El 1° de noviembre se filtró en redes sociales un video donde aparece la Secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, celebrando la aceptación del periodo extendido por cinco años para Jaime Bonilla en Baja California.
En el video se aprecia que Sánchez Cordero le dice a Bonilla: «Ahorita acabo de hacer una declaración importante (…) Me dijeron ‘¿Es legal los cinco años?’ y yo dije: ‘Sí, es legal porque la norma está vigente (…). A lo cuál Bonilla dice: «Eso es todo lo que necesitamos (aplausos), aunque no nos den los cinco años con eso tengo (risas).»
Antes de aparecer en medios, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado oficial donde redacta:
«Hoy es legal {la ampliación de mandato de Bonilla} porque el Congreso que emitió la norma está facultado para emitirla. Entonces hay una presunción de legalidad cuando un Congreso emite una norma y está facultado para hacerlo»
«hasta que la SCJN no decida lo contrario, es legal»
En entrevista con El Weso, con Enrique Hernández Alcázar, a la Secretaria de Gobernación se le presentó una cinta de una entrevista previa, donde decía que era un procedimiento legal.
Olga diciendo que la «Ley Bonilla es inconstitucional»
Y Olga diciendo que la «Ley Bonilla es legal»
Las risas y festejos son cortesía de la cuarta T. pic.twitter.com/a2SBBsXMSz
— Gpe. Acosta Naranjo (@acostanaranjo) November 2, 2019
Sánchez Cordero insistió que era una conversación en privado:
«yo no estaba consciente de que me estaban grabando, ¡caray! Yo soy muy ingenua con el tema de las redes sociales, acuérdate que soy de la era de piedra»
«Yo mencioné que era además un esgrima jurídico», pero la norma ha sido aprobada, y ahora se trata de buscar la acción de legitimidad frente a la Corte. Fue una opinión estrictamente jurídica, dijo Sánchez Cordero.
El periodista cuestionó sobre las risas y el ambiente «jocoso» de la reunión, que sin saberlo, estaba siendo transmitida por Periscope en vivo. Sánchez Cordero, dijo que sí le dio un abrazo para felicitar a Bonilla, puesto que acababa de protestar como nuevo gobernador de Baja California.
Hernández Alcázar, le pregunta a Sánchez Cordero si ya le llamó al gobernador para saber por qué se estaba grabando la reunión. La exministra mencionó que ya había llamado para simplemente señalar que tenía que haber sido una reunión privada. Y se mostró molesta porque no se cuiden esos aspectos en la comunicación.
En la conversación, Sánchez Cordero, dice que la inconstitucionalidad de la extensión de mandato no tiene una figura legal que pueda promoverla. Puesto que los partidos fueron los que aprobaron la nueva norma, entonces, ellos no pueden presentar dicha acción.
Pregunta entonces, Hernández Alcázar, si acaso será el Presidente López Obrador quien pueda presentar el recurso jurídico. A lo que Sánchez Cordero, replicó tajantemente:
«el Presidente ya dijo que no se quiere meter»
Ahora hay que esperar cuál es la naturaleza del acto, por lo que se debe revisar si se considera como un acto electoral o un perjuicio a los derechos humanos. Por tanto, se debe esperar a que haya claridad sobre cómo y quién podría promover el acto de inconstitucionalidad.
Con información de El Weso, redacción @dlpoder




