Hay nuevas en el pliego petitorio, del SNTE al gobierno federal. Demandas interpuestas por Alfonso Cepeda y que no deben pasar por inadvertidas.
Se debe reconocer que hubo incremento salarial y prestación para los maestros de educación básica en 6.25% y para el personal administrativo que alcanza un 5.85%. En los niveles de educación media superior y superior el alza fue de 6.15%.
Evidentemente resalta en el contexto. El intento de erogación de la Reforma Educativa, de la larguísima huelga de la UAM, la creciente inflación y los recortes o austeridad republicana.
Sin embargo, por vez primera en la historia, el SNTE realizó una consulta entre sus agremiados. Esto para integrar en sus peticiones la anulación de la falta de certeza para quienes ocupan interinatos o plazas iniciales.
¿De qué se trata? De echar a andar un programa para regularizar la situación de los docentes de educación básica y media superior, que por años han esperado su basificación.
Este es un escalón dentro de una larga escalera en donde se observan procesos en deterioro, olvidos políticos o retrocesos inaceptables.
Hoy los maestros deben buscar una capacitación digna, profesional y auténtica para poder ofrecer la mejor cátedra a millones de niños y jóvenes. No todo son procesos administrativos y laborales aunque estos signifiquen una conquista gremial.
Carlos Ramos Padilla
Periodista y conductor en TV Mexiquense y TVC Meganoticias
Presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.