Personal del INAH señala que muchos trabajadores, entre ellos curadores de objetos arquelógicos y de importancia cultural trascendental, están en riesgo de ser despedidos. Con lo cual las piezas pasarían a ser resguardadas por manos inexpertas o a ser olvidadas en los anaqueles de restauración.
Todo apunta a que existe una instrucción por parte de Hacienda para adelgazar todas las instituciones dependientes del Gobierno Federal, para poder aumentar su capacidad de obra social directa. Entre estas instituciones las más afectadas han sido el sector salud y por supuesto la cultura.
El equipo editorial de dlpoder se reunió con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para comprender lo que está sucediendo con esta pequeña, pero importante institución para México.
La principal preocupación por parte de los entrevistados es que sus puestos de trabajo están en peligro. Lamentan que haya grandes escuelas en México, para la conservación de estos objetos históricos, pero que no haya fuentes de trabajo al respecto.
Usualmente las personas confunden al INAH con el INBA, el primero se dedica al patrimonio material histórico, mientras que el INBA se dedica a la conservación del patrimonio artístico.
El INAH comunicó a sus trabajadores en diciembre del 2018 que iban a hacer recortes. En enero del 2019 aún existía incertidumbre; el 7 de enero se les informó que iban a dividir a las personas entre proyectos prioritarios y el resto. Los segundos sólo tenían mes y medio para devengar su salario.
Con la amenaza del recorte presupuestal, el capítulo 3000, que es por donde se contrata al personal eventual por honorarios, tampoco los trabajadores que se suponía eran «prioritarios» iniciaron sin contrato alguno.
Lo que hacemos son trabajos, que llevan años, a pesar de que estamos contratados como eventuales, nuestros proyectos son de larga duración»
Cuando se incorporan los proyectos «no prioritarios» se insistió en que iban a darse recortes. Con la creación de la Secretaría de Cultura se separaron de la SEP, desde hace dos años, ahí comenzaron los recortes presupuestales, pero también del personal.
Las limitaciones económicas han hecho que muchos restauradores no puedan ser contratados, aunque sí sean necesarios, porque son personal calificado.
Cuando fueron a pedir razones, se les comunicó que la instrucción venía de hacienda derivada de la política de austeridad.
La Secretaría de Cultura de por sí es pequeña, y sí se necesita personal calificado, porque la conservación debe hacerse de manera sistemática, no es a capricho. El personal de base es muy reducido.

Los trabajadores tratan de hacerle ver a las personas que en México sí hay escuelas, hay personal capacitado, hay muchos egresados con personas con formación de cinco años y muchos con formación adicional por sus especialidades. Pero hay un campo de trabajo súper limitado.
El más afectado en todo este problema, es el patrimonio cultural de la nación, que pertenece a todos los mexicanos»
En museos, en los talleres, los restauradores están trabajando en la conservación de la nación, por eso no se les ve protestando como otros trabajadores afectados con las nuevas políticas de austeridad.
Al momento ya hay un acercamiento, posterior a la manifestación que hicieron afuera de Palacio Nacional. Existe una Asamblea General de trabajadores, profesores y estudiantes del INAH y del INBA, con lo cual se legró que al menos les dieran el contrato por mes y medio a los que no estaban en proyectos «prioritarios» además del pago de las dos quincenas que se les adeudaba.

El riesgo mayor existe, y es que se puede tratar de eliminar al INAH para ahorrar presupuesto. Lo cual sería un problema para las colecciones y piezas antropológicas, pues este es el instituto que tiene el conocimiento teórico-técnico para tratar los objetos y formar a las personas especializadas que se dedican a la restauración y conservación de manera calificada.
Un gran ejemplo de lo que puede pasar con la licitación por separado en cuanto a restauración es que se contrate a gente sin conocimiento y pase lo que sucedió con la estatua del caballito que fue averiada para siempre por el uso de químicos inadecuados.
Periodismo @dlpoder
