Saltar al contenido

My name is López: Frontera norte se va cerrando

En ambos lados de la frontera aún se están acomodando las aguas de lo que será la nueva relación entre México y Estados Unidos. El round de sombra es más que evidente, sobre todo por el momento político-electoral que se vive al interior de ambos países.

No será fácil empatar dos visiones contrapuestas. Por un lado, la negativa rotunda de Donald Trump al tránsito de migrantes hacia el norte; que dista mucho de la apertura de fronteras, por razones humanitarias, que ha declarado abiertamente el presidente mexicano.

El ambiente político que vive cada país aumenta la presión en sus respectivos gobiernos.

El ambiente político que vive cada país aumenta la presión en sus respectivos gobiernos. Con elecciones venideras, los americanos apuestan a la mano dura representada en políticas proteccionistas, que se hacen evidentes en el discurso radical de los republicanos.

En México, las cosas también tienen su complejidad. Partiendo del distanciamiento a lo hecho por anteriores gobiernos, los recién llegados reviven un discurso revolucionario y anticapitalista que levanta suspiros en el sur, pero que al mismo tiempo, es motivo de malas muecas pasando el río bravo.

Sin menospreciar otras aristas del asunto migratorio, habrá que sumar las complejidades económicas que conlleva el hecho de que México, Estados Unidos y Canadá aún no hayan concretado el documento final del nuevo tratado de libre comercio.

Nueva configuración diplomática

No cabe duda que la diplomacia en la región experimenta un impasse, pues el reacomodo geopolítico es evidente. Parece que todos quieren llevar la fiesta en paz y esperar a que sean otros quienes bajen primero sus cartas. México tendrá que tomar decisiones pronto y el tiempo de planeación se agota.

En la frontera norte hay un termómetro que empieza a subir. No son pocas las quejas de connacionales que han encontrado, por así decirlo, complejidades poco habituales en lo que sería un cruce normal de y hacia la unión americana.

La amenaza de cerrar la frontera norte ha encontrado en Estados Unidos ecos de apoyo hacia Trump y su muy personal estilo tuitero de gobernar

Las caravanas migrantes llegadas desde Centroamérica han tensado más el ambiente. Pues con manos de seda, el gobierno obradorista ha tenido que permitir el flujo de personas por el territorio nacional -evitando a toda costa la confrontación-, y abriendo la posibilidad de crear trabajos temporales para los migrantes.

Esta es una solución pasajera que no convence ni aquí ni allá. La amenaza de cerrar la frontera norte ha encontrado en Estados Unidos ecos de apoyo hacia Trump y su muy personal estilo tuitero de gobernar. Se ven en el horizonte días con nubarrones, en los que el Presidente y su canciller tendrán mucho tiempo para practicar su inglés.

Entre telones

Todavía nos preguntamos dónde están los detenidos por delitos relacionados con el huachicol y la multimillonaria ordeña de combustible. Por días conocimos en las conferencias mañaneras de operativos, estrategias, líneas de investigación, hallazgos y descubrimientos que tenían que ver con el negocio ilegal del momento. Hasta hoy solo fueron palabras.

Miguel Ángel Sosa

Twitter: @Mik3_Sosa


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad