Saltar al contenido

Se cancela el aeropuerto de Texcoco

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su decisión después de los resultados de la consulta ciudadana.

En conferencia de prensa Andrés Manuel López Obrador indicó que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía. Se va a mejorar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y se va a reactivar el aeropuerto de Toluca. Con lo que se cancela la construcción de aeropuerto de Texcoco. El próximo mandatario prevé que en tres años opere el sistema de tres aeropuertos. Además indicó que el gobierno federal ahorrará 100 mil millones de pesos por esta decisión

“De esta manera vamos a resolver en poco tiempo la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México”-AMLO

Andrés Manuel dejó de manifiesto que no existe ningún problema técnico para que puedan operar los dos aeropuertos y que con esta acción se podrá salvar el lago Nabor Carrillo ubicado en Texcoco. Destacó que es viable la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía.

Andrés Manuel dijo que pidió ayuda al gobierno francés para que una empresa de prestigio ofreciera un dictamen para reforzar la viabilidad de la operación de ambos aeropuertos.

“Estamos contentos porque se aplicó un ejercicio democrático y fue la gente la que decidió y tenemos que ir creando el hábito democrático cuando hay democracia no existe la corrupción” -AMLO

En la conferencia de prensa Obrador mencionó que la decisión «se toma con respeto absoluto al estado de derecho sin afectar a los intereses de las empresas y de los financieros.»

Por otra parte, el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, expresó que el Aeropuerto Internacional de Toluca está siendo subutilizado, ya que sólo da servicio a 600 mil pasajeros de forma anual. Mientras su capacidad es para 8 millones de personas al año. Esto implica que puede atender de forma inmediata la demanda creciente de vuelos en la zona centro del país.

Para el martes 30 de octubre a las 12:00 se registró la venta del dólar estadounidense hasta en 20.45 con respecto al peso mexicano (BBVA Bancomer). Se estima que esta pérdida de valor de la moneda mexicana alcanza la experimentada, precisamente el 2 de julio del 2018, día posterior a la elección presidencial.

Redacción @dlpoder

Responsable Nacho González

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad