Saltar al contenido
tepochica, evo morales, ovidio guzman

«Se reserva por 5 años» casos Ovidio, Evo y Tepochica

¿Por qué se reservan por cinco años los casos de Ovidio Guzmán, el traslado de Evo Morales y la balacera en Tepochica Guerrero?

El común denominador es que hubo participación de la Secretaría de la Defensa Nacional y que se argumenta que son casos que ponen en riesgo la seguridad nacional frente al crimen organizado, incluso en el caso de Evo Morales.

1. Liberación de Ovidio Guzmán en operativo fallido de Culiacán

La Defensa Nacional argumenta que con la capacidad de organización y agresión del Cártel de Culiacán: “presionó al gobierno federal para cesar las acciones que realizaban en su contra”.

El motivo para reservar por 5 años el operativo fallido en Culiacán para arrestar a Ovidio Guzmán, es:

evitar que otros grupos delictivos emulen lo sucedido

Por tanto, se busca ocultar información con respecto a los números de personas y el tipo de armamento que utilizó el Ejército durante el operativo. Esta información se tema que pueda servir como referencia a los criminales para prepararse con detalle ante futuras acciones del gobierno.

Se argumenta que la divulgación de esta información, puede poner en riesgo la seguridad nacional, ya que puede mermar los ejercicios que se realizan en contra de la delincuencia. Eso alejaría al gobierno de la consecución de la anhelada paz.

La capacidad de estas organizaciones quedó demostrada, pues la toma de rehenes, los bloqueos y los ataques simultáneos en diferentes partes de Sinaloa, observaron una capacidad organizativa superior a los precedentes que se tenían.

2. Traslado de Evo Morales a México que costó 2 millones de pesos

El 29 de diciembre del 2019, El Universal hizo pública la respuesta que obtuvo a su solicitud de información a la Secretaría de la Defensa Nacional, para obtener detalles de la ruta que siguió la aeronave que trajo al ex presidente boliviano, Evo Morales, a México.

La respuesta obtenida fue que esta información estaba clasificada como reservada, hasta por cinco años; lo que quiere decir, que se podrá acceder a ésta una vez que termine el periodo de gobierno de López Obrador.

La Fuerza Aérea Militar declara que «dar a conocer la bitácora  del vuelo (…), podría ser utilizado para afectar las tareas aéreas militares que desarrolla ese instituto armado.»

Bajo esa lógica, argumentan que el crimen organizado puede obtener con esta información, detalles sobre la manera en que funcionan las aeronaves, las tácticas y las operaciones en vuelo oficiales.

Asimismo no se darán a conocer oficialmente los nombres del piloto, copiloto y mecánico de abordo, para evitar poner en peligro sus vidas. Esto es una contradicción, pues vale recordar que el 20 de noviembre, el presidente AMLO condecoró al piloto titular del traslado de nombre, Miguel Eduardo Hernández Velazquez.

Aún así, será hasta dos semanas después que termine el periodo de gobierno de AMLO, que la bitácora de vuelo podrá ser revelada, según la contestación oficial del Comité de Transparencia.

3. Enfrentamiento en Tepochica, Guerrero: 15 muertos

Tepochica es una localidad del Estado de Guerrero. De los tres casos que se han mandado a «reserva» para no compartir información, es el menos mediático o menos conocido.

Lo que sucedió ahí, fue una balacera entre elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional y sujetos del crimen organizado.

Tras el enfrentamiento en octubre resultaron aniquliados 14 civiles y un militar. La versión de las autoridades es que al acercarse a la comunidad, los elementos federales fueron recibidos a balazos por parte de los criminales.

El periódico nacional El Universal solicitó información sobre lo sucedido, y la respuesta de la SEDENA fue negativa.

Se argumentó que la información era sensible y que su divulgación pondría en riesgo la procuración de justicia.

Según la Fiscalía General de Justicia Militar, contestó al medio que se trataba de información reservada por cinco años, o que puede ser accesible una vez que «se extingan las causas por las cuáles se clasificó.»

Las voces críticas han señalado que existe la posibilidad de que está masacre, sea la primera realizada por elementos federales en los tiempos del gobierno de Morena y su 4T. Pues acusa que puede tratarse de una ejecución extrajudicial que no puede ser transparentada por estas «reservas.»

Con información de El Universal y Notimex, redacción de @dlpoder

Summary
Review Date
Reviewed Item
"Se reserva por 5 años" casos Ovidio, Evo y Tepochica
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad