Saltar al contenido
gobernacion quiere datos biometricos del ine

#YoNoAutorizo: Los datos que dimos al INE no son de la 4T

El día 23 de enero la Secretaría de Gobernación solicitó al Instituto Nacional Electoral los datos biométricos de las y los ciudadanas inscritos al padrón electoral para realizar una cédula de identidad.

¿Bajo que justificación? La SEGOB argumentó que los datos personales serían utilizados para «evitar fraudes electorales,» y permitir consultas populares baratas, así como la posibilidad de crear una cédula ciudadana para los mexicanos. 

Esto desató polémica entre los ciudadanos, inmediatamente se hizo tendencia en redes sociales el hashtag #YoNoAutorizo.

Por otra parte, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova y el Consejero Ciro Murayama expresaron que el INE rechazaría la solicitud de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. 

 ¿Por qué tanta polémica con los datos biométricos? El dato biométrico es toda aquella cualidad referida a las características físicas, fisiológicas o conductuales que se atribuyen a una persona.

Datos biométricos pueden ser: la firma, huellas dactilares, reconocimiento facial, reconocimiento de voz etc. Todo dato biométrico es un dato personal por lo que se encuentra protegido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales, para poder ser compartidos se necesita expresamente la voluntad de cada ciudadano. 

«Artículo 16 (…) Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.»

La cédula de identidad ciudadana es una iniciativa interesante que sin duda merece ser revisada a detalle y con lupa. Sin embargo, me parece inaceptable que sea la Secretaría de Gobernación quien solicite esta clase de información al Instituto Nacional Electoral. 

La desconfianza de cada ciudadano se genera desde las pocas certezas que ha podido generarnos esta administración.

Recordemos cuando el gobierno de la Ciudad de México manipuló los datos personales de Rosario Robles para hacer una licencia falsa, donde la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México emitió un comunicado y expresó que Rosario Robles solo poseía una licencia de conducir y cualquier otro documento emitido a nombre de esta dependencia, carecía de validez legal, apócrifa o falsa.

La venganza y el rencor han caracterizado a este gobierno, cualquier entrega de dato es sinónimo de corrupción. independientemente de las justificaciones que tenga SEGOB el entregar los datos personales de los ciudadanos es inaceptable además jurídicamente inviable.


Alejandra Ríos Márquez

Twitter: @rios_ale

Abogada miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión
Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión

Summary
Review Date
Reviewed Item
#YoNoAutorizo: Los datos que dimos al INE no son de la 4T
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad