Saltar al contenido
dlpoder

Adiós al PES y al Panal, PRD se une a la ‘chiquillada’

Pasado el proceso electoral del 1ro de julio y pese a ser uno de los partidos que integraban la coalición Juntos Haremos Historia, sólo el 2.7% de los electores votaron por el Partido Encuentro Social (PES) en la elección presidencial, 2.4% en la de diputados y 2.3% en la de senadores. Por lo que no superó el mínimo del 3% en ninguno de los comicios federales, requisito indispensable para mantener el registro como Partido.

Caso similar al del partido Nueva Alianza (Panal) que, de acuerdo con los cómputos distritales ya concluidos, obtuvo el 0.9913% de los votos; en la elección de diputados federales, 2.47%, y en la de senadores, 2.30%.

Según lo dicho en una entrevista a otro medio, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños Martínez, puntualizó sobre lo ya establecido en estos asuntos y dejó claras algunas interrogantes: “hay quien dice que se tiene que alcanzar tres por ciento en todas las elecciones y no es así. La Constitución dice y también la Ley de Partidos, en el artículo 94, que con que se logre tres por ciento de la votación válida en alguna de las elecciones realizadas (Presidente de la República, senadores o diputados federales) es suficiente para conservar el registro.”

Sin embargo, ya computados el 100% de los votos, tanto el Partido Encuentro Social como el Partido Nueva Alianza no lograron superar esta barrera en ninguna de las elecciones establecidas por la ley. Por lo que su proceso de liquidación ya ha comenzado, al mismo tiempo que estos dejaran de percibir financiamiento del erario público.

Incluso, el INE ya designo este 9 de julio a los interventores que vigilarían la liquidación de ambos partidos: Para Encuentro Social se le ha asignado a Ismael Trejo Bazua y para Nueva Alianza a Gerardo Maldonado García. Ellos serán los responsables de verificar que estos institutos en vías de extinción, no generen nuevos movimientos de recursos ni de bienes, así como cumplir con sus deudores, proveedores y nóminas.

Por otro lado, el Partido Revolución Democrática (PRD) así como el partido Movimiento Ciudadano y el Partido Verde tampoco alcanzaron la mínima necesaria en las elecciones presidenciales. Pero, sí lo lograron en la Cámara de Diputados o en el Senado, por lo que han quedado a salvo, al menos por un proceso más.

Para el caso del PRD, uniéndose a la llamada “chiquillada” que es el nombre que en el argot político mexicano se les da a los partidos con poca representación en las Cámaras, adjetivo que ya ostentaban el Partido Verde Y Movimiento Ciudadano, pero que ya se preveía para el partido que alguna vez dirigiera Andrés Manuel López Obrador, con el cual fue Jefe de Gobierno de la capital en el 2000.

Pese a que los partidos aún pueden impugnar la decisión y que ésta será oficial hasta agosto del 2018, todo parece indicar que no habrá ninguna sorpresa y que nos despediremos de los partidos Panal y PES. Aunado a ello, comenzará una época de supervivencia para partidos como el PRD y Movimiento Ciudadano cuyas alianzas con la derecha los dejaron en una situación muy comprometedora, al borde de la extinción.

 

David S. Chávez y Gustavo A. Pérez

@DavidSalvadorDL

@drgustavoadolfo

dlteam

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad