Saltar al contenido
quien hizo el amlito

Morena no podrá seguir explotando el AMLITO: TEPJF

Importante decisión tomó el Tribunal Electoral del Poder Judicial al prohibir que Morena use la caricatura de AMLO como propaganda electoral.

Esa resolución marca un precedente importante en materia de difusión electoral, pues por mayoría de votos la Sala Superior del referido Tribunal rechazó el proyecto del magistrado José Luis Vargas, ya identificado a favor de Morena; con el que pretendía permitir el uso de dicha caricatura a Morena.

El partido del Presidente AMLO había impugnado la resolución de la Sala Especializada, pues ésta había impuestos una multa al partido por publicar un mensaje en redes sociales con el «amlito» el 6 de junio de 2021, un día después de las elecciones donde presumen haber ganado las 6 elecciones a gobernador en disputa.

Los Amlitos hacen referencia al Presidente que es un funcionario público

El magistrado Vargas, también conocido como «magistrado billetes», argumentó que esta resolución está juzgando desde «una perspectiva abstracta», dado que el uso de caricaturas como propaganda no aparece en la Constitución. Sin embargo, la magistrada Janine Otálora sí observó que dicha caricatura representa al Presidente, y la Constitución le obliga a no intervenir en las elecciones, como sucedió en las 6 candidaturas del 2021; con los cual se vulneró la equidad de la contienda.

Otalora dijo que el uso de la imagen «influye en la decisión de la ciudadanía ante la imposibilidad de desvincular la imagen de AMLO de su carácter como servidor público.» Desde su perspectiva, la controversia es relevante para sentar las bases conforme a cómo se desarrollarán futuros procesos electorales.

Los magistrados respaldaron la perspectiva de que los amlitos son propaganda

El magistrado Indalfer Infante expuso que el uso de esta caricatura tuvo como finalidad dar a entender que el Presidente apoyó las candidaturas de Morena en los 6 estados en diputa en 2021; lo cual es una «ventaja indebida» para el partido en el poder.

Por su parte el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que la caricatura es una silueta del Presidente y que por tanto «no puede ser utilizada en la propaganda política ni electoral»; porque no se trata de AMLO, sino que cualquier imagen que haga alusión a un servidor público en funciones no puede usarse como propaganda electoral, de hecho, los partidos tienen que transmitir sus programas, políticas ideario e ideología, nunca se contempla en la Constitución la posibilidad de que un servidor se siga haciendo propaganda en periodos donde se disputan otros cargos.

AMLO caricatura
AMLO caricatura política del 2005: Autor José Hernández «El Fisgón».

¿Quién hizo la caricatura del amlito?

La imagen promocional de AMLO a través de una caricatura, la hizo José Hernández -caricaturista- el 24 de abril del 2005 en una reunión en la CDMX. En dicha reunión estaban Inti Muñoz, que era diputado del PRD, Rafael Barajas «El Fisgón» y la publicista Bertha Maldonado, apodada la «chaneca».

La imagen nació en 2005 porque se hizo para ayudar a AMLO ante el juicio de desafuero que promovió el Gobierno Federal, en ese entonces en manos del panista Vicente Fox. Otro elemento que se impulsó para mostrar apoyo al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue el uso de un listón tricolor, para demostrar la solidaridad al personaje.

La imagen trascendió y fue popularizada al grado de que la gente enamorada de Andrés Manuel la empezó a imitar para pintar en sus bardas. Actualmente la podemos observar en calcomanías para coche, stickers para cualquier objeto, bardas de simpatizantes, tazas, el AMLO peluche y otros souvenirs.

El caso del amlito es tocado a fondo en el libro Andrés Manual de Marketing, donde se explica por qué se convirtió en un fenómeno que ha ayudado a simplificar la imagen de López Obrador.

Consultoría política, agencia de relaciones públicas, consultoría desarrollo organizacional

Consultoría política y marketing gubernamental

marketing politico ejemplos, marketing politico pdf, mercadotecnia política

Marketing político

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad