Saltar al contenido

Universidades Benito Juárez continuarán a pesar de su fracaso | Realidades con Carlos Aguila Franco

Para cualquier país que se diga democrático, la educación es fundamental para que tenga futuro al igual que sus ciudadanos. Pero si en lugar de preocuparse por una educación de calidad, con programas eficientes, se tiene mentiras, escuelas fantasmas, de mediocre nivel, corrupción y solamente sirven para hacer propaganda, será un fracaso total.

En esa situación se encuentran las 101 Universidades Benito Juárez García, creadas por el hoy innombrable López, siendo un fracaso total más, como la larga lista que sumó en sus 5 años 9 meses de nefasta administración.

De acuerdo al Informe de Aprobación de Indicadores de programas de Desarrollo Social, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el pasado 6 de octubre, nos enteramos que sus universidades patito de López, fueron reprobadas porque no cumplen con los criterios mínimos para contar con indicadores que permitan medir sus resultados

En el Informe publicado la semana pasada, se detallan los resultados del proceso de aprobación de indicadores, que son las herramientas que permiten demostrar, mediante el monitoreo, el avance de los objetivos de los programas, para 59 programas sociales, de los cuales el Coneval avaló 23, condicionó la aprobación para 28 y de siete, entre los que están las Universidades Benito Juárez, informó que no cumplen los criterios mínimos

El Programa de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, creado hace cinco años, ejercieron en el 2024 un presupuesto de mil 400 millones de pesos

Importante recordar que en julio del 2020 el programa fue revisado por el CONEVAL, encontrando una serie de debilidades, tanto en el diagnóstico como en la implementación. Y Raquel Sosa, quien es la Directora de dichas universidades, se molestó contra la institución, y le envió una carta donde denunció “la rigidez de los parámetros impuestos” y la “imposición de diseños, mediciones de desempeño y evaluación de resultados llevada a cabo por organismos internacionales en gobiernos anteriores”. 

En 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) elaboró una auditoría al desempeño del programa, en la cual señaló que el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (OCUBJJ) había gastado cerca de 828 millones en subsidios para la construcción de 100 planteles, pese a que ocho de cada diez proyectos no reunían los requisitos de elegibilidad; también señaló que el programa no identificaba con precisión a su población potencial, y determinó que no focalizó la instalación de las universidades en las comunidades que definió como población potencial.

LAS UNIVERSIDADES PATITO DE LÓPEZ

El 27 de julio del 2024, EMEQUIS publicó: “Universidades para el Bienestar, bajo un manto de opacidad”, en donde nos informó que mientras se promete crear más Universidades del Bienestar, de 436 solicitudes de información que ha recibido esa Universidad desde 2021, mediante la Ley de Transparencia, únicamente 38 fueron atendidas oportunamente, por lo que el porcentaje de solicitudes de información atendidas en tiempo respecto del total de atendidas es de 16.9 por ciento. Y que, a casi cinco años de haberse creado, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) han alcanzado el primer lugar en México, pero no en su calidad de educación, sino en opacidad y falta de transparencia, pues se han negado a informar incluso sobre el número de alumnos inscritos por sede, egresados y titulados.

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, fundadas por López, se crearon para terminar con la falta de espacios educativos para los jóvenes. Y la UBBJG beca a todos sus alumnos con 5 mil 150 pesos bimestrales.

De las 89 solicitudes que le realizaron en 2023, el Organismo Coordinador de las UBBJG, que dirige Raquel Sosa, y que tiene sede en Pátzcuaro, Michoacán, no ha respondido ninguna. Entre las respuestas que no ha entregado se encuentra la 332477723000031 sobre el número de egresados y que han recibido su título. La dependencia simplemente dejó pasar el plazo límite. Y las cifras y datos que se ofrecen públicamente nunca coinciden ni son congruentes, han sido divulgadas por Sosa con amplias variaciones. El 6 de agosto de 2022, en Manzanillo, Colima, Raquel Sosa presumió 64 mil estudiantes inscritos en 145 sedes y 600 egresados que esperaban a que López les firmara sus títulos. El 7 de noviembre siguiente, en la conferencia de López, Raquel Sosa informó que había 45 mil 581 estudiantes en las mismas 145 sedes, aunque algunas sin edificios. Días después, el 11 de noviembre, Sosa afirmó en San Quintín, Baja California, que tenían 60 mil estudiantes en 201 sedes y mil 600 títulos entregados. En su página oficial, el Organismo Coordinador que incorporó a las 19 escuelas fundadas por Morena y que ha recibido 5 mil 94 millones de pesos, informa sólo de 203 sedes abiertas.

El 27 de julio del 2024, López, acudió al municipio de Tlaltizapán de Zapata, en Morelos, para supervisar las Universidades, en el acto, Raquel Sosa dio nuevas cifras: que hay 34 mil 83 estudiantes en carreras del área de la salud, 4 mil 4 en ingenierías y 9 mil 59 en licenciaturas enfocadas al patrimonio histórico y cultural. Un total de 47 mil 146 alumnos, a diferencia de los 64 mil estudiantes de 2022.

LAS DEMANDAS EN CONTRA DE LAS UNIVERSIDADES B.J.

Y como colofón no podemos dejar de lado dentro de todas las anomalías que han presentado, las demandas de trabajadores, de estas disque “Universidades”. El 12 de febrero del 2024, los angelespress.org. difundió “Universidad del Bienestar, en la línea del fraude y la simulación”, señalando que maestros y asistentes académicos de diversas sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez han alzado su voz contra presuntas violaciones laborales perpetradas por la dirección general encabezada por Raquel de la Luz Sosa Elízaga, así como por la dirección académica de estas instituciones, desde 2021 hasta la fecha.

Las experiencias de estudiantes y docentes han sido conflictivas en las universidades del Bienestar, llegando incluso a tomar medidas legales para defenderse del fraude institucional, el abuso de autoridad de la directora Sosa Elízaga y de sus violaciones a los derechos laborales de los trabajadores.

NO OTORGAN TÍTULOS NI CÉDULAS PROFESIONALES

Los estudiantes activos de estas universidades enfrentan también incertidumbre respecto a la validez de sus estudios. A pesar de esto, algunos continúan su formación motivados por la beca otorgada, mientras que otros han optado por abandonar sus estudios. En entrevista para Los Ángeles Press, una de las docentes de la que nos reservamos su identidad por obvias razones, señaló que: «A ninguno de los estudiantes les han expedido los títulos ni las cédulas y se han visto obligados a ampararse para que les den los títulos y les expidan las cédulas». Precisó que los amparos los ha perdido la instancia educativa y sin embargo aun así no ha otorgado los documentos oficiales a los alumnos.

Ante la presión mediática, la Universidad del Bienestar llegó a otorgar títulos, pero después se dieron cuenta los alumnos de que no tenían validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública, y pese a que desde 2018 era obligatoria la expedición digital de títulos, tampoco cumplía la institución con este requerimiento. La primera generación de egresados de la carrera de Medicina en la sede Tlalpan, Ciudad de México, de la UBBJ, se encuentra en un limbo burocrático al no haber recibido aún sus títulos profesionales después de un año de espera. La situación se agrava al constatar que las autoridades de la institución ni siquiera responden a sus solicitudes. 

CORRUPCIÓN

Además de las contingencias laborales, el OCUBBJ enfrenta problemas de opacidad en su gestión. Cuando revisó las cuentas de la institución para el año 2023, la firma de auditoría Mazars se negó a entregar una opinión, pues observó una serie de limitaciones en los registros contables, agravadas por la reticencia del equipo de Raquel Sosa a la transparencia. Así, cuando los auditores quisieron revisar una muestra de los recursos erogados en subsidios, la información fue entregada parcialmente o no fue entregada, reportaron.

“Por esta razón no estuvimos en posibilidad de determinar si hubiese sido necesario realizar ajustes a dicho resultado”, planteó el despacho en un informe de auditoría externa del organismo, publicado en mayo último. En ese documento, Mazars destacó también la existencia de “debilidades en el sistema de control interno y de debilidades significativas en los procesos de generación e integración de información contable, financiera y presupuestal, por lo que no es posible confiar en dicho sistema”. 

RATIFICAN A LA DIRECTORA

Sin importar o tomar en cuenta todo lo anterior, la directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel de la Luz Sosa Elizaga, fue ratificada en el cargo para el presente sexenio.

Y pregunto ¿por ser muy amiga de López la dejarán en el cargo? ¿Se investigarán las anomalías y la corrupción de más de 5 años? O simplemente la cubrirá el manto de la Impunidad como lo hizo López. Usted que piensa estimado lector.

carlos aguila franco
carlos aguila franco

Carlos Aguila Franco 🖋️

Twitter: @CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.

Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad