Saltar al contenido
crece inseguridad con amlo

Repunta percepción de inseguridad en todo México: Datos INEGI

Desde que inició el periodo del presidente AMLO, las personas habían percibido menos inseguridad; sin embargo, esta tendencia repuntó en diciembre.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del INEGI, reporta que en diciembre del 2019, la ciudadanía volvió a percibir un aumento en la inseguridad.

Para marzo del 2019 se reportaba un índice de percepción de inseguridad del 74.6%, en junio del 73.6% y para septiembre del 71.3%. Pero esta proyección a la baja mostró cambios en diciembre al elevarse un 72.9%.

Percepción de inseguridad: INEGI
Percepción de inseguridad: INEGI

Como puede observarse, existe una diferencia en la opinión entre hombres y mujeres. Las segundas, son quienes constantemente declaran sentirse menos seguras en su ciudad por delitos diversos u extorsión.

Las mujeres son las principales quejosas del acoso sexual. 19.4% de la población afirmó que fue víctima de acoso y/o violencia sexual.

Es decir, si decimos que en diciembre la media fue de 72.9%, quiere decir que mientras el 67.8% de los hombres sienten inseguridad, esta cifra es mucho más elevada en el caso de las mujeres, quienes un 77.2% declaran sentirse inseguras.

En otras palabras, prácticamente 8 de cada 10 mujeres en México, temen ser víctimas en cualquier momento.

Puebla, Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla, son la ciudades donde las personas se sienten más inseguras. En el caso de Puebla capital, gobernada por Morena, tanto en la municipalidad como en el gobierno estatal, mostró un índice del 92.7%. En Puebla, 9 de cada 10 ciudadanos tienen temor a la delincuencia.

La otra cara de la moneda, las ciudades que se sienten más seguras son Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta. El caso de Mérida y de San Pedro Garza García, son ejemplares, pues sólo el 18.9% sienten inseguridad en sus ciudades; dos de cada 10.

Víctimas en el hogar: La localidad que presentó mayores incidencias por casa, fue la Alcaldía de Tláhuac, que es gobernada por Raymundo Martínez Vite de Morena. Allí el 35.3% de los hogares declaró contar con una víctima de la delincuencia en casa.

Los números de percepción concuerdan con la realidad, pues también Tlalnepantla y Puebla mostraron índices elevados de víctimas por hogar, al superar el 30%.

Los lugares más inseguros para las personas: Según lo declarado por los encuestados del INEGI, son los cajeros automáticos, seguidos del transporte público, los bancos y las calles donde suele caminar.

Lugares más inseguros: INEGI
Lugares más inseguros: INEGI

La corrupción no baja, pues el 48.3% de las personas que tuvieron contacto con alguna autoridad, declararon ser víctimas de este delito, ahora considerado grave.

Ciudades más inseguras: INEGI, 2019
Ciudades más inseguras: INEGI, 2019

Redacción @dlpoder | Fuente: INEGI

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad