La nueva organización Futuro 21, celebró este 24 de agosto de 2019, su primera Asamblea. En ella se presentó el Manifiesto a la República, el programa de la agrupación política y el modelo del partido al que se aspira.
Futuro 21 es el intento por organizar una nueva opción política sobre la base del registro del PRD, un frente al cual se han sumado diferentes organizaciones de la sociedad civil, políticos disidentes de otros partidos e intelectuales y críticos del régimen de Morena.
Durante la participación de Gabriel Quadri se señaló que es una fuerza que busca fincar su base ideológica en la socialdemocracia y el liberalismo.
Por ello, a esta primera Asamblea se dieron cita personalidades de las cámaras empresariales como Coparmex y la Canaco, así como líderes de los sectores obreros y campesinos.
Acudieron múltiples personalidades, entre las que destacaron Beatriz Pagés, Paola Migoya, Rodolfo Higareda, Gus Pérez, Demetrio Sodi, María Elena Morera, José Antonio Polo Oteyza, Antonio Garci Nieto (Monero), Luis Berman, Alejandra Morán, Irak Vargas, Ciro Mayén, Pedro Aguirre, Ángeles Niño, entre muchos otros líderes de organizaciones y medios de comunicación.
Además de la cuadra mayor del PRD: Ángel Ávila, Guadalupe Acosta Naranjo, Héctor Bautista, Jesús Ortega, Camerino Eleazar Márquez, Ricardo Pascoe, Karen Quiroga, Fernando Belaunzarán, Ruth Zabaleta, Angélica de la Peña, Eduardo Ramírez, Silvano Aureoles, Fernando Guzmán Cartas, Adriana Díaz.
También acudieron representantes de los colectivos cibernéticos #SomosChalecos y #LasHijasDeLaMx que se destacan por su activismo en redes sociales.
La Asamblea comenzó con el Manifiesto que fue leído por la coordinadora de los Diputados del PRD, Alicia Juárez Piña. Le continuó Gabriel Quadri para hablar sobre el programa de la asociación. Intervino Ignacio Pinacho (Vamos Juntos) para hablar del modelo de partido que se está buscando construir.
La periodista con más de 40 años de ejercicio profesional, Tere Vale, dio un sentido posicionamiento donde señaló el retroceso institucional que está sufriendo México, tras la regresión de un partido hegemónico al que no le gusta la democracia y que basa su actuar en las decisiones de un líder mesiánico.
El evento cerró con la participación de José Narro, anterior rector de la UNAM y Secretario de Salud en el sexenio pasado. Su participación enfatizó el camino equivocado al promover el «rencor… que deteriora la conciencia colectiva».
«La historia ha enseñado que cuando el pueblo está dividido, a México le va mal:» Narro
Cabe mencionar que Futuro 21 no es un nuevo partido, es el nombre provisional que han convenido los participantes para dejar en claro que su primer objetivo son las elecciones del 2021, para tratar de reducir la mayoría apabullante de Morena en la Cámara de Diputados.
Durante la Asamblea se mencionó que el objetivo es llegar con una propuesta más estructurada de lo que será la nueva fuerza política hacia diciembre de este 2019. Además se señaló que la cosntrucción del proyecto político ya está disponible en la web oficial:
http://futuro21.org.mx/
GAP – Redacción @dlpoder