¡Que se hunda Pemex! AMLO 2007. Vamos a Rescatar a Pemex, AMLO 2019. ¿Congruencia?
Por enésima vez vuelvo a comentar que la congruencia es importante para todo ser humano, pero es determinante y obligada, para quienes ejercen o tratan de ejercer la política, siendo gobernantes. Es por ello que ante el reciente anuncio hecho por Amlo en relación a Rescatar a Pemex, es muy importante recordar lo que en mayo del 2007 quería para Pemex y lo que a 11 años 9 meses, quiere.
Vamos a rescatar a Pemex, la decisión está tomada: López Obrador (El Financiero-8-Febrero-2019) “Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reafirmó este viernes que la intención de su Gobierno es «rescatar a Pemex» y devolverle su solvencia económica. «La decisión ya está tomada: fortalecer a Pemex, rescatar a Pemex, darle solvencia a una empresa muy productiva que por malos manejos en pasadas administraciones y sobre todo por quitarle todos sus ingresos por impuestos elevados dejaron a Pemex en la situación en la que se encuentra», señaló.
El mandatario indicó que la reducción de la carga fiscal para Pemex, planeada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se tratará de «una transferencia de recursos» para la petrolera. «Va a significar transferencias de recursos, porque al momento que reduzcamos la carga fiscal, ellos (Pemex) tendrán más disponibilidad de recursos y no solo va a ser esa medida. En definitiva se va a fortalecer Pemex, el Gobierno va a darle apoyo económico, financiero a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)», remarcó.
Sobre la información publicada por El Financiero en la que se señaló que la administración de López Obrador prepara una inyección de capital de mil 500 millones de dólares en la petrolera, el mandatario dijo que el monto aún se está valorando. Según las fuentes, las áreas de financiamiento y tesorería de la petrolera trabajan actualmente en el plan de recepción de los recursos, que tienen como objetivo aliviar parcialmente las fuertes presiones financieras a las que está sujeta. El presidente aseguró que la cantidad final será determinada en las reuniones que mantendrán Pemex y Hacienda.
López Obrador señaló que el plan de fortalecimiento para Pemex se presentará la próxima semana y que incluirá una reducción de la carga fiscal para la petrolera, «para que tenga más recursos». El anuncio de Hacienda fue seguido por la baja de dos escalones en la calificación de la deuda de Pemex por parte de Fitch, que en enero pasó de ‘BBB+’ a ‘BBB-‘ y la dejó al borde de perder el grado de inversión”.
Sin embargo ante este gran interés y prioridad que muestra en el 2019 Amlo para Rescatar a Pemex, regresemos al 2007 y recordemos cual era su interés y prioridad respecto a Pemex.
“»¡Que se hunda Pemex!» (El Universal-28-Mayo-2007) Cada lunes en la antigua «casa de campaña» hay una pequeña guerra entre López Obrador y sus otrora «fieles». La siguiente es una recopilación de historias obtenidas de fuentes directas, reconfirmadas con otros testigos y actores, de las reuniones semanales que encabeza Andrés Manuel López Obrador con dirigentes del Partido de la Revolución Democrática. A las seis de la tarde de cada lunes, en la que fue su «casa de campaña», se reúnen en torno al líder una veintena de personas; los jefes del FAP, senadores y diputados federales del PRD, los principales encargados del llamado «gobierno legítimo», y los siempre infaltables, Manuel Camacho y Porfirio Muñoz Ledo. En la reunión se informa de «la girita» de Obrador por el país, se evalúa al gobierno del espurio y se discute sobre el papel del PRD en el Congreso.
Uno de esos lunes, de hace no más de un mes, llegó a la mesa el tema de la crisis de Pemex. Uno de los senadores asistentes pretendió explicar el trabajo legislativo que sobre la materia realiza el PRD, cuando López Obrador intervino y propuso cancelar la reunión. Como es costumbre, les pidió a algunos de los asistentes que se quedaran, para hablar «en corto». En esta ocasión los convocados a esa pequeña reunión -de no más de seis personas- fueron precisamente los que habían propuesto en la agenda el problema Pemex.
Apenas cerró la puerta del pequeño despacho, el señor López Obrador estalló furioso: «¿Qué les pasa… trabajan para el espurio o para el movimiento?». Los senadores le habían explicado que estaba terminada una propuesta de reforma para fortalecer las finanzas de Pemex, para reorganizar su estructura, su relación con el sindicato, su papel en el mundo… en términos generales, para salvarlo de la quiebra. Y lo más importante, que en el proyecto estaba de acuerdo el PRI, y la reforma incluía una buena parte de las propuestas de campaña de AMLO.
«¡No, no… no se metan con Pemex, ese es mi tema! A Pemex lo vamos a arreglar cuando lleguemos a la Presidencia», reclamó agitado el señor López Obrador. Pero en el otro extremo no todos se quedaron callados. Los senadores Carlos Navarrete y Graco Ramírez argumentaron sobre la urgencia de rescatar a Pemex, sobre la posibilidad de «jalar» al PAN, la conveniencia de arrebatarle al gobierno de Calderón «la joya de la corona» y romper el binomio PRI-PAN en el Congreso.
La discusión subió de tono. A gritos, López Obrador insistía: «¡No, no, no, nada que fortalezca al espurio!», mientras que los senadores insistían en que se fortalecería Pemex, el PRD, la posición pública de su movimiento. «¡No, Andrés, no podemos permitir que se hunda Pemex… por el bien del país, por el bien de todos!», dijo Navarrete en abierto reto al «presidente legítimo». Pero la respuesta de Obrador dejó fríos, paralizados a sus interlocutores. «¡No me importa que se hunda Pemex… si se tiene que hundir, que se hunda… si tenemos que incendiar pozos, los incendiamos..! pero no vamos a hacer nada que fortalezca al espurio».
Navarrete cerró la discusión con una advertencia: «No, Andrés, la discusión no está terminada, Pemex no puede seguir así». Ya en la calle, alguno de los asistentes al ríspido encuentro soltó: «Andrés ya perdió la razón». El resto sólo movió la cabeza y apretó los dientes”.
Esa fue su decisión de Amlo. Y si recordamos lo afirmado cuando le pedían que levantara el plantón de reforma y contestó, “se les olvida que el proyecto soy yo”, nos muestra y demuestra QUIÉN ES VERDADERAMENTE, y que para él la CONGRUENCIA no existe.
Para redondear el tema, Amlo “controlando” al Poder Legislativo, estos aprobarán el 20 de febrero lo siguiente: (El Universal-17-Febrero-2019) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen para reformar la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual plantea crear el marco jurídico para garantizar el control de la petrolera al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través del director general de la empresa.
Para ello, se propone otorgar prácticamente todas las facultades y poder a Octavio Romero Oropeza, titular de la petrolera, para fijar el rumbo y destino de la misma. El proyecto de dictamen de 84 páginas, describe que a través de esa línea de mando ambos, el Presidente y el titular de Pemex, podrán dirigir, ejecutar, administrar y operar de manera integral a la empresa en materia de exploración, transformación y refinación.
En el rubro de contratos con particulares, la iniciativa describe que en el área de Asignación para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos se abre la posibilidad de que Pemex celebre directamente contratos de asociación con particulares, mediante lineamientos emitidos por las secretarías de Hacienda y Energía, de manera que se elimina la obligación de que el órgano regulador (la Comisión Nacional de Hidrocarburos) lleve a cabo el proceso de licitación para la búsqueda de socios.
Entre las líneas de acción de la iniciativa se prevé restarle poder al Consejo de Administración de Pemex, sobre todo en su participación en el diseño del plan de negocios, y que los futuros consejeros profesionales sean funcionarios públicos, porque son sujetos de responsabilidades, lo cual otorga certeza al ejercicio y confiabilidad en su desempeño.
En el documento se establece que se abre la puerta a la desintegración de las filiales para dar paso a una sola empresa, como operó en el pasado hasta antes de las reformas estructurales, facilitar la asociación o alianzas con las empresas que Pemex decida, sin pasar por la autorización de la CNH.
El documento, con fecha para su discusión el próximo 20 de febrero, que nace de la iniciativa que presentó la diputada Karla Yuritzi Almazán y suscrita por los legisladores de Morena. Plantea que soberanía energética significa que “todos los recursos energéticos deben permanecer bajo la propiedad nacional, el control y la gestión del Estado”.
Esta “propuesta” que sin duda se aprobará, volviendo a la vieja práctica que Amlo criticaba cuando era oposición, de que todo que ordene el presidente se apruebe, no fue bien recibida por los mercados internacionales, dado que no resolverá el excesivo endeudamiento de la empresa, y mucho menos la caída en la producción de hidrocarburos.
Muy grave y preocupante, que Amlo sin un diagnóstico real tome esta decisión, además de que los recursos que anuncia se le darán a Pemex, no alcanzarán para lograr lo que propone.
Para cerrar el tema, ningún Plan de rescate a Pemex funcionara, si no se tiene y cuenta con funcionarios con experiencia y conocimiento de la empresa, sino se ordena el sindicato, sus vicios y corrupción, además de haber tirado a la basura la reforma energética que fue aprobada en la pasada administración, destacándose como uno de sus principales objetivos, sacar a Pemex del grave problema en que se encuentra.
Se vislumbra un fracaso más de la transformación de cuarta. Tiempo al Tiempo. ¿Pare eso votaron por Amlo?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.