Durante el último trimestre de 2022, la economía del mundo mostró una ligera recuperación como consecuencia de la reapertura de la economía china y del repunte en el crecimiento de Estados Unidos.
Sin embargo, la inflación mundial se mantuvo elevada y actualmente se encuentra por encima de los objetivos de inflación de la mayoría de los bancos centrales. Este comportamiento reflejó el aumento de precios en varias mercancías y servicios, derivado de el desequilibrio entre la oferta y la demanda de los consumidores.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) siguió recuperándose, alcanzando un nivel similar al observado previo a la pandemia por COVID-19. Esto fue resultado de la reactivación en los servicios y el aumento en la producción manufacturera.
Principales previsiones económicas dadas a conocer en el #InformeTrimestralBanxico (julio-septiembre 2022) #BancodeMéxico https://t.co/qx6YP9kNBt pic.twitter.com/6H6usCN9mY
— Banco de México (@Banxico) November 30, 2022
En algunos casos, los indicadores del mercado laboral como las tasas de desocupación nacional y urbana mejoraron su desempeño.
A pesar de los avances que la economía del país ha mostrado a lo largo de 2022, persiste un panorama internacional complejo. En ese contexto, Banxico pronostica que la economía mexicana crecerá 3.0% en 2022, 1.8% en 2023 y 2.1% en 2024.
Por lo tanto, el principal objetivo del Banco de México es “mantener una inflación baja y estable que contribuya a un entorno de estabilidad y confianza para todos”.
Consulta los principales indicadores del #InformeTrimestralBanxico (julio-septiembre 2022) #BancodeMéxico https://t.co/qx6YP9kNBt pic.twitter.com/d7VaZR3mHj
— Banco de México (@Banxico) November 30, 2022
La duración y magnitud de los efectos causados por la pandemia de COVD-19, así como el conflicto entre Rusia y Ucrania, causaron un aumento de la inflación general de México, pasando de 7.77 a 8.2%.
Asimismo, la inflación subyacente ha continuado en aumento desde diciembre de 2022, subiendo de 7.33 a 8.6%. Este comportamiento se debe al incremento en los precios de las mercancías y los servicios.
En cuanto a la inflación subyacente, esta mostró una mayor variación ya que se encontraba en 10.08%, sin embargo, se ha reducido a 6.62% debido a la menor inflación de los productos agropecuarios y los energéticos.
Se espera que la inflación general anual descienda a partir del cuarto trimestre de 2022 y que disminuya aún más a lo largo de 2023. Se prevé que la inflación se acerque a nuestro objetivo de 3% en el tercer trimestre de 2024.