Saltar al contenido
explicacion del conflicto de medio oriente

¿Qué está pasando entre Irán y EEUU?: Asesinan a Soleimani en Irak

El jueves 2 de enero, EEUU destruyó el coche donde viajaban ocho sujetos, uno de ellos era el general iraní Qassem Soleimani.

El ataque fue dirigido hacia las inmediaciones del aeropuerto de Bagdad, Irak, nación vecina de Irán. El Pentágono se adjudicó la responsabilidad y confirmó que Soleimani era el objetivo.

Este general, era el encargado de la Unidad de Guardia Revolucionaria de Irán, también conocidas como fuerzas Quds. Es un grupo de logística y operaciones de estrategia militar hacia el extranjero.

Medios rusos, señalan que el general era muy querido y popular entre los iraníes. Al grado de comparar su popularidad con la del mismo ayatolá Alí Hoseiní Jameneí y el presidente Hasán Rohaní, según el diario británico The Guardian.

Entre los méritos de Soleimani destaca su participación en los conflictos de Yemén, Irak y Siria, donde Irán siempre ha tenido intereses de por medio.

Reuters: Convoy donde viajaba Qassem Soleimani, enero 2020
Convoy donde viajaba Soleimani | Foto: Reuters

¿Quién era Qassem Soleimani?

De un origen pobre, pasó uno de los referentes político-militares de Irán. Nacido en 1957 en una humilde región llamada Kermán, Irán. Se convirtió en un ferviente seguidor del ayatola Jameneí.

Hacia 1979, se enroló en la Guardia Revolucionaria Islámica, principal cuerpo que resguarda el sistema político iraní. Tuvo participación militar en la guerra entre Irán e Irak de 1980 a 1988.

Las fuerzas especiales denominadas Quds, son un grupo de élite de la Guardia Revolucionaria Islámica. Soleimani, se convierte en el jefe de las Quds en 1998. Analistas musulmanes y estadounidenses, coinciden en que su nombramiento se debió a la tensión con el régimen taliban de Afganistán, pues Soleimani había crecido en una región muy parecida a la región afgana.

¿Por qué se convierte en un objetivo de los EEUU?

La prensa internacional (The Guardian y RT) señala que Soleimani fue el responsable de construir la gran influencia que tenía Irán entre los territorios de Líbano, Siria e Irak.

Soleimani consideró estratégico apoyar a la población chiita (una de las dos étnias árabes más importantes de esa zona, la otra son los sunitas), posterior a la invasión estadounidense en Irak, con la que derrocaron a Sadam Husseín.

A partir de la guerra civil en Siria, 2011, las Fuerzas Quds apoyaron a Bashar Al Assad, quien era el líder del gobierno sirio. Se señala que lo hizo a través de la fuerza paramilitar llamada Hezbolá y la población chiita de Irak.

Soleimani, jugó un papel clave en la minimización de la influencia de las fuerzas insurgentes denominadas Estado Islámico. Esta organización, también conocida como ISIS o Daesh, buscaba la creación de un califato de corte suní, por eso siempre han existido sospechas de que Arabia Saudita está detrás de esta organización.

¿Por qué Arabia Saudita? Es la nación más gran e importante de la cultura árabe, pero es de corte sunita. Es un problema muy antiguo como la misma religión musulmana. Los sunitas, son los seguidores más ortodoxos de la religión musulmana. Mientras que los chiitas se autoproclaman el derecho de liderar a los musulmanes.

El medio oriente es una zona de alta tensión política y militar. Se señala que Rusia está a a favor del predominio chiita, es decir, de Irán en la región. Por tanto, la influencia de Arabia Saudita, con su potencial económico, representa una constante alerta para Irán y sus intereses sobre los demás países de la zona, entre ellos, Siria, Líbano, Turquía y el mismo Israel.

Rusia ha sido de los primeros en condenar el ataque al general Soleimani.

Irán por su parte, tiene una historia de pugnas internacionales con los Estados Unidos. Es sabido que los norteamericanos siempre han buscado sanciones contra los iraníes para evitar que estos construyan armas de destrucción masiva.

Pero es en abril del 2019, que Trump decidió incluir a la Guardia Revolucionaria iraní como parte de la lista de organizaciones terroristas.

Como se ha develado, Irán mantiene una gran influencia sobre todo lo que acontece en Irak. Los protestantes iraquíes quieren que los iraníes se retiren y dejen operar políticamente en Irak.

El 27 de diciembre la milicia iraní atacó tropas estadounidenses donde feneció un contratista norteamericano, esa fue la razón.

Así, el pasado 29 de diciembre del 2019, EEUU atacó la base militar de Kataeb Hezbollá o brigadas de Hezbolá, donde murieron 25 personas. Acto seguido, en respuesta se tomó por asalto la embajada de los EEUU en Bagdad.

Trump lo dijo a su estilo: «se pasaron de la raya» y amenazó que su respuesta sería contundente. La respuesta en la práctica fue el misil que asesinó al líder militar de Irán más importante al momento.

Mark Pompeo, secretario de estado norteamericano, señaló que Irán era el responsable del ataque. Por eso, el asesinato de Qassem Soleimani, aumentará drásticamente el conflicto internacional.

Irán sufrirá para responder pese al supuesto apoyo ruso

A pesar de que el gobierno del presidente Hasán Rohaní, dijo que Irán se vengaría contra los Estados Unidos. La realidad es que al interior de Irán, existe una severa crisis económica, que ha animado las protestas internas contra los mismos ayatolas.

Los ayatolas, al fin religiosos, han llevado por mal camino la economía iraní. Siguen manteniendo gran dependencia de la producción petrolera, lo cual ha impedido que su economía se diversifique.

Por tanto la caída en los precios del petróleo en los últimos cinco años, han hecho que la población de Irán pase estragos para recuperarse. No obstante, el gobierno ha decidido incrementar su gasto en táctica militar para acrecentar su influencia sobre Irak, Siria, Líbano y recientemente Yemen.

Para los especialistas internacionales, es claro que se trata de un intento por rodear a Arabia Saudita e Israel. La motivación, vuelve a ser el conflicto religioso entre chiitas y sunitas.

Pero en realidad, Arabia Saudita es quien ha mostrado fuertes golpes de autoridad en la zona. Muestra de ello, es que el régimen de Al Assad (simpatizante de Irán) en Siria estuvo a nada de caer. Para Irán el control de Siria es clave, pues el gran mercado ilegal de armas para abastecerse, viene desde el Líbano.

Por su parte, los rusos no tienen ningún interés en apoyar la religión ni las intenciones expansionistas de los ayatolas iraníes. De hecho, Rusia no ha respondido los ataques que los Israelíes o los EEUU han hecho en Irak. Pero Rusia sí se ha beneficiado económicamente de su apoyo para controlar Siria.

Las tensiones al interior de Irán, no se deben a una causa política, sino al presunto despilfarro de recursos económicos del régimen ayatola por tratar de mantener el control en la zona.

Estados Unidos ni Israel, se han atrevido a atacar en suelo Iraní, para evitar que los ayatolas pidan auxilio a sus aparentes aliados. Por eso, el ataque contra Soleimani, se dio en Irak, pues se dice que estaba recibiendo a un mando importante de Hezbolá procedente del Líbano (posiblemente Hassan Nasrallá), lo cual no se ha confirmado.

Por tal motivo, los ayatolas no han encontrado la forma de que los manifestantes internos simpaticen o cambien su manera de ver las cosas. Pues no han sido agredidos en su territorio, y vuelven a ser evidenciados de seguir gastando recursos en operaciones fuera de Irán.

¿Puede ocasionar una guerra de grandes dimensiones el atentado a Soleimani?

Todo indica que Rusia no sería un aliado incondicional. De hecho, si la tensión siguiera expoandiéndose, se esperaría que los EEUU puedan buscar a sus aliados irsaelíes en la zona.

Y no sólo eso, podría sumarse Arabia Saudita, que por consecuencia contaría con el apoyo de los países de la península arábiga y de su gran aliado que es Pakistán. Por tanto, Irán sólo encontrará voces de apoyo de regímenes que son «enemigos del imperialismo,» como Venezuela y Cuba.

Como muestran las protestas al interior de Irán, es un país que no cuenta con los suficientes recursos económicos para genera un ataque que pueda llegar a preocupar demasiado a Trump.

De hecho, al mandatario norteamericano puede convenirle que Irán decida realizar algún ataque desesperado, para justificar una escalada en el conflicto que respalde su candidatura en plena búsqueda de su reelección en los EEUU.

Redacción @dlpoder | Fuentes: The Guardian, RT, Reuters y The Washington Post

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad