Saltar al contenido

So what else?: La improvisación eterna

El título de este texto pudiera parecer chocante, pero es una pregunta que estará latente de manera permanente en estos tiempos de la llamada 4T, ¿y qué más? es una de sus traducciones y otra que podría ser las más adecuada sería ¿y qué sigue?, pregunta que constantemente nos hacemos todos, sí, TODOS, tras escuchar las mañaneras, escuchar de recortes, crisis, cancelación de obras, acusaciones, ocurrencias, ignorancias, incompetencias, favoritismo, totalitarismo, amiguismo, compadrazgo y obvio corrupción en todo contexto.

 

La reciente «crisis» de los aranceles y sus resultados, acuerdo, convenio, ganancia, derrota, subyugación, sumisión o como le quieran llamar, nos llevó a un pírrico festejo en las puertas de la frontera norte, celebración que nos demostró que el manejo del script dejó de lado el laicismo esencia de la constitución, demostró lo abyecto de algunos próceres de la 4T, el manejo político solidario (tal vez por conveniencia y convivencia), los discursos y loas, las porras y la sensación de estar en los 70’s 80’s en la plaza pública del PRI hegemónico, un discurso incómodo muy al estilo de Muñoz Ledo al hablar de «doble rasero y oscuro favor a los EEUU», un cura acomodaticio que al parecer el tema migratorio ya lo rebasó, un PASTOR evangélico que arenga y habla de dios bajo la fría mirada de Benito Juárez y aquí vale el preguntarnos: ¿“Qué sigue»?.

Crisis muy conveniente a la corta memoria, ya que se escucha muy poco de los recortes a programas de salud, estancias infantiles, la cancelación de obras del aeropuerto de Santa Lucía por orden de un juez, el posible incremento de la gasolina al cancelarse el IEPS a la premium, el problema de la lentitud en la entrega de recursos a los Estados, la entrega de fertilizante, los conflictos de interés entre «superdelegados» sus empresas, contratos y hasta hermana secretaria de la función pública y sobretodo la creciente y desbordada criminalidad que lacera a todo el país y que parece carecer de importancia para la administración federal, como si hubiera un trato de no intervención y otorgamiento de impunidad total.

 

Queda la sensación de que Trump consiguió su «muro» y efectivamente México lo pagará y de hecho ya lo está pagando al cambiar la política migratoria al ordenar el traslado de elementos del ejército habilitados como «GUARDIA NACIONAL» y ya que hablamos del ejército sigue vigente la sensación de la permisividad en la humillación a elementos del ejército, no tan solo en Michoacán, si no en varios estados de la república (los altos mandos se han mostrado sumisos) lo que puede terminar por mermar la moral de la tropa y del Ejército mismo y claro hay que preguntarnos ¿y que más sigue?.

 

¿Realmente ya pasamos a ser el patio trasero de EEUU? o es parte de la inexperiencia en los asuntos de la autonomía de nuestro país, ¿Quién gana, quién pierde, empatamos, nos dieron base por bolas, lo convenimos, nos dejamos avasallar o qué?

Todos los de la 4T se envalentonaron y aseguran haber ganado, la realidad la iremos sabiendo y experimentando a través de la cuenta de Twitter de Donald Trump (en la cual ya nos ha mandado mensajes que nos dicen que no hay tal victoria de parte de nuestros negociadores y acuerdos), claro que hubo, hay y habrá quienes pretenderán marcar tendencia y distractores a través de sus propias redes sociales, algunas serán ocurrencias, otros simples chistoretes de enanitos de la política.

 

A Andrés Manuel le salió lo Peje y revivió sus glorias de campaña (la cual por cierto es permanente), le hizo el favor a Trump al ponerlo en la puerta de la reelección y este affaire le cayó como bocanada de aire fresco ante la propia crisis interna que trae con todos los sectores políticos, sociales, productivos, empresariales y organizaciones y ONGS que demandan correcciones en algunos rubros y formas de manejar la administración pública.

Y ante el desgaste de las mañaneras y su retahíla en contra de la corrupción en la cual sólo hay señalamientos y presunciones, no acusaciones legales y por ende aplicación de la ley más allá de lo mediático (casos sobran, Lozoya incluido), de la corrupción como tal la 4T está pasando a ser CORRUPTORA ¿o no?.

 

La política clientelar está desgastando y agotando las finanzas públicas, el presupuesto no va a alcanzar y probablemente seguirán los recortes y sobretodo los sub ejercicios, seguiremos en crisis en varios sectores, este gobierno no administra, malgasta, no tiene proyecto de gobierno, si un proyecto político electoral a costa de la compra de conciencias, no genera crecimiento y si sometimiento dogmático por la vía económica. Se habla de unidad y dignidad y se insulta y denigra a los que tienen diferencias políticas con ellos, no hay política del bien común y si de la revancha y la venganza.

 

Hay manera de reconsiderar y reconocer errores (NAIM), de empezar a ser gobierno y sobretodo administrar y no malgastar, el problema no es de ser y hacer política el problema es de ego, es de tener poder por ser poder, lo demás carece de importancia, desde la República y los mexicanos, al final de cuentas ya lo dio a entender «EL ESTADO ES ÉL» y ante eso sólo nos queda esperar a ver que sigue y preguntarnos muy a tono con el reciente conflicto arancelario… SO, WHAT ELSE?

 

PD. Toda opinión es respetable, toda postura también, lo importante es la sana convivencia y el debate respetuoso, no la postura insultante o persecutoria, debemos abonar al respeto a la libertad de expresión y libre pensamiento.

Miguel Ángel Hernández Albarrán

Twitter: @miguelanh

Opinador e irreverente de la política
Guerrero y guerrense de corazón

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad