Lo que aquí verá son las consecuencias de la pérdida de valor percibido en cualquier marca política.
Los partidos de la coalición Va por México, siguen topándose con descalabros en los estados donde Morena aún no ha gobernado. Consideremos esto como una ola expansiva, donde Morena sigue luciendo como una opción exótica en los estados que restaban por alternar hacia la ideología de izquierda.
¿Realmente considera que Morena es de izquierda? ¿Comprenderán lo que eso representa? No lo sé, pero muy probablemente lo que le llama la atención a la gente, son las ayudas sociales y la percepción de que es una oferta política «cercana a la gente», «cercana a los más pobres». Al menos esa es la imagen que siempre predomina en todo lo que hace su líder Andrés Manuel.
El problema de la comunicación de los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD), no radica únicamente en su imposibilidad por generar una estrategia conjunta que pueda hacer frente a la propaganda de estado de Morena. Su problema también yace en su imposibilidad de comunicar de sus gobiernos en posesión.
Es decir, la oposición está pensando en que el dilema de su falta de competencia en ciertos estados se debe a la incapacidad por ponerse de acuerdo con mucho tiempo de anticipación, para poder así generar candidatos bien preparados y posicionados. Sin embargo, su problema va más allá.
@drgustavoadolfo #elecciones2022 #pri #pan #morena #vaxmexico ♬ Violin – Grooving Gecko
Oposición perdió 12 millones de gobernados en 2022
Gobernaban a 15 millones de personas entre los seis estados, ahora la oposición gobernará a 3 millones radicados en Durango y Aguascalientes.
Oaxaca e Hidalgo, los desleales del PRI: El verdadero conflicto que vienen padeciendo los partidos de oposición está en una falta de seguimiento y de estrategia en los propios gobiernos que ya tenían en posesión. Muestra de ello es la deslealtad política y mediática de los gobernadores de Oaxaca (Alejandro Murat) e Hidalgo (Omar Fayad), quienes sin ningún resquemor han negociado con el presidente AMLO, en contra de su propio partido el PRI.
Tamaulipas: ¿Cómo pretendía Acción Nacional conservar un Estado, donde su gobernador es acusado de lavado de dinero y crimen organizado? Más allá de la investigación y de lo que vaya a ocurrir, la imagen pública de este cuadro del PAN, estaba destruida desde hace tiempo. La elección la dejaron a modo para cualquier candidato de Morena, y ganó con Américo Villarreal que sí se colocó en la contienda con varios meses de anticipación.
Quintana Roo: Fue una paliza para la oposición, Mara Lezama de Morena arrasó con el 57% de los votos. La contienda den Quintana Roo inició desde el 2021, donde MC presumía que su candidato sería «el diamante negro» Roberto Palazuelos, quien dañó su imagen pública tras declarar que posiblemente había matado a un delincuente tras sorprender a unos tipos allanando su casa. MC cambió de candidato y desapareció de la contienda. El gobernador Carlos Joaquín González, llegó por el PRD y el PAN, tras abandonar al PRI. El voto en el estado en 2022 se desgajó completamente, porque no hubo alianza electoral y PAN/PRD, MC y PRI se repartieron los votos de la oposición, además de una percepción tremenda de inseguridad con el actual gobernador.
Durango: Tras la imposición de Alma Marina Vitela por parte de Mario Delgado dirigente de Morena nacional, los escándalos por sus múltiples inmuebles le cobraron caro al final. Su campaña, hay que decirlo levantó muchísimas expectativas en uno de los estados donde Morena sabe que es difícil entrar por sus características demográficas e idiosincrasia. Esteban Villegas del PRI, fue su carta, que es un buen candidato y que sobre todo jugaba con la bandera del temor hacia Morena.
Aguascalientes: El único Estado que ganó el PAN. Aguascalientes, el otro estado con una identidad aún reacia a Morena junto con Guanajuato, seguido de Querétaro. Lo que estaba en juego era evitar que llegara Morena, como aliciente de amenaza a una clase media más o menos estable que vive en «la ciudad de la gente buena.» La candidata Tere Jiménez, en voz de quienes la conocen, era la persona correcta para no permitir el discurso de «género» que traería consigo la candidata de Morena Nora Ruvalcaba.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
Recuento en una elección de Estado
Esta era una elección donde los estados que estaban en disputa, todos estaban en manos de los partidos actualmente de oposición. Si tomamos en cuenta los partidos que al 2022 conforman la alianza Va por México, PRI, PAN y PRD, podemos decir que perdieron Hidalgo (PRI), Oaxaca (PRI), Quintana Roo (PRD/PAN) y Tamaulipas (PAN); que estaban en su dominio.
Morena es el ganador, por supuesto, ganó Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. Pero en la visión totalitaria y centralista del Presidente AMLO, posiblemente se perciba como una mala operación política, tras no apabullar a los contrincantes y no haberles arrebatado Aguascalientes y Durango, habrá consecuencias internas en Morena.
La oposición se queja de que en los estados donde perdieron hubo una elección de Estado. Esta decir que el Gobierno Federal intervino para poner la balanza en favor de Morena. Claro que sí, no sólo AMLO apoyó a sus candidatos, también otros personajes de Morena hicieron lo mismo; de ello, no habrá ninguna sanción relevante.
MC, hace su trabajo, dividir el voto que se considera opositor. El análisis de MC de cara al 2024 es que tiene candidatos que pueden gustar a la gente entre Enrique Alfaro y Colosio Riojas. Su cálculo no es tan sofisticado como se cree, se trata de sacar la mejor tajada en río revuelto: Se ha convertido ya en la tercera fuerza política a nivel nacional.
La oposición ha perdido por su propia inoperancia no en la competencia, sino desde lo interno al no saber dirigir ni negociar con sus propios gobernadores, postulando gente de dudosa procedencia. La oposición piensa que sólo con el hartazgo la gente se movilizará en 2024, es un error ingenuo; mientras no tengan estrategia organizativa ni comunicativa en conjunto, estarán perdidos.
La gente del PRI y del PAN deben aceptar ya, que tienen a dos pésimos líderes en la cabeza de sus partidos. Alito Moreno no tiene control de lo que sucede en su partido, Marko Cortés sí tiene respaldo de sus compañeros, pero la gente panista fuera del PAN lo ven como un ser gris que cierra los espacios a los externos. El PRD en manos de Jesús Zambrano, hace su lucha por no desaparecer.
Dr. Gustavo Adolfo Pérez Rojas
Analista político y profesor universitario.
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.