La Secretaría de Educación Pública (SEP) cancelará los estímulos económicos que están dirigidos a investigadores de manera individual. Según las declaraciones del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez:
“Es la última vez que damos fondos para investigadores en lo individual”
Concheiro asegura que en la actualidad existe una “híperelite académica” que recibe este tipo de estímulos y cuantiosas becas. Esto, según el funcionario, genera una serie de desiguales.
También habló sobre el “deber” de las universidades, las cuales deberían impactar en las comunidades, por lo que los investigadores tendrían que enfrentarse a una “revolución de conciencias” para poder apartarse de los estímulos y becas que daba el Gobierno.
“Estamos dispuestos en este sistema, voy a decir algo fuerte, de castas, que existe en la academia, a discutir a fondo todo, yo espero que ganemos las conciencias a la híperelite, de que hay que entrarle, no solamente por necesidad, sino porque esto le está pegando a la educación, a la investigación”
Las primeras universidades afectadas
Una de las primeras instituciones en quedarse sin este tipo de estímulos será la universidad Pedagógica Nacional que este junio ya no contara con el apoyo de la SEP, pues según el funcionario, no existen fondos suficientes para solventar tales gastos.
“En la UPN estamos discutiendo en este momento, no hay presupuesto para pagar ciertos estímulos más allá de junio. Entonces como el estímulo decía que hasta que hubiera fondo, entonces podemos cubrirnos por ahí, pero es pegar un golpe muy duro” Declaro a los medios.
Otra de las instituciones afectadas será la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales donde se quitó el apoyo al grado académico, otorgado a profesores-investigadores, ya que según las declaraciones de Concheiro, “es absurdo un estímulo a algo que ya tienen todos o casi todos”.
Aunado a ello, el funcionario compartió con los medios su experiencia como profesor-investigador, desde la cual destaca la existencia de un “sistema de castas” e “hiperelite”, experiencia que lo llevo a promover la reducción de estímulos que él considera se han quedado como salarios.
“Yo estoy ganando la mitad que ganaba como profesor investigador, pero yo soy de la hiperelite, no tonterías; perdón, esas son las diferencias salariales que hay aquí adentro, porque es salario, nada de estímulos, porque si en mi caso cuatro quintas partes son mis estímulos y becas, eso no es un estímulo ni una beca; eso es mi ingreso, mi salario. ¿Cómo le vamos a entrar a eso? Es un debate fuerte” Concluyó.
Edición @dlpoder
Responsable: David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL