La inseguridad en el país no se ha detenido en los 32 estados de la República, o al menos así lo perciben los ciudadanos. En la encuesta realizada por Arias Consultores: “Evaluación de Gobierno Federal”, donde participaron personas de todos los estados del país, publicada hace unos días, se puede ver que de manera general, en todo el país se sigue percibiendo un ambiente de inseguridad.
La encuesta hecha a 7,867 personas a lo largo de todo México, arrojó resultados mixtos sobre la percepción del combate a la corrupción y la economía. La principal conclusión que se obtuvo es que los mexicanos, en su amplia mayoría, perciben un país inseguro.
Percepción de inseguridad
En la pregunta “¿Consideras que han mejorado las condiciones de seguridad en el país?” el promedio de las personas entrevistadas que contestaron que «no» es de 79.3%, mientras que el sólo 13.2% respondieron que sí y el 7.5% no sabe.
Ninguno de los estados de la República rebasa el 24% en cuanto a la percepción de mejora en seguridad, siendo Oaxaca el más alto con un 23.1% de personas que consideran que ha mejorado la seguridad, seguidos de Campeche, Chiapas y Yucatán, siendo los únicos que rebasan el 20%.
Caso contrario el de Querétaro, donde solo el 4.7% de los encuestados, considera que ha mejorado la seguridad en su región. Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco son los estados que no rebasan el 10% en cuanto a la percepción de mejora en el tema de la seguridad. En la Ciudad de México apenas se percibe un 10.3% mientras que en el Estado de México, uno de los más violentos en la actualidad llega a 10.4%.
En la pregunta: “¿Qué tan seguro te sientes viviendo en México?” el promedio de los encuestados señala que solo el 23.2% de los mexicanos se siente seguro viviendo en su país, mientras que más del triple, 76.8%, se siente inseguro.
La mayor percepción de seguridad la ostenta el estado de Nayarit, puesto que el 44.7% de los encuestados consideraba seguro vivir en México. Pese a ser el más alto, no alcanza el 50%, solo Yucatán y Tamaulipas se encuentran por encima del 40%.
¿Qué partidos gobiernan donde se percibe más inseguridad?
Morelos, donde gobierna Cuauhtémoc Blanco de la coalición PES-Morena-PT, es en donde las personas se sienten más inseguras, pues sólo el 8.1% consideran que vivir en México es seguro, es decir menos de la quinta parte de los nayaritas. En penúltimo lugar está Puebla que, tras la muerte del matrimonio Moreno Valle-Alonso, quedó en manos del priista Guillermo Pacheco Pulido, tras ser nombrado por el Congreso del Estado como gobernador interino.
Ocupando la tercera posición negativa en cuanto a mayor inseguridad percibida está Tabasco, cuyo gobernador es Adán Augusto López Hernández de Morena, quien tomó protesta en diciembre del 2018. En cuarto lugar, en peor percepción de seguridad, está el Estado de México con Alfredo del Mazo Maza del PRI, que gobierna desde el 2017.
En Oaxaca, quinto lugar en mayor percepción de inseguridad, es donde de se percibía una mejora en la seguridad, sólo el 13.0% considera seguro vivir en el país. Oaxaca es gobernada por Alejandro Murat que ganó en 2016 en una alianza entre el PRI, el Verde y NA. Mientras que en la Ciudad de México, sólo el 13.4% se siente seguro de vivir en México.
El sexto lugar lo ocupa la CDMX con Claudia Sheinbaum de Morena, donde la percepción sobre inseguridad sigue en aumento tras la ola de asesinatos que se han intensificado en la capital desde que asumió su cargo en 2018. El séptimo lugar lo ocupa Veracruz que también es gobernado por Morena, cuyo gobernador es Cuitláhuac García.
Octavo lugar ocupado por Tlaxacala con el gobernador priista Marco Antonio Mena. Noveno lugar para Quintana Roo, que es gobernado por Carlos M. Joaquín González, quien toda su vida militó en el PRI y se presentó a la elección estatal en 2016 representando la alianza entre el PAN y el PRD. Y décimo lugar, que es ocupado por Jalisco, cuyo gobernador, Enrique Alfaro, llegó al poder a través de Movimiento Ciudadano.
Al preguntarle a los encuestados sobre cuales consideran que sean las principales necesidades del Gobierno Federal, la seguridad se pone por encima de cualquier otra. En promedio el 34.2% de los encuestados considera como prioritario este tema, mientras que temas muy sonados como el combate a la corrupción y la educación se quedan atrás con 19.5% y 6.1% respectivamente.
Edición @dlpoder
David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL