Saltar al contenido

«Urge nombramiento #SinCuotasNiCuates»: Renuncia Medina Mora como Ministro

Después de la renuncia del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, presentando una carta de dimisión al presidente Zaldívar, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo no saber por qué Medina Mora presentó su renuncia.

En su cuenta de Twitter, el senador Ricardo Monreal dio a conocer que el presidente aceptó la renuncia del ministro.

AMLO opinó que la renuncia se deba tras las acusaciones por presunto enriqueciendo ilícito. Denuncia que presentó la Unidad Integral Financiera.

Ante estos hechos ha crecido la duda al nombrar un nuevo Ministro que sea afín a sus políticas de gobierno. Así se han expresado usuario de redes sociales como Denise Dresser quien publicó en su cuenta de Twitter que la dimisión de Medina Mora le permite a López Obrador controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evitar que sea un contrapeso.

 

Varios usuarios han presentado su preocupación con el hashtag #SinCuotasNiCuates.

Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, el ahora exministro está siendo investigado por recibir transferencias financieras en cuentas de Estados Unidos, que no cuadran con su nivel de ingresos como ministro.

Medina Mora fue elegido como ministro en 2015, tras ser seleccionado dentro de una terna presentada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. A él se opusieron bloques políticos  como el PRD y Morena. Hoy Morena lo ataca y el PRD, con Futuro 21, no lo defiende, pero cuestiona el proceso de designación del nuevo ministro.

Lee la nota: Futuro 21 pide que el Poder Judicial no se someta al Presidente

La Suprema Corte se compone de 11 ministros, por lo que el procedimiento legal indica que el ministro que substituya a Medina Mora, emanará de una terna que presentará el Presidente López Obrador.

De ahí, la preocupación de los opositores, de que se trate de algún personaje a modo, para disminuir independencia al Poder Judicial, cuando ya el Poder Legislativo no implica ningún contrapeso a las decisiones del presidente.

Redacción @dlpoder | Nacho González y Gus Pérez

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad