Según la información de la Secretaría de Salud Ciudadana de la Ciudad de México, entre los miembros de la policía capitalina 2,453 agentes tienen sobrepeso y 1,826 obesidad; esto quiere decir que un total de 4,279 policías en la ciudad no se encuentran en condiciones óptimas para cumplir con sus obligaciones.
No es un secreto para nadie que en la CDMX se vive una oleada de inseguridad y una de las principales quejas por parte de los habitantes de la ciudad es el papel que desempeña la policía en esta situación. Entre los reclamos más comunes que se les hacen a las autoridades es la mala condición física de los policías, lo que no les permite actuar ante asaltos y robos que se han convertido en el pan de cada día para los capitalinos.
Es por ello que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital brindará un apoyo económico a los elementos que decidan cambiar sus hábitos alimenticios y comiencen a hacer una mayor cantidad de actividad física.
Policía Saludable
A través del programa “Policía Saludable” de la SSC se entregará un estímulo de 10 mil pesos a 1,820 policías que durante cinco meses serán sometidos a diferentes pruebas físicas y médicas para evaluar su situación actual y confirmar que deben mejorar su estado físico.
Según Alejandra Ramírez, subdirectora de Investigación y Desarrollo Policial de la SSC, el dinero se entregará a lo largo de cinco meses una vez que se tenga la información de los agentes que serán parte del programa.
«En la calle, los policías se encuentran en un estrés muy grande, que los lleva a tener malos hábitos alimenticios, a veces es más fácil encontrar una quesadilla o una torta, que poder entrar a un lugar donde pueden ingerir una comida corrida, que tiene las condiciones que nuestro cuerpo necesita
La funcionaria destacó que el periodo de cinco meses se estableció debido a que ese es el tiempo estimado para que una persona vuelva un hábito cualquier actividad. Aseguro que el recurso económico que se dará mes con mes tendrá el objetivo de acompañar el esfuerzo de cada uno de los elementos.
La convocatoria para ingresar al programa llegó a cada una de las divisiones de la SSC, duró 15 días y 1.820 uniformados se inscribieron al programa. Sin embargo, el apoyo económico únicamente se le dará a 1.200 efectivos, si la iniciativa tiene éxito no se descarta la apertura de otro programa.
El programa también buscará hacerle un seguimiento a cada uno de los policías seleccionados. Para poder recibir el incentivo monetario, los elementos se sometieron a una evaluación médica para medir índices de presión arterial y azúcar, factores propensos a elevarse debido a las actividades de alto estrés de los policías.
Salud mental
Ramírez puntualizo en que esos son aspectos de la salud cotidiana que un agente debe vigilar de manera constante para que se mantengan en los parámetros saludables bajo la idea de que su actuación con la ciudadanía sea la mejor.
De forma similar, la salud psicológica también será atendida:
«Tiene que ver mucho eso, ellos cómo se encuentran, en qué momento de estrés. Entrar a otro régimen alimenticio posiblemente se les puede complicar, sin embargo, los vamos a llevar de la mano
Según cifras de la última Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (Enecap) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2017, ocho de cada 10 elementos de seguridad en México presentó algún grado de sobrepeso u obesidad.
Los policías federales fueron quienes registraron el mayor número de agentes con sobrepeso, con 51.9% de sus elementos con esa condición, mientras que los estatales fue en un 50.6% y los municipales un 47%.
Sin embargo, los niveles de obesidad fueron a la inversa, pues los municipales fueron quienes alcanzaron más altos niveles con el 34.7% de sus elementos con este problema, 27.7% de los estatales y 26.5% de los policías federales.
Edición @dlpoder
David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL