Saltar al contenido

Presidente sigue en campaña: prometiendo y prometiendo

Por fin rindió protesta como Presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador, después de 4 meses donde todo indicaba que ya lo era, a pesar de ser presidente electo.

Importantes y determinantes, así son los discursos de los presidentes cuando asumen el cargo. Muestran y demuestran su posición y el rumbo que le darán al país. Por esto más que un discurso en forma, debe ser un mensaje a la Nación.

Lo que escuchamos en la Cámara de Diputados y en la Plaza de la Constitución, fueron discursos como si el Presidente estuviera en campaña.

Sin lugar a dudas el nuevo Presidente no sabe y tampoco ninguno de sus asesores le ha indicado las tres reglas básicas para un discurso:

1.- Debe ser claro para que lo entiendan.

2.- Debe leerlo fuerte para que lo escuchen.

3.- Debe ser corto para que lo aplaudan.

No cumplió ninguno, ni en la Cámara de Diputados, ni en la Plaza de la Constitución.

Discurso de ¡una hora 20 minutos!

  1. Se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México.
  2. Esta nueva etapa la vamos a iniciar sin perseguir a nadie porque no apostamos al circo ni a la simulación. No habría juzgados ni cárceles suficientes. Propongo que no haya persecución a los funcionarios del pasado, y que las autoridades encargadas desahoguen en absoluta libertad…
  3. Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Que se castigue a los que resulten responsables, pero se abstendrá de solicitar investigaciones en contra cargos públicos.
  4. La ciudadanía tendrá la última palabra, porque todos estos asuntos se van a consultar a los ciudadanos.
  5. Se promovió una ley para convertir la corrupción en delito grave.
  6. Se comprometió a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público. Esto aplica para amigos, aplica para compañeros de lucha y familiares. Dejó en claro que si sus seres queridos, cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Solo responderá por su hijo Jesús, por ser menor de edad.
  7. Eliminar la impunidad y los fueros de los altos funcionarios públicos, empezando por el presidente de la República. Podrá ser juzgado como cualquier ciudadano por el delito que sea, aun estando en funciones.
  8. Separación del poder económico del poder político.
  9. Las elecciones serán limpias y libres y quien utilice recursos públicos o privados para comprar votos y traficar con la pobreza de la gente o el que utilice el presupuesto para favorecer a candidatos o partidos, irá a la cárcel sin derecho a fianza.
  10. No habrá necesidad de incrementar impuestos en términos reales, ni aumentarán los precios de los combustibles más allá de la inflación. Cuando se termine la refinería y se rehabiliten seis refinerías, va a bajar el precio de la gasolina y de todos los combustibles.
  11. No se va a endeudar al país. No se gastará más de lo que ingrese a la hacienda pública. Se comprometió a que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y respetará la autonomía del Banco de México.
  12. Va a lograr que los mexicanos tengan trabajo, prosperen y sean felices donde nacieron, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas.
  13. Construirá el tren maya, se sembrarán un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el Sur-Sureste.
  14. En el Istmo de Tehuantepec se promoverá la creación de una vía férrea para un tren de contenedores de carga y se ampliarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Este corredor tendrá energía eléctrica y gas a precios bajos, así como subsidios fiscales para la instalación de fábricas y la creación de empleos.
  15. Dentro de tres años estará funcionando  además del actual, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, con dos pistas adicionales en la Base Aérea de Santa Lucía.
  16. Desde el primero de enero próximo entrará en vigor la zona libre a lo largo de los 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos. En esta franja se reducirá el IVA del 16 al 8 por ciento. El impuesto sobre la renta bajará al 20 por ciento. La gasolina, el gas y la electricidad costarán menos que en el resto del país y se aumentará al doble el salario mínimo.
  17. Se va a combatir la pobreza y la marginación como nunca se ha hecho en la historia.
  18. Presentó reformas constitucionales, para establecer el estado de bienestar y garantizar el derecho del pueblo a la salud, la educación y a la seguridad social.
  19. El Estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales.
  20. Se cancelará la reforma educativa.
  21. Iniciará de inmediato el programa de atención médica y medicamentos gratuitos en las zonas marginadas del país y se volverá universal en todo el país este programa de atención médica y medicamentos gratuitos, a la mitad del sexenio.
  22. Los aumentos al salario mínimo no volverán a fijarse por debajo de la inflación.
  23. 2 millones 300 mil jóvenes serán contratados para trabajar como aprendices y se les pagará un salario de 3 mil 600 pesos mensuales. Ya no va a haber ni-nis.
  24. Se otorgarán 10 millones de becas a estudiantes en todos los niveles de escolaridad, se crearán 100 universidades públicas, se fomentará el deporte y las actividades artísticas, la ciencia y la tecnología.
  25. La pensión a los adultos mayores, aumentará, al doble, también van a recibir este apoyo los jubilados, pensionados del ISSSTE y del Seguro. Un millón de personas con discapacidad o con capacidades diferentes tendrán una pensión igual que la de los adultos mayores.
  26. Se atenderá de inmediato a los damnificados por los sismos.
  27. Otorgarán créditos a la palabra a agricultores, ganaderos, pescadores, a dueños de talleres, a los artesanos, a pequeños comerciantes, a empresarios. Ayudará a productores del campo con subsidios y precios de garantía, y se venderá a precio justo una canasta de alimentos básicos para combatir la desnutrición y el hambre. Los destinatarios de estos programas recibirán lo que les corresponde de manera directa, personalizada, sin intermediarios.
  28. También vamos a evitar afectaciones al medio ambiente. No se permitirá el fracking ni transgénicos.
  29. Bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos. Van a aumentar los sueldos de los de abajo. Ya no habrá servicio médico privado para los altos funcionarios públicos. No habrá cajas de ahorro especial para los altos funcionarios públicos. Se pondrá en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros para uso de altos funcionarios. El presidente de la República ganará el 40 por ciento de lo que recibía el presidente saliente. No habrá compras de vehículos para funcionarios.
  30. Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno.
  31. Se van a disminuir las unidades administrativas en el país y no habrá oficinas del gobierno en el extranjero, salvo las embajadas y los consulados.
  32. Los 8 mil elementos del Estado Mayor y los 3 mil 200 agentes de Gobernación, pasarán a formar parte de la Guardia Nacional. Otro cambio importante será el de la creación de la Guardia Nacional, si lo autoriza el pueblo y el Poder Legislativo.
  33. El presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo ni será cómplice o encubridor de eventuales violaciones a los derechos humanos.
  34. Aplicará rápido, muy rápido, los cambios políticos y sociales
  35. Bajo ninguna circunstancia se reeligirá, por el contrario, se someterá a la revocación del mandato. En dos años y medio habrá una consulta y se les preguntará a los ciudadanos si quieren que el presidente de la República se mantenga en el cargo o que pida licencia.

Así el discurso del Presidente estimado lector, EL PROBLEMA NO RADICA EN PROMETER, SINO EN CUMPLIR. Tiempo al tiempo.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad