Saltar al contenido

Nueva ocurrencia: Ayotzinapa no es Crimen de Estado

Haciendo historia, López y su 4-T suman ocurrencias a casi un año de que inició su pésima administración.

Afirmar que el Caso Ayotzinapa no es Crimen de Estado. En verdad que no analiza ni reflexiona López lo que afirma y promete. Había dicho al inicio de su administración que ya no habría más promesas para que no lo llamaran mentiroso, pero, sigue haciéndolas. Olvidando ser “dueño de su silencio”, para seguir siendo”, “esclavo de sus palabras”.

Nuevas ocurrencias

El pasado 24 de noviembre del 2019, en Tlapa de Comonfort, Guerrero, ante integrantes de comunidades indígenas de la región, López salió con otras dos Ocurrencias.

La primera, al afirmar que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la muerte del líder del Frente Popular de la Montaña (FPM), Arnulfo Cerón Soriano, ya no se pueden catalogar como crímenes de Estado.

Ésto porque como comandante supremo de las Fuerzas Armadas y mandatario no permitirá actos de injusticia.

La segunda, ofrecer protección a quienes tengan información sobre ambos casos, incluso si se trata de quienes hayan participado en hechos delictivos.

Adios acusación de crimen de Estado

A pesar de que le voltearon la responsabilidad y culpabilidad a la administración anterior, con su argumento y acusación de que el Caso de Ayotzinapa había sido un Crimen de Estado, por parte del mismo López, la “izquierda” en México y padres de los desaparecidos.

El propio vocero de presidencia Jesús Ramírez y hasta grupos “guerrilleros” como el EPR, ahora en su nueva Ocurrencia López afirma que SIEMPRE NO LO ES.

Y sigue prometiendo: reconoció que cuando son crímenes de Estado es muy difícil conocer la verdad de fondo.

“En el caso de Arnulfo y de los jóvenes de Ayotzinapa no se puede hablar de crimen de Estado. Ahora el representante del Estado mexicano, comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente de la República, el que les habla, no va a permitir ninguna injusticia, no va a permitir ningún Estado autoritario”

Testigos protegidos

La segunda Ocurrencia: “También decirles a los que tiene información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas, el gobierno los va a proteger. Lo que necesitamos es conocer la verdad siempre y cuando no se trata de crímenes de Estado, siempre se llega a la verdad.» 

Del caso de Cerón Soriano, indicó que ya están detenidos autores materiales pero “se tiene que saber sobre los autores intelectuales, y que les quede claro, es un gobierno nuevo, no se protege a nadie”.

Grave contradicción de López al afirmar que no es crimen de estado lo de Ayotzinapa, dejando en ridículo o verse como mentirosos a todos aquellos que así lo denunciaron culpando a la anterior administración.

Recordando algunos hechos

En ese tenor el 6 de octubre del 2014, “el Ejército Popular Revolucionario (EPR) calificó de “crimen de Estado” la desaparición y muerte de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” en Ayotzinapa por parte de la Policía Municipal de Iguala. Mediante un comunicado, el EPR demandó cesar la “política de terror” y exigió justicia y castigo a los criminales dentro del gobierno y las fuerzas armadas y policiales”.

Las dudas sobre AMLO, el 20 de octubre del 2014, había sacado un artículo llamado «El explicable silencio de López Obrador» en el que AMLO había evitado pronunciarse sobre la relación del exsecretario de Salud guerrerense Lázaro Mazón Alonso con José Luis Abarca, el ahora prófugo expresidente de Iguala y miembro del grupo criminal Guerreros Unidos.

Mazón había sido elegido por AMLO para ser el candidato a gobernador del estado (Obrador lo habría anunciado públicamente el 8 de junio en Acapulco).

Mazón, por su lado, había propuesto a Abarca para la presidencia municipal y, a cambio, el hermano de Luis Mazón, quedó como suplente del alcalde, y su hermana Fabiola como secretaria de Desarrollo Social del ayuntamiento.

Fue destituido por Ángel Aguirre (el ahora ex gobernador de Guerrero) para que fuera a declarar y explicara sus relaciones con José Luis Abarca por orden del propio gobierno federal.

«Óscar Díaz Bello, actual diputado local, expresó el 12 de mayo del 2012 directamente a López Obrador su preocupación de que la coalición de partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) apoyara a Abarca»

Díaz Bello, quien contendía en ese momento contra Abarca. Explicó a AMLO el parentesco de Pineda con jefes del crimen organizado y las sospechas de lavado de dinero.

Líder de Morena

El líder de Morena Martí Batres publicó en su perfil de Facebook el siguiente estado:

1.El periódico Reforma quiere culpar a Andrés Manuel López Obrador porque le advirtieron acerca de Abarca y no le quitó la candidatura.

2. Reforma parte de dos supuestos súper falsos: 1. Que AMLO ponía a los candidatos y 2. Que los podía quitar.

3. ¿Qué no se dedica Reforma a observar minuciosamente la vida de los partidos como parte de su oficio periodístico?

4. Le informo a los desinformados y desinformadores del Reforma que la cúpula del PRD designó al 100% de sus candidatos.

5. Le informo también al Reforma que AMLO envió a la dirigencia del PRD un listado de personalidades de la sociedad civil.

6. La dirigencia del PRD rechazó todas las propuestas de AMLO para integrar las listas de candidatos.

7. Fue la Comisión Política del PRD la que designó a todos los candidatos de Guerrero, incluido Abarca. Nada tuvo que ver AMLO.

Finalmente lo declarado por López saca del terreno de Derechos Humanos el tema y lo pasa al campo delictivo. Dándole la razón a lo que el entonces Procurador General de la República Jesús Murillo Karam afirmaba del problema entre narcos.

Al no mencionar López lo de derechos humanos, no es crimen de Estado, no hay abuso de poder. Insiste en que no va a permitir la injusticia, olvidando que la injusticia sólo es cuando pasa por el Poder Judicial.

¿Y que dirán los afectados que afirmaron que si era crimen de Estado porque el Estado es quien los había desaparecido?

López va totalmente en contra de lo que se denunció, de lo que fue su bandera para reabrir el caso. ¿Por qué lo hizo? ¿a quién protege ahora? Usted qué piensa estimado lector.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad