Saltar al contenido

Seis meses de #4T: Ocurrencias, caprichos y contradicciones

Transcurridos 6 meses de que Amlo y su 4T inició su administración, no vemos nada positivo y sí mucho negativo. Así se cumplieron los 180 primeros días de Amlo, aunque habría que sumarle el tiempo real desde que ganó las elecciones, pues le permitieron hacer y deshacer como si ya estuviera en funciones.

Desafortunadamente en estos seis meses la “Hoguera de las Vanidades” con que se han manejado Amlo y su nada brillante gabinete, envueltos en ocurrencias, caprichos y contradicciones  es en lo que se convirtió su tan cacareada Cuarta Transformación.

El recuento de los daños

Haciendo un rápido análisis, esto es lo que ha sucedido: Agosto 2018, inició sus Foros para la Pacificación del país, que fueron un fracaso y los tuvieron que cancelar, terminando por imponer el “perdón sí, olvido no” a pesar de que en todos los foros que se llevaron a cabo prevaleció no estar de acuerdo con lo que Amlo proponía. Octubre del 2018, dio inicio la cancelación de la  construcción del nuevo aeropuerto, con una consulta ilegal. Noviembre del 2018, otra consulta ilegal, ahora sobre el Tren Maya y Programas Sociales. Asimismo, se presentó el conflicto de las afores con los bancos, a través de sus Iniciativas en el Congreso con sus lacayos de Morena y partidos que lo acompañan.

Iniciando ya oficialmente sus funciones, en Diciembre del 2018, comienzan los despidos masivos en las dependencias de gobierno. Enero 2019, como chivo en cristalería, cierra ductos de Pemex, ocasionando desabasto de gasolina en 9 estados del país. Ocasionando, a pesar de su mentira de Austeridad Republicana, derrochar miles de millones de pesos en alquiler de pipas para distribuir la gasolina. Como resultado de la torpe negociación de Marcelo Ebrard, la compra de pipas en Estados Unidos que no podían ser usadas en México provocó un cambio en la normatividad para que pudieran operar, todo para que finalmente no se las entregaran.

Su brazo armado, la CNTE, llevo a cabo bloqueos de vías férreas en Michoacán ocasionando pérdidas millonarias sin que haya habido intervención  las autoridades. Febrero, contradiciendo sus promesas de campaña, cancela apoyo a estancias infantiles, afectando a 350 mil niños y a sus padres. También canceló apoyos para refugios a mujeres maltratadas; tratamientos de cáncer y se inicia el desabasto de medicamentos.

Las cifras del presidente

Ya teniendo el poder de Presidente, cancela la construcción del Nuevo Aeropuerto afirmando -pero no denunciando- “corrupción”, la cual después sale con que no hay tal. El costo de la cancelación, más de 100 mil millones de pesos.

En otra ocurrencia, pone a la venta del avión presidencial porque es un lujo y cuesta mucho. Se lo llevan a Estados Unidos, y hasta la fecha, no se ha vendido y se pagan altos costos por tenerlo en ese lugar. Solamente porque se recibiera el avión la empresa Boeing, costó 54 mil 39 dólares, más la renta por estar en ese lugar, mantenimiento, revisiones, etc. etc.

Recortó el presupuesto a la UNAM, IPN, UAM entre otras instituciones educativas por los que llovieron cientos de críticas por esa torpe decisión.

Aumentó presupuesto a la SEDENA. Recortó presupuesto a detección de cáncer cérvico uterino. Recortó presupuestos a la cultura, al campo y al turismo. Redujo presupuesto a tratamientos de enfermos de SIDA.  Su disminución en presupuestos creo una grave crisis en hospitales en el país, provocando falta de personal y medicamentos. Así como un paro nacional de médicos.

Canceló 5 mil 542 comedores comunitarios que manejaba Sedesol, afectando a los más pobres. Quitó prestaciones a trabajadores de la Secretaría de Salud. Canceló la Reforma Educativa. Desapareció el Consejo de Promoción Turística.

Su promesa de bajar el precio de los combustibles, una mentira más, Siguen subiendo los precios y argumenta que “aumenta en términos reales”. Premium ya rebasa los 21 pesos, Magna los 20, Diesel los 21, no endeudar al país, otra mentira. Aumenta deuda pública y deuda externa. Pide préstamos para Pemex y CFE.

La corrupción

El prometido combate a la corrupción, no se ve que funcione, por el contrario, muchos de los que laboran en la actual administración tienen una larga cola que pisar. El gran escándalo por los departamentos de Olga Sánchez Cordero y Javier Jiménez Espriú en Houston, Texas es solo un ejemplo. De igual forma, el 73.3% de los contratos Estatales se han adjudicado de manera directa, siendo los más beneficiados -casualmente- quienes integran su grupo de asesores empresariales.

No cesó en intentar colocar a sus amigos en la Suprema Corte de la Nación enviando ternas de sus incondicionales. Se conoció la información de que su “Rancho Heredado” fue otra mentira más. Por declaraciones que no le gustaron, inició la persecución en contra del Titular de la Comisión Reguladora de Energía. Huelgas en maquiladoras en el norte del país provocaron que más de 15 de ellas abandonaran México, generando desempleo. La promesa de sacar al Ejército de las calles, otra mentira más, puesto que crea la Guardia Nacional.

Inseguridad y desempleo

Su promesa de que a partir del 1 de diciembre la inseguridad se frenaría, otra Mentira más, la violencia aumenta en forma alarmante. 8 mil 358 asesinatos relacionados con el crimen organizado.

En el primer trimestre del 2019 aumentaron en 55 por ciento las carpetas de investigación por secuestro en relación al mismo lapso del 2018. Los estados de Veracruz, Estado de México, Puebla, Ciudad de México y Michoacán, son donde más secuestros se presentan. Feminicidios, en el primer trimestre de 2019 se registraron 227 en todo el país, 14% más que en el 2018. Nueve periodistas asesinados de Diciembre del 2018 a Mayo del 2019.

135 muertos por la explosión en el robo de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo.

¿Sacar al PRIAN del poder?, otra mentira, muchos son funcionarios en el gobierno federal, así como en estatales y municipales por parte de  MORENA.

Crea polémica por su crítica a las Calificadoras Internacionales. Sus decisiones propiciaron incertidumbre económica y fuga de capitales, solamente en enero salieron 2 mil MDP.

Escándalos por designar funcionarios sin el perfil ni la preparación necesaria, algunos tuvieron que renunciar como en el caso de Conacyt. Polémica por el tabulador de sueldos, “nadie puede ganar más que el Presidente”.

Despidos en dependencias de gobierno, que se calculan  llegarán a más 200 mil trabajadores. Según información del IMSS, en el primer cuatrimestre de este 2019 se crearon 299 mil 652 empleos, siendo 34 % menos en comparación del mismo periodo en 2018 que tuvo 455 mil 651.

Aumenta costó de su ocurrencia del aeropuerto en santa lucia, 8 mil millones de pesos, porque les apareció de la noche a la mañana un cerro. Por su capricho de dar paso libre a migrantes, Donald Trump anuncia aumento del 5% en aranceles a productos mexicanos, que irá aumentando mientras no frenen a los migrantes.

Regalar dinero no es gobernar

Tener aceptación no es gobernar. Gobernar no es regalar dinero, sino llevar a cabo programas, proyectos, acciones reales, en beneficio del país y de sus habitantes. Regalar dinero, que además no es suyo, no los sacará de pobres y mucho menos de su ignorancia.

Sus acciones y decisiones hasta el momento, solamente han propiciado incertidumbre, miedo y desconfianza, dentro y fuera del país. Que pueden llevar a un estancamiento y a un retroceso con muy graves consecuencias.

Es de suma importancia reflexionar qué se ha hecho, qué se pretende hacer, y hacía donde va el país, para evaluar si así se debe seguir. Si el rumbo no es el correcto, poner un alto antes que sea demasiado tarde.

Destruir es muy fácil, rápido y no cuesta nada. Construir cuesta mucho, tiempo, dinero, esfuerzo, sacrificios grandes e inclusive vidas, eso nos costo lograr la incipiente democracia que ahora tambalea frente a la restitución de un partido hegemónico. Actuemos ya por México, exijamos que se terminen las ocurrencias y contradicciones.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad