Una nueva Ocurrencia ha salido de Palacio Nacional, el departamento de interés social donde vive López y su familia, en esta ocasión es la Iniciativa de Reforma Electoral, que busca, como todo lo que ha venido haciendo esta nefasta administración desde el 1 de diciembre del 2018, regresar al pasado, pero principalmente acabar con el INE.
Es en verdad una propuesta bizarra, dado que López pretende con ella, regresar a los años 70´as donde se quedó anclado y no se ha dado cuenta que ya estamos en el 2022.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
SU BIZARRA PROPUESTA
Parte de esa Iniciativa propone que los Consejeros electorales sean votados por la ciudadanía de manera popular, el 1 de agosto. Asimismo, que los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial, sean electos por los ciudadanos. También quiere que la composición de la Cámara de Diputados cambie, desapareciendo los plurinominales y que de 500 diputados que actualmente la integran, se reduzca a 300.
De igual manera en cuanto a los Congresos locales, se busca que se reduzca el porcentaje de vinculación en las Consultas que es del 40% para que sean legales, bajarlo al 20%. Utilizar el voto electrónico en las zonas que tengan conectividad. Respecto al financiamiento a los partidos políticos, que solamente se les entregue dinero en campañas y ya no como se les da mensualmente. Por otra parte, pretenden modificar el número de Regidores que tienen en cada Alcaldía en el país.
Sin lugar a dudas esta Ocurrencia es de las más ambiciosa y agresiva que López ha enviado al Congreso, ya que quiere modificar completamente de estos órganos de representación popular, así como del mecanismo de los procesos electorales.
ADIÓS AL INE
En un sentido general, pretende un cambio en la autoridad electoral, el INE, así como en el Tribunal Electoral, ya que quiere a toda costa desaparecer al INE y crear una nueva autoridad electoral llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, se sustituiría a todos los actuales Consejeros, eligiéndose a los nuevos vía un proceso electoral, es decir a través de votos directos en el próximo mes de agosto, en base a una lista de 60 aspirantes en el caso del INE, de las cuales 20 las haría el Poder Ejecutivo, 20 el Poder Legislativo y 20 el Poder Judicial.
Como nos encontramos actualmente si esta aberración se aprobara, López tiene controlado el Poder Ejecutivo, y a través de Morena y sus lacayos partidos, controlado el Poder Legislativo en las dos Cámaras, por ello tendría la capacidad de proponer a las dos terceras partes de la lista propuesta. Pero como también tiene controlado al Poder Judicial, finalmente controlaría TODAS LAS 60 PROPUESTAS DE ASPIRANTES.
Y si la votación es por mayoría y de acuerdo a la ecuación política que hoy esta, López vía Morena, garantizaría que los integrantes del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas sería totalmente a favor de Morena y obvio mientras termina su mandato, a López, controlando las elecciones futuras a partir de que esto se aprobara.
CAPUT AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
Por otra parte, al desaparecer al Tribunal Electoral, lo convertiría en una sala adicional del Poder Judicial de la Federación. Modificando toda la lógica de cómo se encuentra hoy en día el Poder Judicial, al ser electos sus integrantes por elección popular. Lo cual no acontece en ningún ámbito del actual Poder Judicial de la Federación.
DUEÑOS DE TODAS LAS CANICAS
Si esto llega aprobarse, López y Morena tendrían TODO el control de los órganos que se encargan de organizar, dictaminar, definir, los procesos electorales en el país.
Es por ello que por todo lo anterior, convierte en intransitable la propuesta de López, obviamente, más allá de los puntos específicos y particulares de la Iniciativa, como el desaparecer a los Diputados de Mayoría Relativa, quedando solamente los de representación proporcional, lo cual aparenta asegurar una representación de las diversas fuerzas políticas del país. Dejando Claro que los Diputados de Mayoría Relativa son aquellos por quienes votamos directamente, los que hacen campaña y ganan si tienen la mayoría de votos. Y los de Representación proporcional, son los conocidos como plurinominales, aquellos por los que no se vota directamente, no hacen campaña y esperan obtener su curul de acuerdo a los votos que gane su partido vía los de Mayoría Relativa.
Otro punto es el del voto electrónico, enfocándose a que las elecciones ya no se efectúen a través de las papeletas, de que los ciudadanos vayan a una casilla a emitir su voto. Sino vía sistemas electrónicos.
Pero insisto, el punto principal es que esta Iniciativa no debe ser avalada por la hoy oposición, ya que implicaría entregarle a López y a Morena, el control y manejo de la autoridad electoral y de la máxima autoridad en materia jurisdiccional de la Sala Superior, o en este caso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Seguramente López sabe que no le aprobarán esta Bizarra Iniciativa, por no contar con los votos que se lo permitan, como aconteció con su reforma eléctrica. pero en su siempre perversa forma de manejarse, nuevamente llevará a cabo una campaña en contra de quienes ha bautizado como “Traidores a la Patria”, para desacreditarlos en las elecciones que están en puerta, más las del 2023 y finalmente, las del 2024.
Finalmente, al analizar esta Iniciativa, es obvio que, de manera cínica, López y Morena quieren TODO, controlar los órganos electorales, de los Congresos, volver al pasado cuando el Estado tenía el control total de las elecciones. Por ello, concluyo diciéndole a López y Morena, ¿Y SU NIEVE DE QUÉ LA QUIEREN?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.