Saltar al contenido
Inseguridad y delincuencia ganan en Culiacan

Seguridad nacional: de la inflexión a la crucifixión

El lunes 14 de octubre del 2019, SÍ pasará a la historia.

Fue el día en que Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad Y Protección Ciudadana del gobierno federal, afirmó:

“no hay nada que celebrar… se ve una ligera inflexión. Nosotros nos propusimos detener, lo importante es el quiebre en el crecimiento de percepción de inseguridad, lo mismo en homicidios, hemos logrado un punto de inflexión”

Razón por la cual buscamos qué significa inflexión: curvatura, desviación o torcimiento de una cosa recta o plana.

Lo que no dijo Durazo fue si la inflexión es desviarse o torcer la aplicación de las leyes en México.

El mismo día de su informe y durante toda la semana estados como Michoacán, Guerrero, vivieron tragedias relacionadas con el narco teniendo como resultado policías asesinados y sicarios muertos.

La gota que derramó el vaso, el jueves 17, haciendo historia, fue que detuvieron y dejaron libre por primera vez a un narcotraficante. Ni más ni menos que a uno de los hijos del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán. Viviéndose en Culiacán Sinaloa una verdadera situación de guerra en las calles, al ser sitiada toda la ciudad por sicarios al servicio de esta persona.

Del operativo fallido a ser héroe

Los hechos acontecidos en Culiacán, Sinaloa, ese jueves fatídico, pusieron a López y su Gabinete de Seguridad por los suelos. Ante lo sucedido en cuanto a la inseguridad de la ciudadanía y más aún por la liberación del narcotraficante.

De manera perversa, López le dio la vuelta y de un vergonzoso y fallido operativo, lo busca convertir a su favor apareciendo como un héroe al igual que su fallido Gabinete de Seguridad afirmando:

“No nos importa que lo conservadores, los autoritarios, quieran que se gobierne de otra manera, ya ellos lo hicieron y no dio  resultados, al contrario, enlutaron a México, convirtieron a México en un cementerio…

acabamos de tomar una decisión muy difícil pero muy humana, en el conflicto de Culiacán, Sinaloa, decidimos defender primero la  vida de los seres humanos. No a la violencia, queremos la paz, la tranquilidad, no la discordia, no el odio, no la violencia, la hermandad y el amor al prójimo esa es la filosofía, es la doctrina de este gobierno”

Alabado sea el señor

Las alabanzas de sus fieles no se hicieron esperar: Marcelo Ebrard afirmó: 

“México ya abandonó la idea del daño colateral, dicho de otra manera, si se hubiese dado la orden de continuar el operativo en Culiacán, se estima que los muertos, sobre todo de sociedad civil, hubieran rebasado los 200, a juzgar por las circunstancias en las que estaba en ese momento”

Quien fue su Contralora, durante la gran corrupción que hubo cuando López fue Jefe de Gobierno de la Ciudad, Bertha Lijan. Además de pretender ser la dirigente Nacional de Morena, afirmó que los hechos de violencia no dañan a Morena y que:

“evidentemente hay que remendar la plana”

¿Pacto o rendición?

Todo lleva a cuestionar si hubo un Pacto o una Rendición con la entrega de Ovidio Guzmán por parte de las autoridades.

Al operativo fallido, le sumamos una fallida política de comunicación, porque no dan una. Mostrando y demostrando que tienen pura gente improvisada con falta de conocimientos y experiencia. Al surgir hasta 6 versiones sobre lo que aconteció ese día, sospechándose de que ninguna sea la verdadera.

En la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad el viernes 18 de octubre en Culiacán, Sinaloa, es la clara muestra de que no tienen ni idea de lo que es la comunicación.

Confrontándose con una prensa local y corresponsales de medios nacionales e internacionales, que los cuestionó y exhibió al ser totalmente contradictorios Durazo y el secretario de la Defensa. Tanto el secretario de la Marina como quien dirige la Guardia Nacional, no dijeron nada.

EL EXCESO DE CINISMO, los hicieron pedazos con sus preguntas que no respondieron lo que se les preguntaba y solamente contestaban argumentos falsos que propiciaban que los apabullaran más.

Inclusive una reportera les exigió que renunciaran Durazo y los titulares de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, por sus mentiras y porque los hechos demostraban un Estado Fallido.

Sin inteligencia aplicada para enfrentar a la delincuencia

Todo lo acontecido el jueves 17 y los días posteriores, han dejado muy claro que no se aplicó una labor de inteligencia por parte del gobierno federal.

El principal responsable debe ser Alfonso Durazo en su calidad de Secretario de Seguridad. El narco les demostró estrategia, organización y control. Porque haber logrado tener el control inmediato de una ciudad como Culiacán no fue cualquier cosa.

El enorme Control de movilizar a un gran número de sicarios, vehículos, siendo enormemente superiores en elementos y sobre todo armamento, no puede pasar desapercibido.

Se dice que el operativo fallido lo llevó a cabo la Guardia Nacional de López, de ser así, fue su primer operativo de esa magnitud que lo fallaron. Mostrando que no están preparados para ello.

Una de las razones puede ser que parte de los que forman esa Guardia Nacional vienen de la Policía Militar, que si bien están capacitados y con experiencia en Seguridad Perimetral, NO lo están para trabajos de inteligencia.

Recordando que anteriormente en otros sexenios, quienes se encargaban de este trabajo y operativos, era la Marina y sus fuerzas de Elite, dando muy buenos resultados.

Los hechos acontecidos y sus resultados, están demostrando que un mando civil que toma decisiones políticas en operativos militares NO FUNCIONA.

Que ha sido un grave error DESIGNAR por parte de López a Alfonso Durazo al frente de Seguridad al carecer de capacidad, conocimientos y experiencia para el cargo. Llevando a que este operativo militar fallido tenga severas consecuencias políticas.

Daños colaterales

El jueves 17 de octubre hubo muchos daños colaterales, muertos, heridos, pérdidas materiales de autos, camiones, tráileres incendiados y sobre todo pánico entre la ciudadanía, esos daños colaterales continúan.

Más de 60 familias de militares tuvieron que dejar sus domicilios, ubicados en el complejo habitacional de la Colonia 21 de Marzo en Culiacán. Fueron evacuadas y trasladadas a la sede de la Novena Zona Militar para resguardar su seguridad.

Muchas familias más, ya habían huido a refugiarse a casas de familiares, porque el día de los sucesos, llegaron al complejo habitacional militar varios vehículos de sicarios para vigilar los accesos. Inclusive se comenta que el complejo conformado por 16 edificios fue atacado por presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.

¿Violaciones legales?

Se ha comentado que al haber dejado libre al hijo del chapo cometieron violaciones legales como la contemplada en el Art 150 del Código Penal Federal:

«Se le aplicarán de seis meses a nueve años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado…

Si el detenido o procesado estuviese inculpado por delito o delitos contra la salud, a la persona que favoreciere su evasión se le impondrán de siete a quince años de prisión si quien propicie la evasión fuese servidor público se le incrementará la pena en una tercera parte. Además será DESTITUIDO de su empleo y se le INHABILITARÁ para obtener otro durante un periodo de ocho a DOCE años«

Si esto aconteció, es muy grave y preocupante, surgiendo la duda, si esto dice la Ley, y López ha afirmado infinidad de veces que Nadie por encima de la Ley”, ¿la aplicará?

La ley de la amnistía

Por otra parte ¿lo de Culiacán fue ya la primera aplicación del Plan de Amnistía para con el Crimen Organizado que López prometió en campaña? De ser así, no es nada para celebrar y mucho menos querer aparecer como héroes, porque los únicos beneficiados son los delincuentes.

Perdón sí, olvido no

Los hechos hablan por sí solos, ¿López esta aplicando su RECHAZADA propuesta de PERDON SÍ, OLVIDO NO? Por padres y familiares de desaparecidos y asesinados por estos grupos, que inclusive llevó la inconformidad a que no se realizaran todos sus Foros de Pacificación del país.

Al respecto se informó que Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, dió a conocer que no reactivará operativos en contra de Ovidio Guzmán.

De igual manera e insisto, haciendo historia la 4-T, dos de los abogados de la familia Guzmán Loera ofrecieron conferencia de prensa en el Club de periodistas.

José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo Soto, agradecieron al presidente de México la decisión de liberar a Ovidio Guzmán López y evitar más enfrentamientos en Culiacán.

Los abogados confirmaron que existe una orden de aprehensión y extradición para Ovidio Guzmán, además de una para Iván Archivaldo Guzmán. Señalando que Ovidio permaneció detenido alrededor de cinco horas en el fraccionamiento Tres Ríos, en Culiacán.

Los elementos del Ejército que llevaron a cabo el operativo no contaban con una orden de aprehensión ni de detención, por lo que tomaron la decisión de liberarlo alrededor de las 20:00 horas de ayer.

Lo cual finalmente contradice lo afirmado por las autoridades de que no fue detenido.

Grave muy grave, que un tremendo error de un operativo fallido quieran convertirlo en una acción que lo presente como héroe al argumentar que la decisión que fue avalada por él, se tomó para salvar vidas humanas (a ver si no lo demandan las sociedades protectoras de animales) cuando le debe quedar muy claro que LAS VIDAS NO SE SALVAN EL DÍA DE LOS SUCESOS, se salvan con PLANEACIÓN, con trabajo de INTELIGENCIA. Y eso NO EXISTE EN LA 4-T.

Se extrañaron las declaraciones de la Secretaria de Gobernación en las que afirmara que lo sucesos en Culiacán no son para preocupar, porque es cosa de todos los días

Y vuelvo a preguntar ¿Para eso votaron por López Y Morena? ¿Los volverán a apoyar? Usted que piensa estimado lector.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

S

Summary
Review Date
Reviewed Item
Seguridad nacional: de la inflexión a la crucifixión
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad