Saltar al contenido

Último desinforme del tabasqueño | Realidades con Carlos Aguila Franco

Todo lo que inicia tiene su final. Y afortunadamente en eso de los múltiples desinformes de López al parecer ya fue el último. Pero al igual que todos los anteriores, lleno de mentiras. Llamando la atención en este, su exceso de cinismo, que ya raya en un tremendo problema psicológico, lleno de egolatría, de soberbia, y de una obsesión por afirmar que todo lo hizo bien 

Del total de sus mentiras me llamaron la atención dos de ellas, porque reitero, demuestran que tiene y se le ha acrecentado un problema psicológico. La primera, asegurar que se va contento y con la conciencia tranquila por haber gobernado a los mexicanos. 

Y la segunda, el sistema de salud, del que también afirmó: “ya es una realidad en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar. Este sistema de salud pública ya es más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca”

A ese grado llegó su incontrolable ego y soberbia como lo señalé. Pero afortunadamente ante la mentira existen los otros datos, los verdaderos que lo aplastan de manera contundente.

LA VERDAD DE LOS OTROS DATOS

CORRUPCIÓN

Bajo la estela de una enorme y desenfrenada Corrupción en la nefasta administración de López, mostrándose y demostrándose que su promesa-compromiso de que acabaría con ella, porque no eran iguales, simplemente lo que si se demostró fue que creció la corrupción bajo el manto de la Impunidad.

Segalmex, es uno de sus mayores actos de corrupción, más de 15 mil millones de pesos, sin que se le haga nada a quien fue su director Ignacio Ovalle, simplemente porque fue jefe de López y es su amigo. Sin importarle que como lo señala Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, sea el mayor realizado durante un solo evento en la historia del país; y que sin duda será el principal “legado de un gobierno que mintió, robó y traicionó” a la población mexicana.

El Índice de Percepción de la Corrupción 2022 (IPC), elaborado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional, informó que, en ese año, México recibió una calificación de 31 puntos que lo situó en el lugar 126 de 180, posición que compartió con Laos y Uzbekistán; y que lo ubicó entre los países con mayor percepción en corrupción.

En los años 2020, 2021 y 2022, México obtuvo la misma calificación, incluso puede afirmarse que, con la llegada de López, la corrupción empeoró a pesar de que en sus conferencias de prensa mañaneras frecuentemente declara que “ya no existe la corrupción” y que puede “ondear la bandera blanca” de la transparencia.

Los casos de corrupción a nivel federal, estatal y municipal, siguen estando vigentes, casos de corrupción en donde se involucran, por ejemplo, los hermanos del Presidente, los hijos, los primos, y una cantidad de personas que tienen vínculos familiares o personales con el Presidente, casos de corrupción que no están siendo castigados, que no están siendo investigados.

El 1° de febrero de 2024, la organización civil MCCI, que ha documentado múltiples irregularidades en la actual administración federal, reportó que, durante 2023, se mantuvo la cifra de al menos 80 por ciento de los contratos del gobierno con empresas privadas suscritos por adjudicación directa, es decir, únicamente por la decisión de los funcionarios gubernamentales. Y el 20 de febrero de 2024, MCCI emitió el informe La Conexión Morena-Pemex. Reparten $100 mil millones a empresas ligadas a los López Obrador, en el que se denuncia a hijos, parientes y personas cercanas al Presidente de la República, como beneficiarios de esta relación ilícita

HOMICIDIOS DOLOSOS

Durante el sexenio de López se han cometido alrededor de 180 mil homicidios dolosos a lo largo de México, según cifras retomadas por la empresa TResearch. En el informe “Homicidios en México, cifras diarias e históricas” (actualizado hasta el 1° de marzo de 2024), dicha empresa dio a conocer el número de víctimas que se han registrado por dicho delito desde la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Desde diciembre de 2018 hasta el pasado mes de febrero de 2024, periodo en el que López ha sido presidente de México, se reportaron 180 mil 609 homicidios, con un promedio diario de 95 casos. Significando que cada 15 minutos una persona es privada de la vida en el país. La administración de AMLO concentra más homicidios que los sexenios anteriores

VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES

La violencia es y seguirá siendo el principal problema que enfrentan las mujeres en México. En los últimos cinco años 18.469 mujeres fueron asesinadas, de acuerdo con cifras del Gobierno. De ese total, 4.600 casos fueron investigados como feminicidio. 

HOMICIDIOS DE INFANCIA Y ADOLESCENTES 

En México, la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y mayo de 2024 ascendía a 23,835. Únicamente durante la administración de López de diciembre de 2018 a mayo de 2024, se han registrado 13,363 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día.

SERVICIOS DE SALUD

El gobierno de López dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las recetas no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.

Y aun cuando no hay abasto de medicinas, tampoco se han conseguido ahorros. Hoy se gasta 29% más de lo que se gastó el sexenio pasado, aunque se compran menos medicinas. El resultado: los pacientes gastaron 39% más en la compra de medicinas en 2022 que en 2018, en términos reales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022. Y para los más pobres fue peor, pues en 2018 desembolsaban 211 pesos, pero en 2022 su gasto aumentó a 427 pesos. Si bien el sistema de salud siempre ha tenido fallas y carencias, los testimonios y las estadísticas confirman que el cambio en el sistema de compras no logró los objetivos ni de ahorro ni de abastecimiento.

MEDICAMENTOS

El actual gobierno de López destruyó el esquema de adquisiciones de medicamentos, anduvo buscando el hilo negro intentando diversas modalidades de compras y en 6 años no encontró la manera de reparar la cadena de insumos, destruida por la misma autoridad con el argumento de la corrupción, misma que seguro sí la hubo y la hay, pero no fue evidenciada ni combatida.

Pero además las medidas magnificaron su impacto generando carencia también en farmacias privadas. Una de las cosas por las que este sexenio será recordado es la crisis detonada por falta de quimioterapias para niños con cáncer entre 2020 y 2021. Y esa historia de desabasto se repitió con la carencia de medicamentos neuropsiquiátricos entre 2022 y 2023, a partir de que Cofepris cerró una planta de Psicofarma sin asegurarse de que otros productores cubrieran la demanda; prácticamente lo mismo que había sucedido con Grupo Pisa y el cierre de plantas para producir las quimios más comunes dejando sin tratamiento a pacientes oncológicos.

DESAPARICIONES FORZADAS

Más de 50,000 personas han desaparecido en el gobierno de López. Así lo reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) el pasado 14 de mayo del 2024. Once días después de ese registro, la cifra había disminuido a 48,870 víctimas. En esta administración ha desaparecido, en promedio, una persona cada hora en el país.

BANCO DEL BIENESTAR

En su último informe de gobierno, López presumió que el Banco del Bienestar se colocó como la institución con el mayor número de sucursales, con más de mil oficinas, más que cualquier otra institución de la banca comercial El 3 de diciembre de 2019, López se comprometió a que el Banco del Bienestar tendría 13 mil sucursales en todo el país; en su último año de gobierno reporta que sólo llegaron a 3 mil 149. En su Mañanera adelantó que las obras de construcción de las sucursales del Banco del Bienestar correrían a cargo de ingenieros militares. Incluso, prometió que estarían en menos de un año.

Todo lo anterior estimados lectores es una mínima parte de como dejó al país y de todo lo que no hizo. Por ello le pregunto a López, ¿con esta cruda realidad es posible afirmar que se va contento y con la conciencia tranquila por haber gobernado a los mexicanos? Pero lo peor es que todos y cada uno de sus acarreados el evento en el Zócalo le aplaudían y le creían su sarta de mentiras. Por lo que también pregunto ¿están tontos, o su lacayismo los obliga a aplaudir sin razonar y creerle todas sus mentiras? Usted que piensa estimado lector. 

carlos aguila franco
carlos aguila franco

Carlos Aguila Franco 🖋️

Twitter: @CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.

Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad