente que entre las cosas que suelen ser cotidianas en la vida Godín son las gafas oftálmicas, es decir graduadas. Es obvio, pues el uso contacto con pantallas termina generando este tipo de achaques, en lo personal tuve problemas de vista cansada y después de miopía. 🤓
- Marcos de anteojos listos para prescripción: los marcos de anteojos Armani Exchange cuentan con lentes que necesitan ser reemplazados con lentes graduados para que puedas disfrutar de una visión clara.
- Funda y paño de limpieza incluidos: cada par de lentes de sol Armani Exchange viene con un paño de limpieza y funda para limpiar y proteger tus lentes de sol de arañazos y daños.
- Visita la tienda de la marca Armani Exchange: haz clic en el enlace Armani Exchange encima del título del producto para comprar todo el surtido de anteojos de sol y anteojos Armani Exchange.
- Marca: Armani Exchange Modelo: AX3050 Estilo: Llanta completa Forma cuadrada
- Género: Marco para hombre/patillas: negro mate-8078 Lente: Demo
- Tamaño: Lens-55 Bridge-18 B-44.5 ED-60.5 Temple-140mm Material del marco: Plástico Material del templo: Plástico
- Base: Base-4 Geofit: Global
Otra situación común, es la comida. De hecho, por experiencia propia sí recomiendo que los oficinistas preparen su comida y la transporten en tuppers. Pues de esta forma no sólo se ahorran dinero, sino que pueden controlar con mayor precisión lo que llevan a su estómago. Al parecer las mujeres son mucho más conscientes de que esto es importante. Sufrirás menos infecciones estomacales, sin duda.
Origen del concepto Godínez
Otros medios han dicho que este término es una transformación de la serie televisiva de los sesentas, donde salía un personaje llamado Ángel Gutiérrez o «Gutierritos.» En la serie «Gutierritos» era un contador al que todos sus compañeros sobajaban, también su mujer. Sin embargo, hay tres posibles pistas de su coorientación hacia el apellido Godínez:
- Primera: En la película de Hermelinda Linda, existía un burócrata que trabajaba con un funcionario público corrupto. Este personaje inepto y gris se apellidaba Godínez.
- Segunda: El niño lerdo que salía en el programa de Chespirito (El Chavo del Ocho). El niño de gorra verde que hacía un papel de bobo, se apellidaba Godínez. Sin embargo, fuera del apellido no tenía nada que ver con una oficina; por tanto, no comparto que este personaje haya sido la inspiración del término.
- Tercera: Esta es la más probable. De 1995 al 2007 Televisa transmitió un programa estelar llamado «Otro Rollo» cuyo conductor era Adal Ramones. La parte clave del programa, curiosamente se daba al principio. Se puede decir que Ramones es el standuppero pionero en México, pues su «monólogo» trataba de forma irónica situaciones comunes de cualquier mexicano.
Ahí Ramones fue introduciendo poco a poco a personajes imaginarios como el Lic. Urquídi y sí, al Lic. Godínez, a quienes siempre describía en situaciones chuscas que suceden al interior de la vida en la oficina.»
Humor y cultura Godínez
El humor de la cultura Godínez, en México llega a través de los memes que Carlos Tapia con tanto humor nos comparte todos los días. En España no existe el término, sólo se les llama «oficinistas» y a los que tienen pinta de «nerds» se les dice «empollones,» o sea que son muy trabajadores. Hablaremos ahora de esta serie icónica, quienes ya la conozcan no me dejarán mentir:
- Embalaje Termorretráctil
- Rainn Wilson, Bill Boll, John Krasinski (Actores)
- Ken Kwapis (Director)
- Calificación de la Audiencia: NR (Not Rated)
Pues sí, en Estados Unidos sí existe un referente claro. Fue la serie «The Office» la que definió el rumbo de esta cultura oficinista en América. Los clichés en esta serie son explotados al máximo y con un humor que te engancha como la mayoría de las series. Claro tiene su historia de amor, los personajes típicos de una oficina y un jefe que te sacará de quicio… pero también de carcajadas.
Conclusión
A pesar de todas las bromas que conocemos, la realidad es que el nicho Godínez, es un sector súper importante para casi todas las marcas de artículos de calidad o lujo. Porque representan al sector económico de más educación per cápita. Y por lo tanto, también son el sector que genera los mayores ingresos en promedio.
La marca Godínez, en realidad no es tan apreciada por los políticos pues tienden a ser uno de los sectores menos manipulables. La razón es sencilla: no tienen necesidades básicas con las cuales chantajearlos, esto según el libro de Susan Stokes (2013). En resumen, los Godínez en realidad deben sentirse orgullosos y deben conservar una actitud emprendedora que los lleve a estar en constante superación personal.
Dr. Gustavo Pérez, editor de dlpoder.
@drgustavoadolfo
Créditos:
Entrevistó: Katia Muciño
Producción: Kiara Flores
Postproducción: Nacho González

