Primera entrega de preseas de la ANPERT 2018
El 18 de septiembre de 2018 se llevará la entrega de preseas de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y TV (ANPERT). Este acto de distinciones se realizará en el Palacio de Minería de la UNAM a las 6:30pm.
La estatuilla fue elaborada por Diego Rodríguez, escultor que reflejó en su obra la intención de la ANPERT. La Academia premiará a los galardonados por su patriotismo y honorabilidad, dentro y fuera del quehacer periodístico, esto según su Presidente Carlos Ramos Padilla.
Categorías de la presea ANPERT
Cabe recordar que teóricos clásicos como Walter Lippmann, Edward Bernays o Center y Cutlip, definen que las relaciones públicas y el periodismo están hermanadas. Es decir, la vida pública democrática siempre ha requerido de colaboración de los actores públicos y los medios de comunicación. Esta presea distingue esa hermandad.
Por tal motivo, la ANPERT de manera institucional determinó tres categorías de reconocimiento:
1) Presea ANPERT, a quienes desde su área o profesión destacan en su contribución al desarrollo nacional, fuera del quehacer periodístico.
2) Reconocimiento ANPERT, para los profesionales que han destacado por sus logros en el quehacer periodístico.
3) Distinción a nuevos talentos ANPERT, dirigido a reconocer a las nuevas generaciones que se integran a la labor en medios de comunicación. Resaltando su expansión a través de la tecnología de nuevas formas de comunicación.
Galardonados a la Presea ANPERT 2018
Presea ANPERT 2018
Enrique Graue. Rector de la UNAM.
José Narro Robles. Secretario de Salud.
Enrique de la Madrid. Secretario de Turismo.
Luis Antonio Godina. Vocal Ejecutivo del Fovissste.
Manuel Mondragón.
Juan Pablo Castañón. Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Gerardo Gutiérrez Candiani. Titular de las Zonas Económicas Especiales.
Jimena Saldaña. Directora de Canal Once TV
Areli Gómez. Secretaria de la Función Pública.
Reconocimiento a su trayectoria ANPERT 2018
Tere Vale
Gerardo Galarza
Carlos Ramírez
Los Alebrijes: Maricarmen Cortés, José Yustes y Marco Mares
Marco Antonio Reyes
Jorge Zúñiga Campos
Distinción a nuevos talentos y emprendimiento
Karla Rivera
Oradora huésped: Beatriz Pagés
La escultura detrás de la Presea ANPERT
A través de Esfera la Revista, dirigida por Martha Obeso (afiliada a la ANPERT), Diego Rodríguez el escultor, comentó lo siguiente:
Tenía que expresar el carácter de la Academia con un ser que integrara un balance entre el instinto y la racionalidad.»
La estatuilla en realidad no tiene género. Con una expresión de «persecución» trató de dar a entender su particular inquietud por acoger y aceptar ese instinto animal y primitivo que todos tenemos. Confiesa, que ese temor por la aceptación de lo animal en el ser humano ha sido su gran objetivo a lo largo de su vida.
A través de su trayectoria de 25 años, refiere que «el pelón» ha aparecido desde su inicio en sus diferentes obras. Siempre con una expresión y un rictus de cierta angustia, ansiedad o dramatismo en su cara. La silueta quiere representar al humano sin excepciones históricas ni de raza.
Desde su perspectiva, el humano debe comprenderse como un sólo ser que es racional pero también animal. El periodista posmoderno, es testigo de la gran angustia, el hartazgo, el drama, el goce y el deleite de las personas. Sean los personajes que crean la nota o sean los propios ciudadanos que buscan informarse para tomar sus propias decisiones.
A su vez el periodista, se ve reflejado con esa expresión de la estatuilla. Con prisa por llegar, con preocupación por llevar a las personas la información requerida y con la confianza en que el instinto lo dirige hacia el lugar correcto de los acontecimientos.
Dr. Gus Pérez, director editorial
@dlpoder
@drgustavoadolfo