Saltar al contenido

Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Con el propósito de dar una atención inmediata a damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017.

  • • La Jefa de Gobierno aseguró que los damnificados no se convertirán en deudores de la banca con créditos para reconstruir sus viviendas

  • • Como parte de las acciones de acercamiento con los afectados, se instalarán ventanillas únicas de atención y se garantizarán los Derechos Humanos, así como una vivienda digna

  • • El apoyo mensual de 4 mil pesos mensuales para desplazados se otorgará a partir de enero de 2019, a través de una tarjeta

Sheinbaum enfatizó que se trabajará de manera coordinada con las diferentes dependencias de Gobierno, alcaldías y afectados, para que se ponga en marcha un solo plan de reconstrucción. Afirmó que los damnificados no se convertirán en deudores de la banca con créditos para reconstruir sus viviendas.

Se restituirán todas las viviendas afectadas y no quedará ninguna familia sin atender por el Gobierno capitalino. El trabajo con afectados se realizará a través del Fideicomiso y Fondo de Reconstrucción.

Atención a damnificados

La Comisión de Reconstrucción contará con seis canales de comunicación para atender y escuchar a los damnificados:

Ventanilla única de atención.

Organización de atención territorial y módulos.

Línea Locatel.

Grupos de trabajo interdependencial.

Reuniones con personas damnificadas, recorridos y asambleas

y el portal de reconstrucción.

Se instalarán 30 módulos de atención en colonias de mayor afectación, cada lunes en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo. Los días martes se instalarán en Benito Juárez, Coyoacán e Iztacalco; mientras que los miércoles se colocarán en Iztapalapa.

Durante los días jueves se brindará atención en la alcaldía de Tláhuac. Los viernes en Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Tipos de apoyo

El Gobierno de la Ciudad de México censará los inmuebles que aún no han sido revisados. Se nombrará un Director Responsable de Obra para generar un dictamen. Dará apoyo para acreditar la propiedad del afectado. Se realizará la asignación de recursos conforme  al tipo de intervención requerida. Se dará inicio y supervisión a la obra y se entregará la obra concluida y la asesoría para la escrituración del inmueble.

Asimismo se continuará con la entrega de apoyo monetariopara renta. Otorgando 4 mil pesos mensuales a través de una tarjeta que se habilitará en enero de 2019.

Proceso de Reconstrucción 

Otro de los puntos esenciales que se tomará en cuenta para la Reconstrucción de la Ciudad de México, es el apoyo a los afectados a través del pago de los proyectos ejecutivos, estudios complementarios y supervisión de obra, para la reconstrucción de las viviendas de hasta 65 metros cuadrados.

Quienes deseen apoyo para reconstruir viviendas de mayores dimensiones, podrán incorporarse a un programa de redensificación. En el cual no participarán instituciones bancarias para el otorgamiento de financiamiento. El Gobierno apoyará con crédito puente a tasa cero para garantizar la recuperación de la vivienda digna para las personas damnificadas. El Gobierno y los interesados elegirán y contratarán a las empresasconstructoras a partir de un padrón previamente seleccionado y supervisado por la mesa técnica.

En cuanto a las escuelas dañadas por el sismo se dará seguimiento a la rehabilitación y reconstrucción. De este modo, atender el rezago de 244 planteles. De igual manera se dará seguimiento al proceso de rehabilitación Patrimonio Cultural e Histórico de la capital.

Redacción dlpoder

Responsable Nacho González

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad