Saltar al contenido
esperanza de vida 2021

Por pandemia, esperanza de vida en México se reduce 4 años

México, entre otros países de Latinoamérica, han reducido su esperanza de vida derivado de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con Patrick Heuveline, académico de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos (UCLA), la esperanza de vida, a nivel mundial, retrocedió 2 años en promedio; tal caída no se había visto desde 1950.

El investigador señaló, en su estudio, que la reducción en la esperanza de vida se debe principalmente al impacto demográfico que dejó la crisis sanitaria en 2020 y 2021, por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, entre más de 90 países que analizó, únicamente 8 perdieron 4 o más años en la esperanza de vida. En el caso de Latinoamérica, México, Perú, Bolivia, Paraguay y Guatemala fueron los países que presentan una pérdida en dicho indicador.

Cambio anual de esperanza de vida, 2019-2021

 

Según los análisis realizados por Heuveline, un hombre mexicano tenía una esperanza de vida de 72.2 años en 2019; en 2021 bajó hasta los 67.9 años, mientras que una mexicana podía vivir casi hasta los 78 años, pero después de la pandemia, la esperanza de vida queda en 74.2 años.

Durante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un subregistro mundial de las muertes, calculando que, de manera directa o indirecta, la crisis sanitaria causó más de 15 millones de decesos, pero únicamente se reportaron 6.2 millones en las cifras oficiales de los países.

Por lo tanto, el estudio del investigador consideró este exceso en los decesos: “En México, el exceso de mortalidad es más o menos el doble de las muertes que oficialmente se reportaron por covid”.

Algunos otros investigadores, publicaron en 2021 un estudio donde se sugieren esperanzas de vida mucho más bajas en Latinoamérica: 10.9 años en Perú, 7.9 años en Ecuador y 5.5 años en México.

Además, algunos expertos han asegurado que, durante 2020, la reducción en la esperanza de vida en los mexicanos fue mayor en la Ciudad de México, el norte del país y la península de Yucatán.

figure 3
Exceso de mortalidad durante la pandemia por COVID-19

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad