Producto Interno Bruto de México crece 1%: INEGI
La economía de México ha mostrado un incremento trimestral del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), impulsado principalmente por la recuperación industrial.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el PIB avanzó 1% respecto a los primeros tres meses de 2022. En una publicación pasada, se había estimado que el crecimiento trimestral fue de 0.9%.
Por su parte, el PIB ascendió 1.8% a tasa anual y con series desestacionalizadas, se lee en el informe del Inegi.
De acuerdo con el organismo, el PIB de la minería incrementó un 2.1% respecto al trimestre pasado, así como un aumento de 1.7% con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, el suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.
En cuanto a las actividades secundarias, los servicios de esparcimientos culturales, deportivos y otros servicios recreativos aceleraron un 13%, mientras que los servicios de alojamiento temporal y de preparación y bebidas también incrementaron 5.9% a tasa trimestral.
Por su parte, las actividades primarias mostraron una caída de 2% respecto al primer trimestre de 2022.
Conoce los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE, actualizados durante marzo de 2022. https://t.co/fcHEJ5lRqC #ComunicadoINEGI #INEGI #Video pic.twitter.com/vH7sbGWX2X
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 25, 2022
Sin embargo, el subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, señaló que, a pesar de que el PIB muestra un crecimiento, la actividad económica todavía se ubica -3.46% por debajo del máximo registrado.
Analistas como la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, estima que la economía de México muestra un rezago de 2.5% respecto a los niveles previos a la pandemia por COVID-19.
Respecto al crecimiento económico. Breve hilo 🧵 El PIB se publica trimestral, por lo que se pueden calcular 2 tipos de variación: 1) trimestral (respecto al trimestre inmediato anterior) y anual (respecto al mismo trimestre del año anterior. El trimestral en EEUU lo anualizan.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) May 26, 2022
Mientras que el analista Luis Adrián Muñiz, de Vector Casa de Bolsa, ha enfatizado que el balance de riesgos para el crecimiento en el país “se encuentra sesgado a la baja”.
Los analistas consideran que el resultado incluye “algunas señales de cautela”, ya que varias categorías de la actividad económica de México tuvieron variaciones mensuales negativas.